Secciones

Castro Abierto terminó superando sus expectativas de participantes

E-mail Compartir

Superando las expectativas terminó el Festival de Arquitectura, Paisajismo y Patrimonio "Castro Abierto" que reunió a cerca de mil personas en las distintas actividades que se desarrollaron.

Redescubrir la comuna, visitando espacios de alto valor para los habitantes fue el sello de este encuentro que se llevó a cabo por primera vez en la zona urbana y rural de esta comuna chilota, siendo pioneros en el sur de Chile con esta muestra cultural y patrimonial.

La Casa Saldivia, el Centro Cultural Comunitario, la Feria Yumbel, el Centro de Creación Artística, el Internado Campesino, el Hotel de Castro (ex Hostería), la Iglesia San Francisco y el Museo de Arte Moderno (MAM) Chiloé fueron algunos de los lugares que estuvieron abiertos al público.

El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), la Oficina Municipal de la Juventud de Castro, el Colegio de Arquitectos Delegación Chiloé, la Fundación Aldea -organizadora de este festival- y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio fueron parte de las instituciones que se sumaron a esta actividad.

Recuerdan los 195 daños de la Batalla de Mocopulli en escuela dalcahuina

E-mail Compartir

La Escuela Rural Mallinlemu de Dalcafue fue el escenario de la celebración de un nuevo aniversario de la Batalla de Mocopulli, un enfrentamiento en el que las fuerzas realistas chilotas vencieron a los independentistas hace 195 años.

Estudiantes, docentes, padres, historiadores y autoridades participaron en la conmemoración.

"Nuestra tradición patrimonial y cultural tenemos que seguirla valorando y manteniéndola en el tiempo", afirmó el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez.

Una reseña histórica, un punto artístico, el izamiento simbólico de la bandera de los veteranos de Castro, una mesa redonda con historiadores locales y la presentación del himno de la Batalla de Mocopulli formaron parte de la ceremonia.

José Ulloa, profesor encargado de la reseña, enfatizó que "el mensaje más importante es que la comunidad chilota en general, y no solamente la de Mocopulli y de la comuna de Dalcahue, son los que deben traer a la memoria este evento extraordinario en la historia de Chiloé y de Chile".

Tras magro enero, febrero fue positivo en turismo para Chiloé

La provincia fue el único destino a nivel regional que experimentó un alza en el segundo mes del año.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A diferencia de lo ocurrido en enero, febrero fue un mes positivo en materia turística para Chiloé, como da cuenta la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico. Incluso, el destino tuvo una incidencia a nivel nacional, situándose después de Iquique y Santiago urbano.

De acuerdo a los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), nuestra provincia fue la única de la Región de Los Lagos que registró una cifra positiva en las pernoctaciones. El Archipiélago subió un 14,7 por ciento interanualmente en este ítem, alcanzando 67 mil 575 pernoctaciones.

Asimismo, en lo relativo a la llegada de pasajeros, Chiloé registró 38 mil 647, creciendo en doce meses 15,8%, siendo nuevamente el único destino regional en experimentar un alza en este mes.

Otro de los aspectos que mide la encuesta del INE es la tasa de ocupación en habitantes, la que para la provincia insular fue de 43,1 por ciento, con un incremente de 2,82 puntos porcentuales interanualmente.

A su vez, a 17 mil 940 pesos llegó el ingreso por habitación disponible, lo que representó un decrecimiento de 6,6%, mientras que en lo relacionado con la tarifa promedio esta fue de 41 mil 628 pesos, con una disminución de 12.7% en doce meses.

Según lo explicado por el seremi de Economía, Francisco Muñoz, si bien no es favorable la baja que en general experimentó la Región de Los Lagos en materia turística durante febrero, las cifras dan cuenta que Chiloé logró enfrentar de mejor forma distintos factores, como la baja del turismo comercial argentino.

"Hubo una baja en enero en el turismo en Chiloé, pero en febrero se registró un aumento de un 15% en las pernoctaciones, lo que demuestra que hay una mayor concentración de personas de vacaciones en febrero", sostuvo el funcionario público.

Igualmente, comentó que entre los desafíos está la formalización de los servicios turísticos y una serie de programas como el Visit Chiloé y el Acelera, con los que se busca romper la estacionalidad en la provincia.

Por su parte, Héctor Caripán, vocero de la Red de Coordinadores Municipales de Turismo, expresó que "el aumento tanto de llegadas como de pernoctaciones refuerzan lo que como destino Archipiélago de Chiloé y como red indicamos hace un tiempo y es que si bien Chiloé sufrió una baja de llegadas este verano, soportamos mejor forma que otros destinos turísticos de la región y el país la baja generalizada".

Del mismo modo, el encargado municipal de Ancue en esta área relató que "nos alegra que el INE en sus mediciones de febrero nos indique que fuimos el único destino turístico de la región que tuvo números azules".

Zaadam recaló por cuarta vez en la temporada en Castro

E-mail Compartir

Aunque no estaba contemplado en el calendario de recaladas de cruceros internacionales para la temporada 2018-2019, ayer arribó al puerto de Castro la nave de turismo Zaandam.

El centro de la ciudad y alrededores como el Parque Nacional Chiloé fueron los destinos elegidos por los cruceristas que decidieron desembarcar para conocer durante la estancia de la embarcación en la zona.

Con un poco más de mil 400 pasajeros y 640 tripulantes viaja este navío de bandera holandesa. Anteriormente el Zaandam llegó en 3 ocasiones.

El 10 de abril con el arribo del Island Sky está programado el cierre de la temporada de cruceros en la capital chilota, la que comenzó en noviembre del año pasado.