Secciones

Evacuan a buzo afectado por mal de presión en Inío

Pescador fue estabilizado en la posta del sector, su traslado fue coordinado por la Armada y el SAMU. Hoy se recupera en el Hospital de Ancud.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un completo dispositivo desplegó personal de la Capitanía de Puerto de Quellón y del SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia), para evacuar a un buzo mariscador desde caleta Inío, quien sufrió los síntomas de una descompresión inadecuada.

La emergencia se produjo el domingo en momentos que el hombre de mar identificado con las iniciales A.S.M.C (56), cumplía labores sin estar autorizado para ello.

Los primeros auxilios y su estabilización, los recibió de la paramédico de la posta, según explicó Enrique Cárcamo, jefe de Emergencias de la Municipalidad de Quellón.

"Se establecieron de inmediato los protocolos, desde la posta reportaron vía radial a la Central Omega la llegada al recinto de un buzo con mal de presión. En primera instancia se avisó al Centro Regulador (SAMU) para agilizar el traslado del paciente", explicó el funcionario municipal.

Agregó que "las condiciones climáticas no eran de las mejores, estaba el puerto cerrado y desde el Centro Regulador se hizo el requerimiento de la patrullera de la Armada que zarpó a las 22 horas rumbo a Inío".

Zarpe

Claudio Zúñiga, capitán de Puerto de Quellón, confirmó que el llamado de emergencia que informaba la alerta, lo recibieron a las 20.30 horas.

"Las condiciones meteorológicas para poder zarpar eran un poco adversas, había viento con 20 nudos y con una altura de ola entre 1,5 y 2 metros, así que la navegación estuvo un tanto complicada, pero se pudo lograr el arribo a la zona de Inío y posteriormente su evacuación (del paciente)", explicó el capitán de corbeta.

Sumó que "esta persona estaba estable, se encontraba consciente, pero tenía los síntomas de haber sufrido una enfermedad de descompresión inadecuada".

Tras la recalada de la unidad naval a las 3 de la madrugada de ayer en el muelle de Quellón, el afectado fue derivado al servicio de Urgencia del hospital local, en donde fue diagnosticado con mediana gravedad por los médicos, siendo trasladado al San Carlos de Ancud para completar el tratamiento en la cámara hiperbárica.

"Las causas del accidente (del buzo) y lo que pasó, debemos hacer una investigación administrativa, pero aparentemente todo indica que fue el mal de presión que lo afectó, esto fue porque generalmente los buzos no respetan los tiempos de las tablas de descompresión, además la persona no tenía matrícula vigente dada por la autoridad marítima", expuso el oficial de marina.

Agregó que el buzo no estaba dentro del rol de tripulación de la lancha en la cual estaba efectuando las faenas, por lo que el patrón de la embarcación quedará citado a la Fiscalía Marítima.

Asimismo, Zúñiga llamó a extremar medidas de seguridad. "Ya van dos accidentes en caleta Inío, el primero de ellos fue lamentablemente con resultado de muerte", acotó.

Cámara hiperbárica

El ministro de Salud, Emilio Santelices, se refirió a la cámara hiperbárica de Quellón, la cual se mantiene guardada en un container en el hospital de esa ciudad y que no ha sido usada desde su compra el 2013. Según informó radio Bío Bío, el secretario de Estado expuso que "entendiendo que se requiere esa cámara, obviamente el director del Servicio podrá referirse a ese tema, porque la voluntad nuestra está en poder dotar a cada una de las comunidades de sus necesidades y en esta zona en el tema de la cámara, vamos a tener que hacernos cargo, para resolver esa situación".

Gremios de trabajadores llaman a sumarse a otro Paro Nacional Activo

E-mail Compartir

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) con diversas organizaciones gremiales de la provincia, llamó a la comunidad a sumarse al Segundo Paro Nacional Activo que se realizará este jueves.

Bajo la consigna "Basta de alzas y abusos, por salarios justos ¡a defender el trabajo!", la manifestación comenzará a las 11 de la mañana con una marcha cuyo punto de inicio será el Hospital de Castro, actividad que finalizará con un acto artístico-cultural en Plaza de Armas.

"Convocamos a los trabajadores, al mundo independiente, a la ciudadanía, a los gremios para este 11 de abril al paro nacional, los temas que nos convocan es el tener un sueldo que nos permita vivir, no al plan laboral 2.0 de Piñera, no al estatuto laboral para jóvenes, no más AFP, derecho a la salud pública, no a la selección y discriminación de niños en los colegios, entre otros puntos", explicó el presidente provincial de la CUT, Osvaldo Alarcón.

Subrayó que esta movilización es transversal, por lo que invitó a la ciudadanía a manifestarse este jueves.

"Esta marcha es de carácter provincial, esto no quiere decir que las otras comunas no puedan hacer también sus propias actividades", esgrimió el líder de los trabajadores.

Por su parte, Cristian Rubilar, presidente provincial de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), llamó a sus asociados a plegarse a este paro, aclarando que las oficinas realizarán turnos éticos de atención de público.

"Los servicios públicos vamos a estar movilizados, apoyando el paro convocado por la CUT. Para nosotros es importante participar de este tipo de movimientos, hoy en día nos damos cuenta que hay un maltrato laboral fuerte a los trabajadores", precisó el dirigente.

Agregó que "queremos solidarizar con nuestra presidenta regional de la ANEF (Pamela Espinoza), que está siendo vulnerada en sus derechos por parte de la directora regional de Sernameg".

Por su parte, el Magisterio a través de su presidente provincial, Alex Oyarzún, informó que "esperamos en el transcurso de estos días, crear conciencia y sensibilizar a nuestros profesores que se adhieran y apoyen el paro, haremos un trabajo comunicacional para sostener que el Colegio de Profesores se adhiere al paro convocado por la CUT".