Secciones

El fuego devastó la catedral de Notre Dame en París

Un incendio, al parecer accidental, destruyó su aguja y cubierta. Se salvaron reliquias como la Corona de Espinas de Jesús.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

Un ícono de París, la Catedral de Notre Dame, fue devastada ayer por las llamas en un incendio que provocó el derrumbe de su aguja y sumió al centro de la capital francesa en una espesa cortina de humo.

El siniestro en el monumento histórico más visitado de Europa comenzó alrededor de las 18.50 local (16H50 GMT) y se propagó rápidamente a toda la estructura superior del edificio de casi mil años de antigüedad, provocando el derrumbe de la aguja de plomo, de unas 250 toneladas de peso.

Las causas

La Fiscalía de París informó que según una investigación preliminar, el incendio se habría iniciado por accidente, descartando la posibilidad de haya sido provocado. De esta forma, el siniestro habría comenzado en el techo de la catedral, donde se realizaban obras de renovación.

Las inmensas llamas, visibles desde varias zonas de París, devoraban entrada la noche francesa parte del techo del monumento gótico de la Edad Media, emitiendo un espeso humo amarillento que se propagaba a varios kilómetros.

Pese a la violencia del siniestro, el Cuerpo de Bomberos de París manifestó que la estructura de la catedral "está a salvo". "Podemos considerar que la estructura de Notre Dame está a salvo y preservada en su totalidad", indicó el jefe bomberil de la capital gala, el general Jean-Claude Gallet.

Desde el gabinete del Presidente Macron, el secretario de Estado de Interior, Laurent Nuñez, agregó al cierre de esta edición que "el fuego ha perdido intensidad".

Más de 400 bomberos participaron en las operaciones de emergencia y fueron saludados con aplausos y cánticos por miles de personas apostadas en las principales calles de la ciudad.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que su intención es "reconstruir Notre Dame todos juntos", y anunció que se lanzará una campaña de recolección de fondos, tanto en su país como en el extranjero, para ese proyecto.

Tesoros presentes

Un grupo especial se congregó "para intentar salvar todas las obras de arte" del monumento. El rector-arcipreste de Notre Dame, Patrick Chauvet, anunció que se salvaron dos de los objetos religiosos más importantes que albergaba la catedral: la Corona de Espinas de Jesús, que los soldados romanos colocaron a Jesús de Nazaret en la cabeza durante su crucifixión para burlarse de que se hubiera proclamado rey de los judíos; y la Túnica de San Luis, que perteneció al rey Luis IX (1214-1270), último monarca europeo que se embarcó en una cruzada para recuperar Jerusalén.

En el recinto también se encuentra "La consagración de Napoleón" (Jacques Louis David) y una serie de cuadros llamados los "Mays", encargados entre 1630 y 1707 por la corporación de los orfebres de París para ofrecerlas en primavera en honor de la Virgen María.

Entre las piezas que no habían podido ser sacadas estaban los tres órganos, elementos fundamentales de la liturgia. El mayor de todos, con cinco teclados y cerca de 8.000 tubos, se considera uno de los más célebres del mundo.

Tres preguntas

*Director de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

1-¿Cuál es el valor arquitectónico de la Catedral de Notre Dame y de qué forma de puede analizar el daño tras este incendio?

-Más allá de que sea un ícono mundial y Patrimonio de la Humanidad, sus características arquitectónicas y culturales le otorgan su valor. Se trata de una obra gótica y un edificio que ha tenido importantes cambios a lo largo de su historia debido también a las diversas etapas de la historia francesa. Pero ahí está también su particularidad, ya que pese a sus varios cambios mantiene las características esenciales de su esencia como edificio de gran tamaño, de algo así como 45 pisos y torres de hasta 100 metros. Incluso fue tomado como modelo para Gaudí y la Sagrada Familia.

2-¿Desde lo arquitectónico, cuáles son los principales elementos que la han transformado en el ícono que es?

-Hay que pensar que simboliza un proceso de cambio histórico debido a que se impuso como una de las grandes obras que le dieron más valor a las ciudades en cuanto símbolos políticos y comerciales. Esta no es una catedral impulsada por la monarquía, que era rural, sino que se trata de una obra de progreso en la que se comprometió la burguesía y el artesanado. De ahí se transformó en la plaza pública y comercial de París, por lo que es un monumento al afianzamiento de la ciudad en la historia política de Francia.

3-Los franceses saludaron ayer con cantos y aplausos a los bomberos que acudían a apagar el fuego. ¿Qué diferencia hay entre la relación de los parisinos con sus obras versus lo que ocurre en nuestro país?

-Tiene que ver con la antigüedad de la obra. La catedral no es solo un edificio antiguo, sino que lo que se valora es la manera en que se construyó y el simbolismo que representó para los franceses. No está hecha por un rey, sino que por los burgueses y los artesanos. En un símil, tiene algo de lo que sentimos en Chile por las iglesias que están emplazadas en Chiloé, lo que simboliza la forma en que estas fueron construidas y el uso que hasta hoy se les da.

"