Secciones

Abusador de estudiante logra recuperar su libertad

Tribunal recalificó delito de violación por el que fue acusado el joven y también lo absolvió por un ilícito menos gravoso, tras los hechos ocurridos en Dalcahue.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras permanecer 284 días en prisión preventiva, dejó la cárcel el joven sindicado como responsable de ultrajar a una niña en Dalcahue. Enfrentó un juicio en esa condición, arriesgando 20 años de presidio por los delitos de abuso sexual y violación infantil. Sin embargo, la insuficiencia probatoria modificó su escenario penal.

Así quedó establecido en las últimas horas, después del veredicto entregado por la sala del Tribunal Oral en lo Penal de Castro presidida por la magistrada Angélica Monsalve, que resolvió absolver al operario de maquinaria identificado con las iniciales J.S.L.C. (23) por el ilícito menos gravoso y recalificar los otros cargos.

El primer caso se habría registrado el 30 de septiembre del 2017 al interior de la casa de la abuela de la víctima, inmueble en que tomaba pensión el acusado; mientras que el segundo hecho ocurrió al día siguiente en la vía pública.

Según los sentenciadores, la prueba expuesta en la audiencia no logró acreditar la existencia del abuso contra la menor de 11 años. La evidencia tampoco pudo sostener las imputaciones por violación, aunque los jueces sí reconocieron que esta incidencia registrada en la calle se configura como un abuso sexual impropio.

Contradictorio

Pese a solicitar la absolución por ambos delitos, el defensor particular del encartado, Roberto Cuevas, desde un inicio del juicio señaló que los antecedentes probatorios no eran contundentes para avalar los cargos y la drástica sentencia invocada.

"La víctima no es precisa con los hechos, además los otros testimonios que se han vertido en la investigación han sido contradictorios", acotó el profesional en sus alegatos.

Por su parte, el fiscal Enrique Canales, quien instruyó la indagatoria, explicó que por el delito de violación que postulaba, los magistrados estimaron que no se pudo confirmar la existencia de la penetración. "Indicaron que no se acreditó el delito ni siquiera con los hallazgos de lesiones", acotó.

Bajo este contexto, el persecutor debió rebajar su pretensión punitiva, de los 10 años que invocaba por la violación infantil, a los 5 años por el abuso sexual. Mientras que el querellante, Tomás Gómez, del Programa de Reparación y Justicia, solicitó 5 años y un día por este ilícito.

La defensa pidió 3 años y un día de presidio, con una modalidad de cumplimiento alternativo, instando en la oportunidad la modificación de la cautelar más gravosa que pesaba sobre su cliente desde el 28 de junio del año pasado, cuando fue formalizada la indagatoria.

Considerando una prognosis de pena y que le favorece al encartado la atenuante objetiva de irreprochable conducta anterior, el tribunal estimó que las circunstancias para mantener la prisión preventiva habían cambiado. Por ello, decretó la inmediata libertad del joven que permanecía preso en la cárcel de Osorno.

El fallo será entregado este sábado y como especificó el fiscal Canales, "esperaremos estudiar en profundidad la sentencia para evaluar las acciones a seguir", como un eventual recurso de nulidad.

30 de septiembre del 2017 habría ocurrido el primer hecho por el que se absolvió.

23 años tiene el operario que tomaba pensión en la casa de la abuela de la víctima.

Casos por delitos contra la propiedad bajan 18% en jurisdicción castreña

E-mail Compartir

Una baja de un 18 por ciento han experimentado este año los casos policiales por delitos contra la propiedad en la jurisdicción de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro. El descenso de todos los indicadores constituyen un verdadero "respiro" del accionar delictivo en el centro de la Isla.

Hasta el 7 de abril del 2019, como lo refleja el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) y con respecto al año pasado, los robos de vehículos, de accesorios en los móviles, como también a viviendas y lugares no habitados, disminuyeron 38, 69, 34 y 19 por ciento, respectivamente.

En tanto, los hurtos, que constituyen los ilícitos más frecuentes en la zona con 191 casos, decrecieron un 9%.

Para los oficiales de la unidad base que incluye las comunas de Castro, Dalcahue, Chonchi, Curaco de Vélez, Puqueldón y Quinchao, estos resultados responden "al trabajo especial realizado en los servicios rutinarios como rondas extraordinarias y la colaboración de la comunidad que ha denunciado, permitiendo activar los procedimientos".

En rojo

Los delitos violentos también exhibieron una baja, aunque marginal (-1%) en los primeros cuatro meses del año. Eso sí, la única "mancha roja" la constituyen los asaltos: los robos con violencia e intimidación subieron un 11 y 40 por ciento, respectivamente.