Secciones

Chonchi se levanta contra vertedero industrial y radicaliza movilización

Total e indefenido es el corte que se inició parcialmente ayer por la mañana en el ingreso al sector urbano de esta comuna chilota.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una maratónica jornada marcada por momentos de extrema tensión selló el desarrollo de la movilización convocada por diferentes organizaciones sociales chonchinas en rechazo a las operaciones del vertedero industrial ubicado en la localidad de Dicham.

La protesta fue creciendo durante el día y si en algún momento se pensó en el acercamiento entre las partes, eso fue descartado absolutamente ya en el anochecer, con los manifestantes endureciendo su postura y radicalizando el corte de la Ruta 5 Sur a la altura de la rotonda Huitauque, en el ingreso a Chonchi urbano, el que ya es total e indefinido (ver pág. secundario).

El movimiento se inició temprano, a las 8 horas de ayer con el bloqueo de la Panamericana, contándose inicialmente con la presencia de decenas de vecinos -después fueron más de un centenar- que demandan una solución ante el Gobierno frente a la contaminación que acusan, especialmente después de la llegada de la basura domiciliaria de Ancud al vertedero de Dicham. Un traslado de residuos que este miércoles no se concretó por el bloqueo.

Así, la medida de presión se sustenta ante la exigencia de comunidades rurales y de autoridades comunales por clausurar el depósito industrial de propiedad del empresario Fernando Hernández.

A raíz de la interrupción del tránsito vehicular se generaron evidentes trastornos para conductores de todo tipo de vehículos, fundamentalmente los camiones y buses, puesto que los menores podían pasar en las primeras horas de la protesta que se vivía como un corte parcial (con recesos de minutos) en ambos sentidos de la Longitudinal.

"Yo vengo de paseo, de anoche (anteanoche) que venimos viajando, no sabía de este movimiento", declaró una pasajera oriunda de Viña del Mar y que tenía como destino la isla Lemuy.

En tanto, el conductor de un transporte de carga que procedía de Castro con dirección a Queilen confesó con resignación que estaba "esperado desde las 11 de la mañana para ir a buscar una cosecha de choritos, son cerca de 10 toneladas".

Primer ENCUENTRO

Frente a la exigencia del arribo de autoridades gubernamentales, se hizo presente, primeramente en la mañana, el gobernador provincial de Chiloé, Fernando Bórquez, quien se reunió a un costado del bloqueo con los voceros del movimiento y el Concejo Municipal de Chonchi, encabezado por el alcalde, Fernando Oyarzún, su correligionario de Renovación Nacional.

El jefe consistorial desde el comienzo de la protesta enfatizó que se encuentra "con los vecinos de su comuna", junto con invocar la vía del diálogo con los representantes del Gobierno.

Bórquez escuchó atentamente un petitorio confeccionado por la comunidad, resaltando la exigencia del cierre definitivo del vertedero industrial que opera desde hace doce años en Dicham. El representante del Ejecutivo se comprometió en retornar con una respuesta a las 15 horas, lo que no ocurrió. Luego se habló de la llegada de tres seremis para las 18, lo que solamente sucedió pasado ese horario en medio de un bloqueo que ya era total.

lacrimógenas

Pero esa tensión de la tarde ya se reflejaba cerca del mediodía, cuando personal de la Prefectura de Carabineros N°26 Chiloé conminó a los manifestantes a despejar la vía, emplazamiento que no tuvo eco.

Ante la negativa, un "piquete" de funcionarios policiales intervino con bombas lacrimógenas hacia el sector del corte, encontrando una férrea resistencia que obligó al contingente a retroceder, sin que se registraran personas lesionadas ni detenidas.

El prefecto de Chiloé y Palena, teniente coronel Alejandro Alonso, justificó el accionar de su institución: "Le estamos dando la oportunidad de que se manifiesten en forma pacífica, pero no lo quieren hacer, yo no puedo permitir que le restrinjan los derechos (de transitar) a las demás personas".

El enfrentamiento causado por la misma manifestación tuvo interpretaciones de diferentes voces del mundo urbano y rural al lamentar la necesidad de llegar a esta instancia para la zanjar lo que acusan es un grave daño a la salud y el medio ambiente.

Mariano Millacura, dirigente de Chanquín, en la costa del Pacífico, quien se plegó al movimiento, afirmó que "no era necesario (el bloqueo), si las autoridades hoy día hubiesen hecho caso al primer instante en que se sacó esta cuestión adelante (…) -el gobernador, Intendencia y Superintendencia de Medio Ambiente- y no lo hicieron, tuvieron que esperar que salgamos a la calle".

Por su parte, Rosario Arismendi también se sumó a la protesta. Comentó que "somos de Chonchi, estamos apoyando porque creemos que es el momento para que nuestras autoridades incorporen políticas públicas en bien de la comunidad, este es el primer paso que se está dando".

La manifestación se produjo en paralelo a una orden del Juzgado de Policía Local para que se cumpla el decreto municipal que ordenó el cierre parcial de las instalaciones del vertedero industrial.

"Fuimos a cerrar y ellos sacaron parte de lo que cerramos y ayer (martes) fuimos a fiscalizar y no nos dejaron fiscalizar, esa denuncia ya se hizo hoy día", expresó la asesora jurídica municipal, Romina Salas.

Horas después, con el tedio de colas de vehículos de 4 kilómetros a ambos lados de la Carretera Panamericana, la reunión entre las autoridades gubernamentales y los chonchinos derivó en un caos (ver nota secundaria).

Además, dos camiones con basura domiciliaria de Ancud no llegaron ayer a Dicham por el bloqueo. El municipio a través de diversos canales llamaba durante la jornada a la población a no sacar de sus casas los desperdicios, por la suspensión temporal del retiro de residuos.

Al cierre de la edición, algunos camiones se cruzaron en la ruta, incentivando el bloqueo y complicando a quienes necesitan trasladarse a distintos puntos.

"Yo no puedo permitir que les restrijan el derecho (de transitar) a las demás personas".

Alejandro Alonso,, prefecto de Chiloé."

8.00 horas fue el inicio de la manifestación en la rotanda Huitauque, en el acceso a la 'Ciudad de los Tres Pisos'.

4 kilómetros de filas de vehículos se extendían ayer por la Carretera Panamericana por el bloqueo.

2 camiones con basura de Ancud no llegaron a destino en Dicham por la manifestación.