Secciones

Incautan marihuana en nave que zarpó de la Isla

E-mail Compartir

Tanto al comenzar su travesía como al llegar a su destino final, personal de la Armada logró concretar sendos decomisos de marihuana a bordo de la barcaza Queulat, que se trasladó desde Quellón hasta Puerto Cisnes, con una recalada en Melinka.

Si en el sur de la Isla fueron 63 los gramos de Cannabis sativa decomisados, en la ciudad aysenina los efectivos navales con apoyo de personal de Aduanas, lograron sacar de circulación 377 gramos de la hierba.

Como indicó el capitán de puerto local, suboficial René Sánchez, el procedimiento "se realizó con apoyo de un ejemplar canino de la Gobernación Marítima de Aysén, llamado 'Alderfried', el que marcó el equipaje de una ciudadana ecuatoriana, por lo que se procedió a su revisión logrando la incautación de la droga".

El administrador de la Aduana de Puerto Aysén, Elio Zúñiga, destacó que "en este procedimiento se refleja lo efectivo que es el trabajo conjunto que Aduanas realiza con distintitas instituciones, en este caso con la Armada".

La sustancia ilícita, la mujer involucrada y todos los medios de prueba fueron puestos a disposición de la fiscal de Puerto Cisnes, María Inés Núñez, y de la autoridad marítima, para el inicio de las indagatorias de rigor.

Niño sufre graves heridas por impacto de escultura

E-mail Compartir

Con riesgo vital quedó un menor de seis años que la tarde de ayer, mientras disfrutaba de un paseo familiar en la Plaza de Armas de Castro, fue golpeado en la cabeza por una estatua de madera que se encuentra ubicada en el lugar.

Así lo confirmó el mayor Miguel Aguilar, jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros local, añadiendo que el accidente dejó con lesiones de gravedad al pequeño oriundo de Curaco de Vélez.

"Esto sucedió alrededor de las 17.30 horas. El menor se encontraba junto a su tía, una joven de 19 años, ambos estaban en la plaza de armas y el menor escaló una de las esculturas de madera. El menor se cae con la escultura y se golpea la cabeza en el cemento y lesiona a la tía también", indicó.

El jefe del SAMU Chiloé, Gonzalo Baeza, refrendó lo dicho por el oficial, sumando que la víctima "tuvo un golpe en la cabeza con crepitación en el cráneo, siendo trasladado a Urgencia del Hospital de Castro".

El fiscal Enrique Canales se constituyó en el sitio del suceso tras instruir la presencia de Labocar. "La circunstancia del hecho es materia de investigación. El niño está grave -hasta el cierre de la edición- y fue trasladado al Hospital Regional de Puerto Montt", acotó.

Programa revitaliza a las víctimas de VIF en Chiloé

Fiscalía Regional de Los Lagos impulsa el "Yo sigo adelante" que en los últimos días realizó un nuevo taller en la capital provincial.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Buscando orientar, acompañar y resocializar a las víctimas de violencia intrafamiliar (VIF) se desarrolla el programa "Yo sigo adelante" por parte de la Fiscalía Regional de Los Lagos. Una instancia que en los últimos días tuvo un nuevo taller en Castro con presencia de persecutores y vecinas que han pasado por este flagelo en la provincia.

La iniciativa, inédita a nivel nacional, pretende abordar el alto impacto que tienen estos delitos en la zona. Sólo el año pasado, se recibieron en las sedes del Ministerio Público de la provincia mil 91 denuncias por ilícitos asociados a esta problemática. Por ello, se impulsa la participación de estas afectadas para abordar sus requerimientos de manera integral.

Tal como explicó el fiscal regional Marcos Emilfork, este fenómeno está dentro de sus prioridades de acción. "En ámbito de la persecución penal se demuestra esto en que la región es la que más condena imputados por VIF y que menos desestima casos en todo el país (83% de resolución el 2018). La mano es dura en materia de violencia de género", aclaró.

Alcances

Sin embargo, los alcances para abordar este tema se ampliaron, más si las penas asociadas a estos ilícitos son exiguas, salvo con resultados más lesivos. Dentro de esta esfera nació este programa, "que reúne a víctimas de VIF que denunciaron hace poco con mujeres que ya pasaron por el proceso penal", acotó el abogado.

Profesionales de la Unidad Regional de Atención de Víctimas y Testigos (Uravit) guían este proceso para comenzar el trabajo reparatorio. Además, como detalló el jurista, se logra "empoderar a las participantes, evitar la retractación común en estos casos, e incentivarlas a terminar con el círculo de la violencia".

Asimismo, como reconoció Emilfork, llamó tanto la atención este modelo que lleva varios años operativo que a nivel de Naciones Unidas se invitó a los actores zonales a exponer en Santiago las fórmulas empleadas para acercarse a las afectadas de este flagelo.

Por su parte, Carmen Barra, jefa de la Uravit de la Fiscalía de Los Lagos, señaló que el "Yo sigo adelante" logra "una mayor adherencia al proceso penal y además genera estrategias que les permitan a estas mujeres salir del círculo de la violencia, a través de no solamente herramientas que entrega la Fiscalía, sino que también a través de la generación de redes de apoyo entre ellas mismas y de vincularlas y relacionarlas con otras instituciones de la red pública".

Igualmente, la profesional recalcó que con este programa las vecinas "pueden generar una vida ajena al imputado, pueden salir adelante con sus hijos, pueden salir adelante con el resto de su familia y de esa manera además poder vincularlas con otras instituciones que les permitan salir adelante, también desde el punto de vista de autonomía económica, que es uno de los factores que impulsa la retractación".

El taller contó con la presencia de una decena de isleñas, más funcionarios de las fiscalías Regional, de Castro y Quellón.