Secciones

Estadísticas vitales: los datos más llamativos del informe INE

En 2017 hubo 219.186 nacimientos, 61.320 matrimonios y 106.344 defunciones generales en el país, de acuerdo a cifras provisionales del servicio.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

De acuerdo a las cifras provisionales de Estadísticas Vitales publicadas esta semana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2017 hubo 219.186 nacimientos en el país, es decir, 12.563 menos que en 2016, mientras los matrimonios llegaron a 61.320, un descenso de 1.144 respecto del año anterior. Las defunciones generales, por el contrario, crecieron desde 104.026 en 2016 a 106.344 en 2017.

Pero más allá de las cifras generales, el documento del servicio muestra interesantes datos desagregados que evidencian algunos aspectos poco conocidos de la vida de las familias chilenas.

Por ejemplo, que de los 219.186 nacimientos reportados en 2017, el 50,9% fue de hombres, 49,1% de mujeres y 0,0%, sexo indeterminado. La mayor proporción, por grupos de edad de la madre, se presentó en el tramo 25 a 29 años, con 59.403 nacimientos, que representan el 27,1% del total.

Ese mismo año se llevaron a cabo 61.320 matrimonios, y el 43,5% se llevó a cabo en la Región Metropolitana (26.695 enlaces). En los hombres, la mayor proporción de matrimonios por grupos de edad se presentó en el tramo 25 a 29 años, con 14.123 personas, que corresponden a 23,0% del total.

Pero también hubo 1.408 matrimonios de hombres desde los 70 años en adelante, en un caso con una mujer del grupo de 25 a 29 años. En las mujeres, la mayor proporción de matrimonios también se presentó entre 25 a 29 años, con 16.368 personas (26,7%).

Al analizar las defunciones según edad del fallecido, la mayor cantidad se concentra a partir de los 50 años, con 94.592 (88,9%).

El grupo 85 a 89 años es el que más fallecidos aporta, con 15.456 decesos (14,5%). Las defunciones de menores de 1 año continúan su tendencia a la baja, con 1.559 muertes, 70 menos que en 2016.

1.559 muertes de menores, de 1 año se registraron en 2017, 70 menos que el año anterior.

1.408 matrimonios de hombres a partir de los 70 años registra la estadística.

50 años es la edad a partir de la cual se concentra la mayoría de las defunciones consignadas.

John O'Reilly no podrá volver a vivir en América Latina

E-mail Compartir

Una de las figuras más prominentes de los Legionarios de Cristo en Chile, el sacerdote John O'Reilly, fue condenado por El Vaticano por abusar sexualmente de un menor en Chile.

La pena de Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede es la "prohibición del ejercicio público del ministerio sacerdotal por 10 años, la obligación perpetua de fijar residencia fuera de América Latina y la prohibición perpetua de contacto voluntario con menores de edad". O'Reilly puede apelar.

El sacerdote fue notificado en su nuevo lugar de residencia, la casa de los Legionarios en Roma, donde fue recibido por su orden luego de abandonar Chile en diciembre tras cumplir cuatro años de libertad vigilada y luego de que el Congreso le quitara la nacionalidad chilena que recibió en 2008.

"La familia está tranquila y satisfecha con la información recibida", aseguró a radio Cooperativa el abogado de la familia de la víctima, José Ignacio Escobar. Respecto de la congregación, acusó que "su comportamiento me parece pésimo", debido a la forma en que dieron a conocer la pena.

La Congregación de los Legionarios de Cristo precisó en su nota de prensa que las penas a O'Reilly "le fueron impuestas por haberlo encontrado culpable de abuso sexual contra una persona menor de edad".

El sacerdote llegó a Chile en 1984 y debió abandonar obligatoriamente el país a mediados de diciembre para evitar que lo Ministerio del Interior lo expulsara.