Secciones

Afirman que Ancud tendría un terreno para relleno provincial

Alcalde Carlos Gómez aseguró que existen alternativas en su comuna para recibir los desechos domiciliarios de todas las comunas de Chiloé. Indicó que las gestiones para esta iniciativa ya se están realizando de manera asociativa.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

A pesar de los problemas suscitados en las últimas semanas, relacionados al destino final que tendrían los residuos sólidos domiciliarios en Ancud, tras el cierre definitivo del vertedero de Huicha y el traslado de la basura hasta Chonchi, el alcalde Carlos Gómez (Ind) asegura que la comuna contaría con un terreno emplazado en el área rural, para dar solución integral al problema a nivel provincial.

De acuerdo a lo indicado por el edil, esta opción aparece luego que la iniciativa impulsada en su tiempo por la desaparecida Asociación de Municipalidades de Chiloé, de un centro provincial de manejo y disposición final de residuos sólidos para todo el Archipiélago, no lograra el apoyo total de las autoridades comunales.

-¿Es factible la instalación de un relleno provincial en la comuna de Ancud, que recepcione los residuos de las diez comunas chilotas?

-El tiempo que ha transcurrido y prácticamente el nulo avance en poder concretarse una iniciativa de esta naturaleza, más la situación en la que se encuentran muchos municipios de Chiloé, de que sus vertederos están prácticamente colapsados, y en el caso de Ancud que ya se encuentra cerrado, es que he tomado la decisión de poder proponer al gobierno, la factibilidad de poder llevar adelante un estudio para la instalación de un relleno sanitario en la comuna de Ancud.

Esto obedece a todas las gestiones que hemos realizado como municipalidad, para poder resolver primeramente nuestro problema. Ante la negativa de 9 de 10 municipios de Chiloé, a los cuales yo les agradezco a lo menos haber respondido, no así a la Municipalidad de Castro, a la cual le hicimos llegar hace varios meses un documento, y posteriormente al no tener respuesta solicitamos una audiencia a la secretaria del alcalde (Juan Eduardo Vera) y posteriormente por Ley del Lobby, y hasta el momento no hemos obtenido ninguna respuesta; sabemos que es un proyecto carísimo, que no podemos abordar nosotros como municipalidad, sino que tenemos que abordarlo de forma asociativa.

-¿Qué requisitos debe tener este terreno para poder hacer efectiva la instalación?

-Que no hayan viviendas aledañas, a una cantidad de metros donde se estaría instalando este relleno sanitario; tener fácil acceso, y que cumpla con las condiciones de suelo para que se pueda ejecutar esta iniciativa de inversión.

Creemos -no teniendo un estudio- que los terrenos que nosotros hoy en día poseemos, podrían reunir esas condiciones y que la daríamos a conocer una vez que la autoridad determine que es factible o que están ellos con disposición para aportar con los recursos.

Estos fondos se usarían primero para llevar adelante los estudios y posteriormente si se determina que es el lugar apropiado y hay un consenso entre los municipios de Chiloé, para la ejecución de este proyecto. Todo ello para que no ocurra lo que ocurrió con Castro, en que el concejo municipal en su oportunidad determinó la autorización para llevar adelante los estudios y no así el proyecto.

Responsabilidad

-Con cierre del vertedero de Huicha nacieron problemas administrativos y con los vecinos que no sabían qué hacer con el manejo de sus desechos. ¿Quiénes son los responsables de lo ocurrido en Ancud con esta situación?

-A los primeros que hay que responsabilizar acá son a las autoridades, a los alcaldes que hemos tenido en periodos anteriores. Cuando la legislación permitía poder realizar la apertura del algún vertedero, no se hizo, teniendo presente que el vertedero que estaba en funcionamiento en Ancud tenía una superficie bastante reducida.

"Fondos se usarían primero para llevar adelante los estudios y luego la ejecución del proyecto".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud"

"Tomé la decisión de proponer al gobierno la factibilidad de llevar adelante un estudio para la instalación de un relleno sanitario en la comuna de Ancud"."

3,5 hectáreas tenía el vertedero de Huicha que cerró tras cuatro décadas.