Secciones

Lanzan plataforma digital para el sector mitilicultor

Se trata de la herramienta BiblioMit.cl, la cual permitirá a productores consultar información estadística y científica relevante sobre el sector.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

En el Hotel Esmeralda de Castro, se realizará mañana el lanzamiento oficial de BiblioMit.cl, una plataforma de gestión tecnológica para el sector mitilicultor.

Esta herramienta fue creada a través de un proyecto de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile) y financiada por Corfo, enmarcado en el "Nodo Ciencia y Tecnología para la Industria Mitilicultora", para el Instituto Tecnológico de Mitilicultura (Intemit) y desarrollado por el Centro Acuícola Pesquero de Investigación Aplicada (CAPIA) de la Universidad Santo Tomás (UST).

El objetivo de esta herramienta de gestión es ser un portal de conexión entre la industria, la academia, los centros tecnológicos e institutos que cumplen un rol fundamental en la observación y desarrollo del sector mitilicultor.

Cristian Segura, jefe de Proyectos de Intemit, afirmó que una de las misiones del instituto "es poder transferir en forma eficiente información asociada a los proyectos de investigación aplicada a la industria mitilicultora". Es por ello, agregó, "que en colaboración conjunta entre AmiChile, el Capia de la UST y el Programa Estratégico Regional de Mitílidos de Corfo, es que hemos creado una plataforma única en su tipo".

Módulos

Esta nueva herramienta web integra tres módulos de búsqueda simples e intuitivos, relevantes para la industria y que facilitarán la gestión de los mitilicultores para realizar consultas.

La biblioteca electrónica, única en su tipo, integra 21 repositorios de las bibliotecas de las principales universidades nacionales y de entidades públicas asociadas a investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). La idea es que los mitilicultores puedan hacer búsquedas a través de "palabras claves" y descargar en formato PDF la bibliografía necesaria para poder mejorar el conocimiento del medio productivo y la toma de decisiones de su negocio.

El segundo módulo considera la información ambiental que históricamente se registra en el Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos. Esta plataforma le permitirá al productor conocer gráficamente la variabilidad ambiental histórica que modela las actividades productivas de sus sistemas de cultivo.

Por último, el tercer módulo corresponde a estadística productiva que administra el Sernapesca y que hasta hoy sólo se podía conseguir como tabla de datos a través del Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana. En BiblioMit, esta información será actualizada por Sernapesca cada tres meses, contando con información gráfica simple, la que permitirá visualizar la conducta productiva de la industria desde el abastecimiento de semilla, cosechas y procesamiento en planta, pudiendo comparar entre años, comunas y meses.

La actividad de lanzamiento será este miércoles a las 15 horas en el Hotel Esmeralda, ubicado en calle Esmeralda #266, Castro.

Skretting presentó resultados históricos en temporada de cohos 2018

E-mail Compartir

Eficiencias récord en la temporada de Coho 2018, reportó recientemente Skretting, luego del análisis productivo en 21 centros de cultivo de seis empresas productoras, a las cuales la compañía les provee de alimentos.

De acuerdo a los resultados que dio a conocer Skretting, los factores de conversión para la temporada 2018 tuvieron tendencia a la baja, logrando resultados de 1,02 (FCRb) y 1,04 (FCRe), valores históricos para una clase anual en forma integral. En comparación con la temporada 2017, ambos factores mostraron una reducción del 4%.

Asimismo, el peso cosecha logrado correspondió a 4,062 kilos en un lapso de cultivo de centro de 8,9 meses y un lapso ponderado de jaula de 7,6 meses. La comparación de estos valores versus la temporada pasada muestra -en igual lapso o tiempo de cultivo- un aumento del peso cosecha de un 10%.

Según la compañía, estos resultados demuestran el potencial existente en nuestra industria y posicionando a esta especie como una de las proteínas de cultivo más eficientes, consolidación que se basa "en la excelente calidad de las soluciones nutricionales de Skretting, además del trabajo colaborativo para implementar estrategias productivo-sanitarias que aseguren un óptimo crecimiento, de acuerdo a las características particulares de cada centro de cultivo", informó la empresa.

Además, Skretting agregó que los resultados obtenidos esta temporada "son motivo de orgullo y fortalecen la confianza depositada en nuestros productos y servicios, reforzando nuestro foco y compromiso con la calidad en cada uno de nuestros procesos, posicionándonos como un socio estratégico al momento de obtener proteínas de consumo humano de alta calidad".