Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

inquietante realidad.-

La abultada agresividad delictual que recorre peligrosamente la provincia preocupa a la comunidad en general. Sólo en lo que va del año se han registrados una serie de hechos violentos que han marcado a la poblacióninsular. Robos y asaltos se registran con frecuencia en los sectores más vulnerables de la provincia, generando intranquilidad en las familias isleñas. Urge frenar este espiral delictivo por el bien de todos.

venta de drogas.-

La venta clandestina de sustancias prohibidas crece paulatinamente en varias comunas chilotas, pese al esfuerzo de las policías por contrarrestar este dañino flagelo. Sorprende la cantidad de jóvenes que cada cierto tiempo son detenidos por comercializar droga a menor escala, ensanchando el camino al microtráfico de marihuana y cocaína. Se requiere combatir con fuerza estas practicas delictuales.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿La delincuencia se ha apoderado de los espacios públicos de su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Se encuentran en buen estado las calles del sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"Me está quitando el sueño. No va a Caracas", Miguel Bosé, cantante español, luego que usara

nuevamente las redes sociales para emplazar a la exmandataria a que visite el país llanero.

No humor


Deber de modernizar


Más afalto para caminos básicos y proyectos de agua potable rural

Una de nuestras grandes tareas en el Congreso es impulsar obras de importancia que entreguen calidad de vida a nuestros vecinos. Como no señalar algunos de los proyectos en los que llevamos trabajando tantos años para nuestra provincia como una doble vía desde Chacao hasta Chonchi para reducir tiempos de traslado y accidentes; el by pass de Castro, que permitirá descongestionar el transporte entre el norte y el sur de la isla, y por supuesto mayores inversiones en puentes y rampas para el mejor desplazamiento de nuestros vecinos de sectores insulares más alejados.

En los últimos días, he tomado contacto con vecinos de las localidades rurales de Pupelde y Huicha en la comuna de Ancud, donde pude constatar que pese a la necesidad de grandes obras, nuestros vecinos aún claman por programas básicos pero de tremenda significación como lo constituyen el asfalto de caminos básicos y el agua potable rural.

En la pasada discusión del presupuesto nacional una de mis principales preocupaciones la constituyó los recursos que el Gobierno destinó para proyectos de agua potable rural, que si bien se cifraron en un 8,9% del presupuesto del MOP, sólo contemplan la ejecución de estudios y diseños, dejando muy de lado la mantención y extensión de los proyectos ya existentes; mientras que en mejoramiento de caminos estimamos que los kilómetros de vías rurales asfaltados en esta administración no son suficientes para las demandas disminuyeron significativamente: 600 kilómetros anuales promedio en el Gobierno de Bachelet a 380 kilómetros en el Gobierno de Piñera.

Es por esto que el llamado al Gobierno es fuerte y claro: debemos apostar por crear, mantener y extender cada vez más los proyectos de agua potable rural porque son una sociedad entre el Estado y las comunidades que no se mueve por el interés de una ganancia económica, sino de una recompensa social en donde gana el bienestar colectivo, mientras que el asfalto en vías rurales ayuda a mejorar la economía de los sectores más alejados, la infraestructura y los pequeños emprendimientos de zonas rurales, mejora la conectividad, entre otras características que conocemos, pero por sobre todo, ambas iniciativas que muchas veces pasan desapercibidas ante magnos anuncios, entregan lo que como servidores públicos deseamos dejar en nuestras comunidades: un diario vivir digno para nuestros vecinos.

Columna

Jenny Alvarez,, diputada de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $665,27

Euro $743,14

Peso Argentino $16,44

UF $27.565,76

UTM $48.353,00


@BomberosdeChile


Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, se reunió en el Cuartel General de Castro con Superintendentes de la Provincia de Castro, junto al Presidente Regional de Los Lagos, Alberto Vásquez, y el


Presidente Provincial de Chiloé, José Cárcamo.


@alegriagonzaa


#Chiloé #Castro Joven madre hospitalizada recibe pensión de gracia http://www.laestrellachiloe.cl/impresa/2019/04/06/full/cuerpo-principal/8/ …

Tweets

9°C / 14°C

8°C / 15°C

8°C / 15°C

7°C / 14°C

El retracto del ultimátum a Gobierno, más de 15 gremios de empresarios, un DC (Clemente Pérez) y un ex colaborador de Meo (Paul Fonaine) son solo algunos de los antecedentes que han acontecido esta semana para justificar aún más la urgencia legislar sobre la modernización tributaria.

En vista de aquello, es de esperar que prime la cordura. Ya que me extrañaría que, parlamentarios de la Comisión de Hacienda, en donde debiesen priorizar proyecto que mejoren nuestra economía y protejan las arcas fiscales, se estén negando a votar un proyecto de esta envergadura.

Y es que más allá si están de acuerdo o no con la iniciativa, es responsabilidad y deber de los parlamentarios instar al diálogo para mejorar el futuro y el desarrollo integral de los chilenos. Modernizar el sistema es tarea de todos.

Juan Francisco Muñoz Rosales,

Cientista Político

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko