Secciones

Chonchinos insisten en protestas por la basura

Anuncian movilizaciones si respuesta de SMA no es favorable para los habitantes de Dicham.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Las 19 horas del próximo martes 9 es el plazo que definieron los vecinos de la comuna de Chonchi para esperar un pronunciamiento de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) sobre la llegada de basura domiciliaria de Ancud al vertedero industrial de Dicham.

Al mismo tiempo, la diputada Jenny Álvarez (PS) ofició al Ministerio de Medio Ambiente, Seremi de Salud, autoridades regionales y a la Autoridad Sanitaria a fin de que informen y fiscalicen la situación en que se encuentra el vertedero.

En el Teatro Municipal se realizó a eso del mediodía de ayer una reunión ampliada con dirigentes de distintos sectores de la comuna, instancia en la que se definió el plazo en el que esperan la respuesta de la SMA que para ellos solo debe ser "el cierre de este recinto". En caso contrario, aseguran que iniciarán movilizaciones, incluyendo corte de rutas.

Marcos Márquez, presidente de la Junta de Vecinos de Dicham, señaló que "a este ampliado comunal llegaron diferentes líderes sociales representando a sus comunidades y que se han hecho eco de este grito de auxilio de Dicham, Huitauque y Los Petanes".

Además, expuso que "se dice que la Superintendencia de Medio Ambiente vino a hacer una fiscalización de lo que nosotros estamos acusando: la usurpación de terreno fiscal y la quema de los bosques".

Del mismo modo, expuso que "el martes vamos a tener una asamblea general en Dicham y ese es el último día, esperamos que la superintendencia nos entregue el informe, esperamos que diga el cierre del vertedero; si no es así, los vecinos fueron claros: el miércoles se inician las movilizaciones".

Por su parte, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (RN), sostuvo que "esta fue una reunión de carácter informativa en la que se les dio a conocer todas las acciones que ha ido tomando el municipio tanto administrativas como otras gestiones".

Igualmente, mencionó que "queremos que los organismos, que están regulados por ley para cumplir estas funciones, puedan fiscalizar si esta actividad que se están desarrollando en nuestra comuna se está haciendo de forma legal o en forma ilegal".

Oyarzún agregó que "como municipio no nos va a temblar la mano y vamos a tomar todas las medidas necesarias".

Invitan a seminario sobre cooperativas en Castro

E-mail Compartir

En la página www.sercotec.cl/region-de-los-lagos/ los interesados en participar de una nueva versión del EspacioCoop, seminario sobre formación de cooperativas, pueden inscribirse para el evento que se realizará en Castro el 10 de abril, un día después de una actividad similar en Puerto Montt.

Los expositores compartirán conocimientos actualizados y experiencias de éxito sobre la materia, beneficios tributarios y alternativas de financiamiento a los asistentes, relevando el rol de las cooperativas para la economía regional.

El director regional del Servicio de Cooperación Técnico (Sercotec), Andrés Santana, detalló que "como Ministerio de Economía hemos agilizado el proceso de constitución de gremios, cooperativas, con una nueva plataforma digital de la División de Asociatividad y Economía Social (DAES), enmarcada en el plan de Transformación Digital del Estado".

Sin embargo, el funcionario público manifestó que "se requiere continuar difundiendo los múltiples beneficios existentes para este tipo de empresas, y por eso vamos a desarrollar estos seminarios en Puerto Montt y Castro".

Quellón recibió a una "plaza de la justicia"

E-mail Compartir

El Liceo Politécnico de Quellón fue el escenario de una "plaza de la justicia", instancia en la que se abordaron temas como la responsabilidad penal de los jóvenes, las postulaciones a escuelas de Gendarmería, la función de la Defensoría Penal Pública, la violencia en el pololeo y detección de abusos contra menores de edad.

"El sentido de estas plazas de justicia es acercar los servicios de nuestro ministerio a los diferentes territorios de la región, facilitando trámites como la obtención de la clave única que permite acceder a plataformas en línea de 60 servicios públicos", afirmó el seremi de Justicia y Derechos Humanos. Alex Meeder.

Además, expuso que "profesionales del Servicio Médico Legal enseñan a los profesores para que identifiquen posibles signos de ataque sexual en contra de niños. Sabemos que este es un tema relevante en el territorio".

Igualmente, el secretario regional ministerial añadió que "aportar en la detección de los casos es parte de nuestra gestión".

La actividad fue organizada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos con el apoyo de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género.