Secciones

Planifican trabajo para avanzar en una solución definitiva para la basura

Municipios y el Gobierno Regional iniciarán una evaluación de las alternativas para enfrentar este problema en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un servicio integrado y provincial u otro que considere a grupos de municipios son algunas de las alternativas que se manejan para abordar el problema de la disposición de los residuos sólidos de las 10 comunas chilotas.

La protesta de vecinos de Chonchi que rechazaba la llegada de la basura domiciliaria de Ancud al vertedero industrial de Dicham generó que se convocara una reunión en la que participaron alcaldes chilotes o sus representantes para abordar este tema.

Un comité que analice las posibles medidas de solución se estableció en esta cita a la que llamó el intendente Harry Jürgensen, comprometiéndose que sesionará cada 15 días y que será encabezada por el director de Planificación del Gobierno Regional.

"Este es un tema que se viene arrastrando hace muchos años y que se habían manejado algunas ideas para poder trabajarlo en forma conjunta, pero la realidad de cada una de las comunas nos está diciendo que ese camino no es fácil", afirmó el jefe regional.

Asimismo, Jürgensen expuso que "naturalmente los residuos sólidos son un problema de cada uno de los municipios y un problema que están todos dispuestos a analizar, evaluar y generar durante este año 2019 una solución definitiva para Chiloé".

Juan Hijerra (UDI) fue uno de los alcaldes que formó parte de este encuentro, dando cuenta que la reunión se centró en analizar un problema que afecta a toda la provincia y es el tema de la basura.

"Hoy está en dificultades Ancud, pero no hay que perder de vista que muchos de nuestros vertederos tienen un período de vida útil limitado", describió el jefe comunal.

Además, expuso que "este es un problema grave que afecta a nuestros vecinos y tenemos que sentarnos de una vez por todas a conversar no solamente los alcaldes, sino que también la Autoridad Sanitaria, la Superintendencia de Medio Ambiente. Me parece una buena medida que estemos todos juntos porque este es un problema comunitario".

Por su parte, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), indicó que "vamos a crear una asociación con nuestra comuna vecina que es Curaco de Vélez que lo vamos a plantear (el tema) la próxima semana para trabajar conjuntamente".

Igualmente, mencionó que "también se abrió otra puerta a través de la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) para que podamos ampliar el cierre gradual de los vertederos con la entrega de recursos para comprar maquinaria y ampliar nuestro territorio operacional".

En tanto, el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos (UDI), sostuvo que "hoy en día mirar una solución para todo Chiloé es muy difícil, pero esto es a largo plazo. Ancud ahora tiene una emergencia y creo que a partir de esa emergencia hay que darle una solución particular".

Junto con buscar una solución más definitiva, algunos consistorios han impulsado campañas para reducir la cantidad de basura que llega a los vertederos.

"Todos están dispuestos a analizar, evaluar y generar este año una solución definitiva".

Harry Jürgensen,, intendente de Los Lagos."

Exponen sus puntos de vista sobre el tema


Harry Jürgensen, intendente regional

"Nos estamos reuniendo en un comité permanente en la provincia de Chiloé que va a estar liderado por nuestro director de Planificación del Gobierno Regional para ir encontrando las soluciones a las distintas comunas que necesitan resolver sus problemas de los residuos sólidos", relató.


Juan Hijerra, alcalde de Dalcahue

"Yo creo que esta crisis hay que transformarla en una oportunidad. Quiero recordar que hace más de 10 se invirtieron más de 500 millones de pesos para hacer un estudio para tener un relleno sanitario provincial y no puede ser que tengamos que esperar que reviente un vertedero para hablar del tema", sostuvo.


Washington Ulloa, jefe comunal de Quinchao

"Hay que solidarizar con lo que está sucediendo con Ancud que es bastante complejo, hay varios días en los que no se ha retirado la basura de los domicilios y eso es bastante grave. Esta es una situación que no solo golpea a Ancud, sino que también al resto de los ocho municipios", manifestó.


Gustavo Lobos, jefe comunal de Quemchi

"Todos los vertederos estamos con tremendos problemas y si la Autoridad Sanitaria quiere tomar medidas, nos cerraría de un día para otro todos los vertederos, así es que lamento lo que ocurrió y espero que Ancud tenga una solución, aunque sea por un par de meses, mientras se espera algo definitivo", afirmó.


Pablo Lemus, alcalde (s) de Castro

"Es muy positivo que se haya desarrollado esta reunión porque la gente de la Intendencia puede saber en la situación en la que estamos. Castro está muy complicado igual, estamos con un sumario sanitario y estamos tratando de resolver la mayor cantidad de observaciones", dijo.

15 días es la periodicidad con la que sesionará el comité entre el GORE y los jefes comunales.