Secciones

Aós envía mensaje tras su reunión con el Papa

E-mail Compartir

El recientemente asumido administrador apostólico de Santiago, el obispo Celestino Aós, se reunió con el Papa Francisco. Hoy, desde la Basílica de San Francisco en Asís, comunicó los saludos entregados y la línea que seguirá la Iglesia.

A través de un video subido a la cuenta oficial del Arzobispado de Santiago en Twitter, Celestino Aós expresó que "tengo que transmitirles el saludo y el cariño del Santo Padre con quien me reuní y que me manifestó que expresara su cariño su cercanía a cada uno de ustedes".

Además, indicó la línea a seguir por la Iglesia. "Queremos vivir este tiempo imitando el estilo de Francisco de Asís poniendo a Jesucristo en el centro y su evangelio", manifestó.

Por otro lado, aprovechó la oportunidad para agradecer a "cada uno de los que en el día de hoy me han enviado su felicitación, que han elevado una oración por mí y espero que sigan rezando".

Empresario delatado por TV quedó tras las rejas

Sentenciadora determinó que Hugo Larrosa, quien fue reformalizado por abuso sexual, constituye un peligro para la sociedad.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó este sábado el empresario argentino Hugo Larrosa, dueño de la firma de alimentos Don Hugo, luego de ser reformalizado por delitos de abuso sexual agravado, en carácter reiterado.

Ello, luego que el Juzgado de Garantía de Colina acogiera la cautelar más gravosa solicitada por el Ministerio Público -representado por el fiscal Andrés Pastoriza- que argumentó que la libertad del imputado representaba un peligro para la seguridad de la sociedad.

La jueza Carmen Gloria Troncoso rechazó la petición de los defensores Felipe Moraga y Rodrigo Hermosilla, quienes apuntaron a que no existe peligro de fuga, pues su representado ya se encontraba formalizado hace un año por el delito de abuso sexual y solo estaba sujeto a firma mensual, lo que le permitió salir al extranjero en varias ocasiones, regresando siempre al país y cumpliendo con todos los requisitos del proceso.

Asimismo, la defensa aludió a que el encartado ha comparecido a todas las audiencias realizadas en la causa -un total de 10- recalcando que fue el propio Hugo Larrosa quien, tras conocer la presentación de la querella en su contra, solicitó su formalización.

En la misma línea, Felipe Moraga basó sus fundamentos en la historia judicial del caso, detallando que fue el día 12 de agosto de 2017 cuando el imputado solicitó que se formalizaran los hechos materia de la investigación, programándose una audiencia para el 12 de septiembre del mismo año, instancia en la que la fiscalía no lo hizo y el tribunal le fijó un plazo de 90 días para hacerlo.

Transcurrido ese periodo, continuó el abogado, Larrosa volvió a pedir su formalización, la que finalmente se concretó el 6 de marzo de 2018, quedando el imputado sujeto a firma mensual y con prohibición de acercarse a la víctima.

Por último, la defensa dio a conocer que, al momento de la difusión de los videos por un noticiero de televisión, el Ministerio Público se encontraba explorando una salida alternativa al juicio oral para el imputado.

Hechos

De acuerdo a los hechos relatados por el fiscal Andrés Pastoriza, la víctima de iniciales R.C.L., denunció ante la fiscalía de Chacabuco el 11 de mayo de 2017, haber recibido diversos hostigamientos de carácter sexual por parte del imputado, quien abusó de su condición de dueño de la empresa Don Hugo, a la cual ingresó a trabajar en 2012, para cometer estos hechos.

Asimismo, de acuerdo a la reformalización, el empresario argentino lo obligaba a trabajar durante extensas jornadas bajo amenazas de despido, agregando que en varias ocasiones los episodios en cuestión fueron registrados en video.

Legitimación

Previo a la reformalización de cargos, la defensa cuestionó la legitimación activa del Ministerio del Interior pues -a su juicio- no es posible que pueda participar como querellante en la causa.

Según explicó Moraga, el organismo no tendría la facultad para ser parte en este proceso legal pues, de acuerdo a la Ley Orgánica, el organismo solo puede querellarse cuando él o los delitos que se persiguen, hayan impedido o limitado a un grupo de personas en sus libertades o garantías constitucionales.

Por ello, agregó, en este caso la querella solo se trata de una acción judicial nominativa de una persona contra otra persona y, por lo tanto, no puede intervenir en la causa. Ello, sin embargo, fue rechazado por el tribunal, que estableció que -en esta etapa procesal- podrían aparecer presuntas nuevas víctimas.

Llueven críticas por no despachar ley de Isapres

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera realizó una fuerte crítica al Parlamento, en medio de la polémica por las alzas en los planes de las isapres.

"Si el Congreso hubiese aprobado el proyecto de Ley de Isapres que enviamos en el primer Gobierno, aprobado por la Cámara, pero paralizado en Senado, el problema estaría resuelto", dijo en su cuenta de Twitter.

En esa línea, el mandatario aseguró que "por eso urge acelerar aprobación a proyecto que crea Plan Universal y Garantizado de Salud y elimina preexistencias y clientes cautivos".

Estas declaraciones de Piñera llegan después de que una nueva polémica abrió la decisión de la Superintendencia de Salud de modificar por segunda vez en menos un día la circular que obliga a las isapres a rebajar el costo de los planes de los afiliados menores de dos años y mujeres en edad fértil, la cual pasó de un plazo de dos años a solo seis meses.

Deficiente

Este dictamen fue criticado por Chile Valos. Según el senador de RN y miembro de la comisión de Salud de la Cámara Alta, Francisco Chahuán, "la superintendencia debe cumplir con los fallos de la Corte Suprema. En ese contexto, me parece que era deficiente esta circular que señalaba que le daba dos años de plazo a las isapres para poder cambiar las tablas de factores".