Secciones

Ley Bentónica comenzó su tramitación legislativa en la Cámara Alta

El proyecto respaldado en la zona busca reconocer, regular y propiciar el desarrollo del trabajo que realizan los buzos, recolectores y algueros.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Enfocada en la actividad que desarrollan buzos, algueros y recolectores, la Ley Bentónica inició su tramitación legislativa en el Congreso. El Gobierno ingresó el proyecto al Senado para ser examinado en su primer trámite por la Comisión de Pesca de la Cámara Alta.

Contar con una norma que reconozca las particularidades de esta actividad, la regule y propicie su desarrollo sustentable son parte de los objetivos de la discusión de esta normativa.

En este sentido, el subsecretario de Pesca y Acuicultura (Subpesca), Eduardo Riquelme, indicó que "esta normativa regula de manera especial, por ejemplo, a los buzos. Los recursos bentónicos son aquellos que están en el fondo marino, por lo que su actividad es arriesgada y, de algún modo, aquella se asimila a la fuerza, a la condición de pescador. Sin embargo, las realidades que hay entre buzos y pescadores son totalmente distintas".

El personero agregó que "por ejemplo, el buzo requiere de un asistente, lo que no consideraba la actual ley; por lo tanto, este proyecto se adecua a esta realidad. Este es un anhelo antiguo del mundo pesquero artesanal, fundamentalmente de los buzos, y estamos conformes de poder iniciar el proceso legislativo".

Discusión

Para Rabindranath Quinteros (PS), presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara del Senado, es clave el ingreso de este proyecto de ley, el que se espera se pueda tramitar en un plazo de un año.

"Esta ley favorece un sector pesquero artesanal donde el grueso de la actividad se desarrolla en la Región de Los Lagos, entonces para nosotros es muy importante", afirmó el legislador.

El socialista también comentó que "esta es una ley tiene como objetivo reconocer y regular de forma diferenciada la actividad bentónica en materias como la categoría de buzos, recolectores de orilla. Yo creo que este es un proyecto que va a servir mucho para potenciar la actividad en nuestra región".

Por su parte, el senador Iván Moreira (UDI) sostuvo que "esta es una ley que simbólicamente es para Chiloé, independiente de que en el tema de los algueros sea de Antofagasta a Coquimbo".

Del mismo modo, el parlamentario oficialista expresó que "esta fue una ley en la que el debate fue participativo, es una ley que cumple un anhelo de los pescadores artesanales y que por años estuvo en borrador, pero hoy se convirtió en un proyecto de ley que se va a debatir en el Senado".

El político relató que "nosotros vemos esto como un avance y, obviamente, en la discusión de la ley nosotros estamos abiertos a presentar algunas indicaciones que permitan la plena satisfacción de este sector de la pesca y que quede representado en esta ley".

1 asistente "requiere el buzo, lo que no consideraba la actual ley", dice la Subpesca.