Secciones

Basura de Ancud es llevada a vertedero privado de Punahuel

El progresivo proceso de normalización tardará unos dos días, según lo consignado desde la Oficina de Gestión del Medio Ambiente de esta comuna chilota.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Hasta el vertedero industrial Aconser SpA, ubicado en el sector rural de Punahuel 2, en la comuna de Castro, cerca del límite con Dalcahue, fueron derivados a partir de la mañana de ayer y de manera transitoria los desechos domiciliarios de Ancud.

A pesar de la reserva del destino instalada por las autoridades regionales el día anterior, se constató que tempranamente los camiones compactadores que estaban colapsados de desechos -desde la semana pasada- iniciaron el traslado y disposición final en ese punto de la zona central de la provincia de Chiloé.

El alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), optó ayer por no ratificar el destino elegido, endosando la responsabilidad a la seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt, quien finalmente ratificó la información que ya se manejaba entre estas autoridades desde el domingo.

"La disposición se está haciendo en la empresa Aconser, relleno industrial, que cuenta con una zanja autorizada, tiene impermeabilización, manejo de lixiviados y que no estaba en uso y que fue aprobado exclusivamente para esta emergencia", resaltó la secretaria regional ministerial.

Mientras tanto, Gómez resumió que a partir de la presentación de esta solución se procedió a trasladar todo el volumen de basura acumulada desde el martes de la semana pasada, ante imposibilidad de llegar con el cargamento hasta la comuna de Chonchi por el movimiento social que irrumpió el miércoles y el jueves, y que finalmente llevó a la autoridad regional a decretar el cierre total del recinto de propiedad de Fernando Hernández.

"Hoy (ayer) se procedió a la descarga de todos nuestros camiones compactadores que estaban con residuos sólidos domiciliarios que habían sido recolectados estos días desde que se dejó de botar en el vertedero industrial de Dicham", consignó el exdecé.

Gómez estimó en cerca de 200 metros cúbicos de basura acumulados en tales vehículos pesados y los contenedores ubicados en el predio Bellavista, hasta donde se llevó temporalmente basura apilada en las calles. Todo eso fue enviado al vertedero del límite de Castro y Dalcahue.

Así, el municipio ancuditano retomó el proceso de recolección de basura diferenciada establecido a través de cinco cuadrantes, junto con subrayar que se mantiene el decreto de Alerta Sanitaria en toda la provincia y no solo el norte de la Isla.

Clases

Otra de las medidas vigentes desde el viernes último consistió en levantar la medida de suspensión de clases y/o funcionamiento en los establecimientos educacionales municipalizados y aquellos dependientes de Junji, una vez superada la dificultad por el retiro de la basura.

Jorge Uribe, secretario general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, habló que "mañana (hoy) martes 16 de abril se retoman las clases en todos los establecimientos educacionales dependientes de esta corporación, escuelas rurales y urbanas, liceos, Escuela Diferencial San Carlos, Centro de Educación Integral de Adultos Salomón Fuentes Martínez y jardines infantiles (VTF)".

Al respecto, la seremi de Educación, Claudia Trillo, encabezó un Comité Operativo de Emergencia en Castro "debido a la situación de la basura en Ancud y la suspensión de clases de algunos establecimientos educacionales", arguyó, junto con mencionar que 11 recintos particulares subvencionados no alteraron su ciclo lectivo.

Junto con cifrar que entre 3 mil a 4 mil alumnos no asistieron a planteles públicos por la medida del sostenedor, la personera comprometió sobre la alimentación escolar que "desde Junaeb se están tomando todas las precauciones para evitar cualquier tipo de contaminación, proliferación de algunos vectores o roedores, por lo tanto, se está retirando los alimentos perecibles y ojalá pudiéramos dar solución prontamente".

PROCESO

A su vez, una flota de seis camiones en total, tres de propiedad de la empresa Crecer SpA -a cargo del viejo vertedero municipal de Ancud- e igual número de vehículos del consistorio, se ha puesto a disposición para retirar la producción de basura que se cumuló por espacio de casi una semana debido a la falta de un vertedero para su depósito.

A los seis transportes se suman otras cuatro máquinas tolvas de la empresa SyH, destinados especialmente para el almacenamiento de los desperdicios domiciliarios.

Alfredo Caro, encargado de la Oficina de Gestión del Medio Ambiente de Ancud, explicó que "estos camiones fueron vaciados y hoy día estamos trabajando con cinco camiones dentro de la ciudad, mientras se regulariza el sistema".

El médico veterinario, como reseñó el alcalde, recordó que a partir de ayer se reactivó el sistema de recolección a través de los cuadrantes establecidos por esta oficina municipal durante el verano.

"Esperamos el día jueves, si todo sigue con normalidad, y a mantener la recolección en los cuadrantes que corresponde", afirmó el funcionario.

Uniones comunales

La disposición provisoria de la basura en Punahuel es observada con atención por los dirigentes de las dos principales organizaciones vecinales de la comuna.

Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, mencionó que esta medida adoptada por las autoridades de Salud es analizada a diario debido a la negativa experiencia acontecida en Chonchi.

"La medida la estamos viendo, analizando con los dirigentes que ojalá lo transitorio no sea problema para alguien porque hoy día todo es un problema, no hemos visto qué podemos hacer en conjunto", comentó la docente.

Por su parte Daniel Pantoja, quien preside la Unión Comunal de JJ.VV. Rurales de Ancud, enunció que "la solución inmediata para la crisis de Ancud se resuelve enviando la basura hacia ese lugar".

"También nos preocupa cuál va a ser la solución que va a dar el alcalde con respecto a una solución mediata, digamos buscar un terreno, quedó claro que la zona norte de Ancud va a quedar liberada de un vertedero", cerró el líder social.

"La disposición se está haciendo en la empresa Aconser, que cuenta con una zanja autorizada".

Scarlett Molt,, seremi de Salud de Los Lagos."

200 metros cúbicos de desperdicios se acumularon en Ancud desde la semana pasada, según Carlos Gómez.