Secciones

Tips para no preguntarse "¿qué hora es?" este fin de semana

E-mail Compartir

Esta noche comienza a regir en el país el horario de invierno, por lo que a las 12 de la noche, la 0 hora, los relojes deberán atrasarse 60 minutos; es decir, marcarán las 23 horas (11), aún de sábado. Parece algo sencillo, sin embargo, siempre son muchos quienes terminan confundidas al otro día, consultando a su familia, amigos e incluso en redes sociales qué hora es.

Para evitar estas dudas, lo más rápido es visitar el sitio www.horaoficial.cl, del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), en el que se puede ver la hora exacta.

Posterior a esto, es bueno cerciorarse de que todos los relojes, smartphones, tablets y computadores estén con la hora correcta y volver a chequear el día después.

En el caso de dispositivos inteligentes, es bueno actualizar el horario de forma manual. Para esto hay que ir al menú de fecha y hora en el segmento de configuración y luego seleccionar manualmente la zona horaria UTC -4 (Chile continental).

Como este año el cambio será distinto al de 2018, cuando la hora se modificó recién en mayo, el gerente general de la empresa de ciberseguridad, Arkavia Networks, sugirió volver a chequear los relojes el próximo mes.

El nuevo horario regirá hasta el 7 de septiembre.

1 hora deberán atrasarse los relojes esta medianoche.

Una científica dice que encontró la edad perfecta para hallar el amor

La matemática británica Hannah Fry manifiesta que idealmente entre los 27 y los 35 años las personas encuentran el vínculo para toda la vida.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Uno de los grandes anhelos de los seres humanos suele ser encontrar el amor verdadero. Sin embargo, en muchos casos el entorno -aún- tiende a hacer creer a los solteros que bordean los 30 años que ya es tarde para encontrar a alguien con quien compartir la vida y luchar por la felicidad.

Por fortuna, no todos piensan igual, y hay quien se apoya en la ciencia para asegurar que las relaciones realmente significativas son las que se inician entre los 27 y los 35 años de edad, aproximadamente.

Se trata de la matemática de la Universidad de Londres, Hannah Fry, quien a través de una ecuación determinó que "las personas no encontrarán el amor verdadero con las personas que formen parte del primer 37% de su vida romántica".

Esto significa que si, por ejemplo, una persona quiere casarse antes de los 40 años, ha de saber que la gente con que salga -al menos- entre los 15 y los 24 años no debería calificar entre sus candidatos(as) para un vínculo formal.

Más precisamente, si se calcula que en el lapso de búsqueda se tendrán 20 parejas, hay que tener claro que al menos entre las primeras ocho no estará la "ideal".

Como nadie puede saber cuántas parejas tendrá a lo largo de su vida romántica previa a la edad en que busca "sentar cabeza", Fry sugiere aplicar la regla del 37% -o "parada óptima"- al tiempo en que realmente deseamos ser "activos" en la búsqueda de una pareja estable.

Qué hacer con el 37%

Según la especialista, pese a no ser considerados como "amores verdaderos", las primeras parejas ayudan a crear una expectativa realista de lo que cada uno busca en un compañero o compañera.

Pero ojo, la experta advirtió que ya cumplida la cuota del 37% no es que haya que comprometerse con la primera persona que aparezca, sino que con la que la persona interesa en hallar el amor considere que es mejor que quienes rechazó -para tener algo formal- con anterioridad.

20: si se tiene este número de parejas hay que rechazar algo serio al menos con las primeras ocho.

15-24: entre esos años, según la científica, sería más difícil hallar la pareja definitiva.