Secciones

Huicha rechaza opción para depósito de basura

Diferentes organizaciones llegaron al Teatro Municipal Mauricio de la Parra para decir no a cualquier iniciativa sanitaria en la localidad del cerrado vertedero municipal.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Atendiendo la contingencia generada por la disposición final de la basura de Ancud, es que la comunidad organizada de Huicha y alrededores rechazó categóricamente toda posibilidad de que se evalúe alguna opción para depositar los residuos en la zona de esa comuna.

La posición fue expuesta la tarde de ayer en el marco de un encuentro extraordinario convocado por la junta de vecinos de la localidad rural y que se realizó en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra, en la ciudad.

La cita reunió también a dirigentes y otros vecinos de Pugueñún, Caulín, Senda Chacao y Villa Chacao, entre otras localidades campesinas, quienes aprovechando la presencia de la seremi de Salud, Scarlett Molt, plantearon un rechazo rotundo ante cualquier exploración para que esa zona se transforme en un basurero.

"Lo principal que en Huicha no va a haber ningún depósito, ni ahora ni más adelante", sentenció Germán Santana, presidente de la organización vecinal de la localidad que cobijó por cuatro décadas al ahora clausurado vertedero municipal ancuditano.

Sin embargo, la autoridad regional otorgó a la Municipalidad de Ancud un plazo de cinco días para que explore la ubicación de un terreno en su comuna para la futura disposición de la basura domiciliaria, con un carácter transitorio.

Molt también expuso a la asamblea el plan de acciones generado por la Alerta Sanitaria y de qué forma se van cumpliendo los diferentes compromisos para abordar el problema de recolección y depósito de los residuos.

La funcionaria mencionó que "se le presentó el plan (a la autoridad comunal) y lo que se la he solicitado en este caso, como Seremi de Salud, al municipio tiene que ver con entregar dentro de los próximos cinco días un terreno para establecer un relleno provisorio".

INQUIETUD

Claro que los compromisos anunciados en post de encontrar una solución transitoria de un depósito de desperdicios en Ancud instalaron incertidumbre entre los asistentes al encuentro, más allá que se haya pactado no explorar alguna alternativa en Huicha y alrededores para fines sanitarios.

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales, Daniel Pantoja, consignó con satisfacción que quedó desestimada toda opción por buscar un sitio en las comunidades rurales de Huicha al norte.

"Ni Huicha 1 ni Huicha 2 ni Puerto Elvira, eso ya quedó estipulado", lanzó el también presidente de la federación provincial respectiva.

El terreno que tendrá que buscar el municipio en los siguientes cinco días deberá ofrecer todas las condiciones para una eventual operación transitoria de depósito de desperdicios.

Tal tarea se plantea mientras todavía Ancud, Dalcahue y Quemchi barajan la idea de un vertedero o relleno intercomunal para estos tres territorios del norte de Chiloé, según han expuesto diversas voces desde hace años.

Lanzarán en Castro el Programa Acelera

E-mail Compartir

Mañana a las 12 horas se presentará en el Centro Comunitario de Castro el Programa Acelera de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo); una iniciativa que en su primera etapa nacional considerará a las 10 comunas chilotas de un total de 31 en Chile.

"Acelera es un programa que no espera que las empresas se acerquen, sino que sale al encuentro de aquellos empresarios con planes de crecer" en zonas de poco infraestructura y donde al Estado le cuesta llegar, rezó un comunicado de la Corfo Los Lagos.

Felipe Howard, socio fundador de Latitud 90 S.A. y ganador del Premio Nacional de Innovación Avonni, dictará en el lanzamiento una charla motivacional.

Senador lamenta que Gobierno no dicte plan para zanjar controversias

E-mail Compartir

El senador por la zona Rabindranath Quinteros (PD) resaltó que una normativa aprobada hace más de un año otorga a los gobiernos regionales las facultades para resolver las controversias que se generan por la disposición de la basura domiciliaria, poniendo como ejemplo a Chiloé.

"Ante el desacuerdo de los municipios, la ley entrega la facultad a los gobiernos regionales para definir la localización de la disposición de residuos, en coordinación con las seremías de Medio Ambiente, Salud y vivienda", explicó el parlamentario, precisando que ello está dispuesto en el artículo octavo transitorio de la Ley 21.074 de Fortalecimiento de la Regionalización.

El texto legal visado establece nuevas atribuciones a los gobiernos regionales y entrega facultades para aprobar un Plan Regional de Ordenamiento Territorial que, entre otras materias, debe definir, con carácter vinculante, las condiciones de localización para los lugares de disposición de residuos.

Quinteros lamentó que, a más de un año de promulgada la norma, el Gobierno aún no ha dictado ni el reglamento de la ley ni el plan de ordenamiento. No obstante la omisión, el exintendente de Los Lagos recalcó que "hay un artículo transitorio, el octavo, que señala con total claridad que el Gobierno Regional debe definir la localización de la disposición de residuos cuando los municipios no estén de acuerdo".

El parlamentario recordó que el proyecto del relleno sanitario provincial que originalmente sería construido en la comuna de Castro fue abortado a causa del desistimiento de ese municipio chilote.