Secciones

Moreira y Gómez llevaron demandas hasta Santiago

Personeros recalcaron que se vislumbra un relleno sanitario para Ancud, Dalcahue y Quemchi.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El senador de la UDI por la Región de Los Lagos, Iván Moreira, y el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), se reunieron ayer en Santiago con la ministra de Salud (s), la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, y el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Felipe Salaberry.

Buscar lo que sería el comienzo de los estudios y la elaboración de soluciones a corto plazo para cada una de las diez comunas de Chiloé, producto del colapso de vertederos que ya se está viviendo y el escaso acuerdo de los ediles de la provincia en la materia, fueron parte de los puntos tratados en esta conversación.

Moreira sostuvo que en la cita con la jefa del Minsal "lo que nosotros conversamos fue de ver de qué manera se va a implementar de ahora en adelante el tema de la Alerta Sanitaria, si va a ser prorrogable, y cómo se va a implementar y cómo va a operar. El Minsal está monitoreando el tema, junto a la Seremi de Salud se están buscando las soluciones lo antes posible".

En relación a la reunión con Salaberry, el gremialista expuso que "le planteamos que no hay solidaridad, no van a haber acuerdos entre las municipalidades por el relleno sanitario provincial; hay que buscar soluciones comunales e intercomunales. Cuando nos referimos a comunales será caso a caso, dependiendo de la urgencia, y cuando nos referimos a intercomunales hay un ejemplo: hay una asociación intercomunal de municipalidades, encabezada por Dalcahue, Quemchi y Ancud, en donde hay un acuerdo entre los concejos municipales de llevar adelante un proyecto de relleno sanitario para las tres comunas".

En esta misma línea, el alcalde Gómez arguyó que se espera poder contar con algún acuerdo oportuno, mientras se está en la búsqueda de una solución definitiva al conflicto por el depósito de residuos en Ancud.

Asociación norte

"Yo he pedido que a través del ministerio se pueda resolver a la brevedad, al menos, entregándonos una tranquilidad para unos 5 o 6 meses, mientras se encuentra una solución más definitiva para un par de años que pueda significar el contar con un relleno sanitario, principalmente para las comunas que somos parte de la Asociación de Municipios Norte, como lo es Dalcahue Quemchi y Ancud" precisó.

Para tal iniciativa que se ejecutaría en un terreno "en los límites de Quemchi y Dalcahue", el edil solicitó "recursos para el estudio de impacto ambiental de esta propiedad y posteriormente, si califica este terreno, poder iniciar la construcción de este relleno sanitario".

Respecto a la cita con el jefe de la Subdere, Gómez expuso que "queremos asegurarnos de que el Gobierno nos pueda entregar a través de la subsecretaría los recursos para adquirí este terreno que nosotros propusimos como asociación".

En tanto, el subsecretario Salaberry adelantó que "hemos comprometido con el alcalde y el senador en las próximas horas tener buenas noticias, para tener la mejor solución, no solo en la emergencia sino en el mediano y largo plazo, para resolver un tema importante como es el depósito de los residuos sólidos".

Planteles públicos regresaron a clases en la comuna ancuditana

Seremi de Educación, Claudia Trillo, visitó dos planteles.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Con el objetivo de verificar en terreno cómo se vivió el proceso de regreso a clases de los escolares en la comuna de Ancud, las que fueron suspendidas el lunes en planteles públicos por el grave problema de la basura que afecta a la comuna, la seremi de Educación visitó las escuelas Diferencial San Carlos de Ancud y Anexa.

Claudia Trillo señaló que el objetivo fue verificar cuál era la situación de los educandos de vuelta a las aulas. "Estamos muy contento que se inicien las clases y que el servicio educativo no se vea mayormente interrumpido debido a la gestión que se realizó de contingencia con el retiro de la basura", acotó.

Sumó la personera que todo está "normalizado" y que hay satisfacción porque el problema suscitado con la basura en el norte de la Isla no haya traído mayores problemas a las comunidades educativas.

Trillo aclaró que se estudiará si se recupera el día en que no hubo clases. "Es algo que vamos a evaluar jurídicamente debido a la alerta que se declaró y si esta pérdida de clases es con recuperación o sin recuperación, lo que se va a evaluar y se va a contestar a la corporación", resaltó la seremi.

Por su parte, el secretario de la Corporación Municipal de Ancud, Jorge Uribe, sostuvo que se retomaron las actividades lectivas en forma normal en todos los planteles municipalizados y los de la Junji administrados por Vía de Transferencia de Fondos (VTF).

"Estamos funcionando el cien por ciento de nuestras escuela en forma normal. El alcalde dio la orden que se le dé en forma preferencial (el retiro de) la basura que estaba acumulada tanto en nuestras escuelas como jardines infantiles. Se retomaron las clases con un buen porcentaje de asistencia", acotó.

A su vez, la directora (s) de la Escuela Diferencial San Carlos, Sandra Sanzana sostuvo que "vino la seremi a constatar que nuestras actividades están sumamente normales y a constatar que la basura del colegio fue retirada en el día de ayer (lunes), por lo tanto, los trabajos están con absoluta normalidad".

Positivo balance de la recolección de basura

E-mail Compartir

Un positivo balance realizó ayer el consistorio ancuditano sobre la recolección de basura domiciliaria desarrollada durante la jornada en diversos barrios.

Según explicó Alfredo Caro, de la Oficina de Gestión en Medio Ambiente, este martes hubo recolección en los cuadrantes dos, cuatro y cinco.

"Era lo que teníamos planificado y trabajaron cuatro camiones, tres de ellos arrendados, uno municipal y otro que estuvo haciendo en el centro de acopio en Bellavista por la emergencia", relató el funcionario municipal.

Añadió la fuente que hoy se volverá recoger basura pero en el cuadrante dos y en lugares que en estos últimos días han sido focos de microbasurales, además de establecimientos educacionales.

"Desde la próxima semana vamos a comenzar con la fiscalización en los locales comerciales para que puedan adaptarse de mejor manera a los nuevos horarios de recolección, que es lo que hemos fallado", reconoció Caro.

El encargado insistió en que se debe disminuir la cantidad de basura que se genera y a ser "más consciente".