Secciones

Ediles respaldan gestión frente a decreto de la autoridad de Salud

Concejales se mostraron expectantes ante las diligencias para resolver la disposición final de la basura que ya hace cuatro días no se recoge en Ancud. La medida regirá a contar del lunes y a los planteles municipalizados, se sumaron los privados.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - Luis Contreras Villarroel

Interpretaciones similares expresaron los miembros del Concejo Municipal de Ancud tras confirmarse el ingreso a la Contraloría General de la República del decreto de Alerta Sanitaria para Chiloé, por parte del Ministerio de Salud a través de la respectiva Seremi de Los Lagos.

El tema fue analizado durante el desarrollo de una sesión extraordinaria del ente colegiado, realizada a contar de las 18 horas de ayer para tratar precisamente la disposición de la basura de la comuna.

Ante esta gestión tramitada a nivel central por la seremi de Salud de la Región de Los Lagos, Scarlett Molt, las reacciones no tardaron en aparecer en medio de una situación sanitaria que se ha ido complicando con el correr de los días, partiendo por la imposibilidad de disponer los desperdicios ancuditanos en el vertedero industrial de Dicham, Chonchi.

voces

María Luisa Rojas, concejala de la Democracia Cristiana, confesó "que no queda otra que aceptar esta situación, nos hubiera gustado que nunca se hubiera dado".

La edil expresó, sin embargo, que ante la diligencia de la personera regional resta por conocer "de parte de las autoridades pertinentes cuál va a ser el destino final donde vamos a poder llevar nuestra basura, que es lo que a la gente la interesa tener como respuesta".

Mientras tanto, el concejal Nelson Delgado (PS) mencionó que esta declaratoria de Alerta Sanitaria era esperada en medio de la contingencia desatada esta semana en Chonchi, con una comunidad que exigió que no ingresara la basura de Ancud a Dicham.

"Por la urgencia que se nos presenta en la comuna esperábamos que sea lo más pronto posible y eso ocurrió esta tarde (ayer)", dijo aunque desconociendo los alcances que tendrá el decreto, una vez visado por la Contraloría.

"Se supone que debería venir con la localía del vertedero adonde depositar los desechos domiciliarios, debería venir aparejado también con una asignación de recursos especiales", lanzó el político.

A su vez, su par independiente de Chile Vamos, Alex Muñoz, coincidió que la acción de la Seremi de Salud "era esperable, es una resolución de Alerta Sanitaria, resta la toma de razón de Contraloría y esperamos que se haga lo más pronto posible".

"Lo ideal para el envío de la basura sería el relleno sanitario de La Laja, en Puerto Varas", puntualizó el ex militante de la UDI.


Suspenden las clases en


planteles ancuditanos

La suspensión indefinida de clases en escuelas, colegios, liceos, jardines infantiles y salas cunas de Ancud, tanto públicos como privados, a partir del próximo lunes 15 de abril fue determinada ayer por la autoridad local, la que si bien es sostenedora de solo algunos, recibió el apoyo de los planteles particulares.

Para estos efectos, el alcalde Carlos Gómez (indep.) formalizó una solicitud tanto a la Seremi de Educación de Los Lagos como a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) exponiendo la crítica situación por la disposición final de los desechos sólidos en este territorio de Chiloé.

Además, todo se produjo luego que el municipio ofició el jueves al Ministerio de Salud que se decretara la Emergencia Sanitaria en esta comuna, aunque finalmente la cartera optó por la Alerta Sanitaria y en toda la provincia (pág. 2).

Esta medida de paralizar las actividades escolares fue expuesta ayer primeramente al Comité Operativo de Emergencias (COE) y, más tarde, a directores y propietarios de establecimientos de enseñanza.

"He tomado la decisión de solicitar al Ministerio de Educación la suspensión de clases en forma indefinida a partir del día lunes para todos aquellos establecimientos educacionales", lanzó el alcalde Gómez, acotando que a ello se sumaron los planteles privados.

salud y cárcel

El encuentro informativo del COE comunal dejó al descubierto el delicado panorama que también reviste la acumulación de desechos también en recintos públicos como postas, consultorios y la cárcel local.

El jefe del Departamento de Salud (Desam) de Ancud, Miguel Romo, aseveró que se está trabajando con un servicio de retiro encargado a una firma externa.

"Tenemos otro tipo de residuos que son los biológicos infecciosos y peligrosos, y que hay una disposición distinta con una empresa y que está en regla y procede según los protocolos", dijo.

Una realidad no menos difícil reveló Gendarmería de Chile al dar cuenta de la generación de unas 2 toneladas semanales de desechos desde la cárcel, tomando en cuenta la población penal de 80 internos, funcionarios y unas 200 personas que visitan a sus familiares tres veces por semana.

Víctor Alvarado, técnico paramédico de la unidad, señaló que "hemos reducido básicamente lo que son algunas cosas como materiales de trabajo que también generan gran cantidad de basura y también se están tomando medidas en cuanto a la forma de acopiar estos residuos, más que nada a modo preventivo".

cronica@laestrellachiloe.cl

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Santana, sobre Dicham: "Bomba de tiempo que nadie quiso ver"

E-mail Compartir

El diputado oficialista Alejandro Santana (RN) calificó el conflicto generado por el cierre del vertedero de Dicham, en Chonchi, como algo que las autoridades pudieron prever y lamentó que no se hayan tomado las medidas cuando correspondía.

"Esto era una bomba de tiempo que al parecer nadie quiso ver. Responde a una falta de política pública permanente de la que han sido parte los diferentes gobiernos", aseveró.

"Pero hoy no es tiempo de buscar culpables, hoy es nuestro Gobierno a través de sus autoridades, los 10 alcaldes de Chiloé y la ciudadanía, quienes deben liderar una mesa de trabajo que nos lleve a contar con un vertedero provincial", agregó.

Sumó que "para ello necesitamos un plan de fondo, pero también de forma, porque nadie quiere tener un vertedero en su casa y, por supuesto, que va a generar externalidades negativas. El desafío, entonces, es elaborar mecanismos de subsidio, paliativos y de inversión en los sectores que se vean afectados. Hay tanto déficit en infraestructura de salud pública, deportiva, de caminos rurales a los que debemos dar soluciones".

El presidente regional de Renovación Nacional, partido al que pertenece el gobernador Fernando Bórquez y el alcalde chonchino Fernando Oyarzún, cerró que "hay que ser muy respetuoso con los ciudadanos y también con las autoridades. Hay que escuchar a los afectados y ellos también deben escuchar a nuestras autoridades que están en busca de una solución".