Secciones

Minsal decreta Alerta Sanitaria para Chiloé por crisis de basura

Seremi de Salud ingresó el documento a la Contraloría General de la República para su toma de razón. Además, la Superintendencia de Medio Ambiente oficializó medidas provisionales contra el vertedero de Dicham.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Enfrentar la complicada situación sanitaria que vive la comuna de Ancud y que ha impactado a otros puntos de la provincia permitiría la Alerta Sanitaria para Chiloé, decreto que ingresó ayer la seremi de Salud Scarlett Molt a la Contraloría General de la República.

En la jornada previa, a través de un oficio y frente a la imposibilidad de depositar los residuos sólidos domiciliarios en el vertedero industrial de Dicham -por el bloqueo que mantuvieron por dos días vecinos de Chonchi-, el alcalde ancuditano Carlos Gómez (indep.) pidió al Ministerio de Salud que se decretara Emergencia Sanitaria para la comuna.

En este sentido, desde la Seremi de Salud se indicó que esta alerta, en caso de ser visida por la Contraloría, le dará al primer estamento facultades extraordinarias para decretar las medidas sanitarias necesarias para resguardar la salud pública y prevenir proliferación de vectores que puedan significar riesgos ambientales y de salud para los habitantes de Chiloé.

"Son medidas extraordinarias para disponer los residuos en lugares donde no ocasione daños a la salud de la población", informó en una declaración esta secretaría regional ministerial.

Además, el documento da cuenta que "los servicios públicos, organismos de la administración del Estado y otras entidades públicas o privadas deberán colaborar con la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos para el cumplimiento de estas medidas".

Finalmente, el mismo organismo manifestó que "existe toda la voluntad de avanzar y apoyar a los municipios en la búsqueda de soluciones a la problemática de residuos en la provincia, con la única finalidad de proteger la salud de la comunidad de Chiloé".

Por otro lado, ayer la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) oficializó que ordenó medidas provisionales al vertedero industrial de Dicham, ubicado en la comuna de Chonchi, el que cuenta con resoluciones de calificación ambiental (RCA) para los proyectos "Vertedero industrial controlado Dicham" (aprobada en 2007, ingresada en 2006) y de "Modificación vertedero Dicham" (visada en 2010 e ingresada en 2009), respectivamente.

Del mismo modo, expone que "las medidas se basan en una fiscalización realizada por funcionarios de la oficina regional de la SMA de Los Lagos al "Vertedero Dicham", quienes corroboraron el incumplimiento de las obras comprometidas en las RCA del proyecto, principalmente por superar la superficie establecida en dichos permisos ambientales y por generar líquidos lixiviados durante la operación del recinto, generando impactos en el bosque nativo del sector.

De esta forma, entre las medidas que establece el organismo se encuentran revisar, contener y controlar todas las descargas de los líquidos lixiviados, además de retirar los líquidos lixiviados mezclados con aguas lluvias que se encuentran en la acumulación de agua que se forma al oeste del vertedero. Se deberá proceder a su eliminación definitiva.

ACCIONES

Otra de las acciones considera presentar en un plazo de 12 días hábiles contados desde la notificación de la resolución una propuesta de programa de monitoreo, la que deberá comprometer la ejecución de un plan de mediciones de la calidad de las aguas subterráneas. Se exige presentar al menos dos puntos de monitoreos de pozos cercanos, uno de aguas arriba y otro de aguas abajo del vertedero.

Junto con ello, el depósito de propiedad de Fernando Hernández también deberá presentar en un plazo de 12 días hábiles un nuevo plan de acciones de control y prevención que deberá considerar los afloramientos de líquidos percolados, además de la posible contaminación de aguas subterráneas y superficiales y controles de vectores, olores y riesgos naturales.

Igualmente, el organismo fiscalizador determinó que se debe elaborar un informe detallado y consolidado respecto de cada una de las medidas establecidas en esta resolución, el cual deberá ser ingresado a las oficinas de la SMA de la Región de Los Lagos dentro de un plazo de 14 días hábiles, contados desde la notificación de la resolución que las ordene.

Asimismo, en lo referido a la superficie de emplazamiento del proyecto, la oficina regional ofició a la Autoridad Sanitaria sobre dicha situación, en virtud de las competencias sanitarias que posee.

"Existe toda la voluntad de avanzar y apoyar a los municipios en la búsqueda de soluciones".

Scarlett Molt,, seremi de Salud."

4 son los días que Ancud no puede depositar sus desechos en algún recinto.