Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

investigación en la bahía de ancud.-

Peritos de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio de la PDI se sumaron a las indagatorias para establecer las causas que han generado los malos olores en el último tiempo en la bahía de Ancud. La investigación busca determinar el origen de la crisis ambiental que los vecinos llevan denunciando hace semanas. El operativo se centró en el borde costero de la comuna donde se han focalizado los malos olores en las últimas semanas.

caminos en mal estado.-

Encarar y aportar soluciones a esta problemática de los caminos en mal estado en la Isla debiera instalarse entre las prioridades de las autoridades comunales y de Gobierno. Se requiere de una intervención en la red de caminos de la provincia, que vaya mucho más allá de pasar una máquina de vez en cuando, para transformase en estrategias que aseguren realmente la transitabilidad todo el año.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Debe el vertedero industrial de Dicham seguir recibiendo basura domiciliaria de la comuna de Ancud?

Sí


La pregunta de hoy


¿Ha aumentado la proliferación de perros abandonados en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

73% 27% no

"Las relaciones se van a enfriar", Manuel Monsalve, vocero de la oposición, tras criticar la decisión de la DC de votar en la Comisión de Hacienda de la Cámara la idea de legislar el proyecto de Reforma Tributaria del Gobierno. "Que la DC vote hoy a favor de la idea de legislar debilita la capacidad negociadora de la oposición", dijo el diputado socialista.

Humor


Enfermedades cardiovasculares


Cancha Rayada, gran triunfo... ¡cuidado con caerse!

El 29 de marzo de 1814 ocurrió el desastre de Cancha Rayada, que fue una de las batallas de la Independencia de Chile. Si bien es cierto, el proyecto deportivo de Cancha Rayada de Castro también es emblemático, son solamente alcances de nombres, pero los procesos tienen muchas similitudes, más de las imaginadas: batallas, desprestigios, derrotas, triunfos, etcétera.

Hace 12 años me reuní con dirigentes del Canal Vecinal (de fútbol), atletismo y boxeo, detrás de un gran sueño, postergado por muchos años, más de 25 en total; ocurrieron muchas cosas, portazos en la cara, risas que estaba loco, que no era prioridad de la comuna.

Fueron pasando los años y valoro que los dirigentes siempre lucharon y creyeron en el proyecto. Como anécdota uno de cien, cuando la ministra del Deporte visitó la comuna hubo presiones al más alto nivel para que no visitara el recinto; solo fue una reunión a puertas cerradas para ver el proyecto.

Fueron pasando los años y la llegada de Luciano Belmar al IND fue clave. Él se comprometió con el proyecto y lo hizo suyo; junto a Jairo y su equipo, logramos dejarlo en el presupuesto del año 2017. Cuando estuve en el Consejo Regional, por 13 años, fueron muchos los proyectos que aprobé, pero este era especial, por el barro, por las mujeres, niños, y por la gente sacrificada que se merecía un recinto deportivo.

Cuando hicimos el anuncio en el recinto había más autoridades que deportistas, algunos llegaron con GPS, porque no conocían la cancha.

El año pasado en la primera licitación se pasaron todas las empresas, pero ahora por fin será realidad. Qué alegría, aunque ya no sea core. En los anuncios todos se subirán al carro de la victoria, como decía mi abuelita; bien lo sabe el intendente don Harry Jürgensen que fue core, qué feo es vestirse con ropa ajena y no reconocer el trabajo de años. Pero así es la política, lo feo es el engaño, las ansias de anunciarlo, para ganarse algún aplauso fácil, para alguna candidatura a futuro; ese es el gran problema de este Gobierno en la región, son todos candidatos, así se pierde el horizonte de lo importante, que son los problemas de la gente.

Cuidado… sin caerse, porque los dirigentes todos saben la historia. Por fin, el proyecto Cancha Rayada será realidad. Felicidades a todos, cumplimos, y ojalá hayan más Canchas Rayadas en la región.

Columna

Manuel Ballesteros,, administrador público y exconsejero regional"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $662,92

Euro $747,20

Peso Argentino $15,42

UF $27.574,93

UTM $48.353,00


@roaquellonfm


Niños de Chiloé protegido de la Escuela Eulogia Borquez Pérez realizan limpieza de playa en Quellón.


@amaldovargas


La falta capacidad de diálogo d la derecha y las erradas decisiones de un gobierno regional, provocan enfrentamientos innecesarios, es de suma urgencia q se hagan cargo de un tremendo problema ambiental y social de los vecinos de #Chonchi #Chiloé arriba los que luchan

Tweets

7°C / 13°C

7°C / 13°C

7°C / 13°C

7°C / 13°C

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son hoy en día un problema mundial. Según la World Heart Federation (WHF), es la primera causa de muerte (con 17,5 millones de fallecidos en forma prematura y se estima que ascenderá a 23 millones para el 2030). En Chile se producen 94.000 muertes al año, presentando un 27 % del total de las muertes.

Ante estas cifras, vemos que nos enfrentamos a un problema que crece cada día. Sin embargo, se puede combatir, considerando que la mayor causa de las enfermedades cardiovascular es un estilo de vida no saludable, entre ello el sobrepeso, obesidad, tabaco, el consumo de alcohol, alimentación alta en calorías, grasas y azúcares, una vida sedentaria y un control no adecuado de enfermedades con base hereditaria como son la diabetes e hipertensión. En su mayoría, estos factores son modificables.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), modificando los hábitos de vida se podría reducir la mortalidad de las enfermedades cardiovasculares en un 80% por eventos agudos y disminuiría la incidencia de estas patologías en un 50%.

Danissa Rojas, académica

de la Escuela Nutrición y Dietética,

Universidad Andrés Bello

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko