Secciones

Anuncian para Quemchi nueva maquinaria vial

E-mail Compartir

Más de 200 kilómetros de camino de ripio abarcan los sectores de la comuna de Quemchi. Esta extensa red caminera sufre cada año las inclemencias del tiempo, además de la falta de mantención y conservación de dichos caminos.

Es por ello que el intendente Harry Jürgensen informó que "hemos dado curso al financiamiento con fondos regionales a la reposición de maquinaria vial".

Este proyecto, que alcanza una inversión de $313.444.000, contemplará la reposición de una máquina excavadora, dos camiones tolva y una máquina retroexcavadora para realizar trabajos de mantenimiento y apertura de caminos, puesto que las máquinas actuales ya cumplieron su vida útil.

Sobre la relevancia que tendrá la reposición de maquinaria para el mejoramiento de los caminos, el jefe regional dijo que es fundamental "para poder conectar mejor a todos los sectores rurales y también considerar siempre la conexión hacia las islas correspondientes, ya que en el Gobierno Regional tenemos una mirada especial en el desarrollo insular, que en los últimos años ha sufrido una disminución en su población".

CUT sumó a cerca de 400 trabajadores a la marcha

Gremios solidarizaron en la ocasión con la demanda de la comunidad chonchina.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Una marcha pacífica por las calles de la ciudad de Castro realizaron ayer cerca de 400 personas de distintos gremios y que, además, forman parte de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Bajo la consigna "Basta de alzas y abusos, por salarios justos ¡a defender el trabajo!", los isleños se sumaron al segundo "Paro Activo Nacional", el que -según indicaron sus organizadores- logró una alta adhesión en la provincia.

"Hemos visto un alto apoyo en comparación al primer 'Paro Nacional Activo', ha aumentado la adhesión de gremios y organismos que se han sumado a esta marcha", dijo Osvaldo Alarcón, presidente provincial de la CUT.

La fuente precisó que los temas que los convocaron en esta manifestación son "el tener un sueldo que nos permita vivir, no al plan laboral 2.0 de Piñera, no al estatuto laboral para jóvenes, no más AFP, derecho a la salud pública, no a la selección y discriminación de niños en los colegios, entre otros puntos".

Alarcón sostuvo también que "estamos solidarizando con la comunidad chonchina que está luchando (contra el vertedero industrial de Dicham)".

Por su parte, Cristian Rubilar, presidente provincial de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), aseveró que las oficinas públicas realizaron turnos éticos para la atención de público.

Calle

En tanto, Pablo Oyarzo, presidente de la Mesa de Marea Roja de Ancud, subrayó que otra vez los trabajadores para ser escuchados por el Gobierno debieron reclamar en la vía pública.

"Como siempre, todos los temas que nos afectan deben ser tratados en la calle, debemos salir a reclamar para ser escuchados, son muchos los temas que hoy nos convocan como son las AFP, las reformas laborales que no son buenas para el trabajador, son muchas las demandas que deben ser resueltas, que deben tener una respuesta", puntualizó el también vicepresidente provincial de la CUT.

Hablan líderes de gremios


Cristian Rubilar, presidente provincial de la ANEF

"La adhesión de la ANEF dentro de esta movilización a nivel provincial ha sido del 80%; en cierta medida, lo que se está peleando acá es que se respeten los derechos de los trabajadores y que se nos escuche, pues eso hoy no está ocurriendo", dijo.


Osvaldo Alarcón, presidente provincial de la CUT

"Hoy estamos marchando por demandas laborales y sociales; por lo mismo, estamos solidarizando con la comunidad chonchina, sus demandas son legítimas, es que hemos estado al tanto de lo que está ocurriendo allá", puntualizó.


Álex Oyarzún, presidente provincial del Colegio de Profesores

"La adhesión del profesorado fue medianamente parcial, evaluamos que no fue fácil convencer al profesor acá en Chiloé, las circunstancias de mucha presión y descontento se manifiestan en el gremio, pero aun así el 60% del gremio se paralizó", acusó.


Pablo Oyarzo, presidente de la Mesa de Marea Roja de Ancud

"Aún vemos los coletazos de la crisis que nos afectó por la marea roja; de hecho, en Ancud y en otras caletas ya no es lo mismo el trabajo de mar, bajó mucho, diría que en un 40% a lo que era antes, y eso nos afecta mucho, por lo mismo estamos en la calle", dijo.

Parte postulación a los fondos del 6% del GORE

E-mail Compartir

Hoy se inicia el proceso de postulación de los proyectos que presenten las organizaciones sociales a los fondos del 6% del Gobierno Regional de Los Lagos, en sus áreas de Cultura, Deporte y Fondo Social.

Los interesados tienen plazo hasta el 13 de mayo para concursar las iniciativas que esta vez se expanden a actividades relacionadas con adultos mayores, medio ambiente y prevención de consumo de drogas.

"A partir de este viernes 12 se abre la plataforma y por espacio de un mes, hasta el 13 de mayo; por lo tanto, todas las organizaciones comunitarias que estén interesadas en postular a estos fondos lo pueden hacer", explicó Iván Haro, jefe de la Unidad del GORE en Chiloé.

Además, en la misma plataforma se encuentran las bases del concurso y los requisitos establecidos.

"Pueden postular todas las organizaciones comunitarias, privadas en este caso, organizaciones sociales hasta un monto de $3 millones; en el caso de las instituciones públicas como las municipalidades, gobernaciones y otras afines, pueden postular proyectos hasta 6 millones de pesos", manifestó Haro.