Secciones

Vera aseguró que Aconser no se ubica en Castro

Ediles de dos comunas sostienen que tal vertedero no paga patente en ellas. Ambas comunas no quieren la basura de Ancud en sus territorios.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Villarroel - Luis Contreras Villarroel

La llegada de los residuos sólidos domiciliarios de Ancud al vertedero industrial Aconser ha desatado una nueva polémica, revelando que diversas autoridades desconocen en qué comuna está realmente el recinto sanitario.

Su ubicación en el límite de Castro y Dalcahue, sumada a lo que los alcaldes de ambas comunas tildaron como inexistencia de pago de "patente" en cada uno de los municipios, abrió el debate.

A través de redes sociales, el jefe comunal castreño Juan Eduardo Vera (UDI) indicó que "la basura de Ancud no está siendo depositada en #Castro. El sector allí nombrado pertenece a la comuna de #Dalcahue y empresa Aconser no tiene patente en Castro. Y tengo entendido tampoco tendría patente de funcionamiento en Dalcahue ???".

Por su parte, el alcalde dalcahuino, Juan Hijerra (UDI), precisó que el sector en el que se ubica el vertedero es Puacura -antes se habló de Punahuel- y que se encuentra en el límite de ambas comunas, recalcando, a la vez, que "no hay ningún expediente de funcionamiento en Dalcahue, no tiene patente acá y cuando se ingresó el expediente se remitió al Juzgado de Policía Local".

En este sentido, la seremi de Salud, Scarlett Molt, frente a esta situación llamó a los jefes comunales a velar por "un bien superior", sumando que Aconser se encuentra en el límite de ambas comunas, sin precisar en cuál. Lo mismo tampoco determinó el encargado provincial de la Autoridad Sanitaria, Cristián Araneda.

No obstante, una resolución -la 909- de la Seremi de Salud de mayo de 2018 apunta que el vertedero de Aconser Residuos SpA está en la comuna de Castro.

La confusión es tal que un grupo de concejales de Dalcahue afirmó el lunes a través de redes sociales que el recinto sí se halla en Castro, lo que ayer ya no estaba tan claro para ellos.

Transitorio

Además, sobre la Alerta Sanitaria que le confiere poderes especiales, Smolt expuso que "de acuerdo a todo lo que se ha levantado sobre si tiene o no tiene patente, la verdad es que el decreto de emergencia dice claramente que se puede, en este caso, resolver sobre un lugar transitorio, esto no se trata que va a hacer para siempre y en este caso la patente no es un impedimento".

Igualmente, la profesional mencionó que "estamos hablando que aquí lo más importante es que el lugar en donde se está disponiendo (Aconser) sí cumple, desde el punto de vista que puede recibir residuos, que está impermeabilizado y que tiene manejo y eso es lo primero por lo que hay que velar. Hay que velar que se dispongan los residuos y que el lugar de disposición tenga cumplimiento de lo mínimo de normativa que garantice que no haya impacto medio ambiental".

Junto con ello, la seremi sostuvo que por ahora los desechos de Ancud se seguirán disponiendo en Aconser, a la espera que tal municipio presente una alternativa de terreno que cuente con las características para desarrollar una solución temporal de uno a dos años, con miras a avanzar con la alternativa definitiva.


Municipios de Dalcahue y Quemchi presentan acción legal por Alerta Sanitaria

Invocando la necesidad de salvaguardar a la población de sus comunas ante la disposición final de la basura desde Ancud, es que las municipalidades de Quemchi y Dalcahue presentaron un recurso de protección en contra de la seremi de Salud, Scarlett Molt.

El trámite legal realizado en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt surgió a partir de la publicación -el sábado- en el Diario Oficial del decreto de Alerta Sanitaria desatado por la crisis ambiental en el norte de la Isla.

Ya en el mismo documento emitido por el Ministerio de Salud se estableció la entrega de amplias facultades a la Autoridad Sanitaria en la región para resolver el destino de los desechos en alguno de los "rellenos sanitarios de Chiloé", condición que no ostenta comuna alguna, ya que solo existen vertederos.

Marcos Velásquez, abogado asesor de los municipios de Dalcahue y Quemchi, recordó que "como existía la posibilidad de que eso se materialice (el arribo de basura a sus territorios), el alcalde (Juan) Hijerra lo conversó con el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos, y se le informó al intendente que íbamos a hacer esta presentación preventiva para proteger a la población de estas dos comunas".

La fuente precisó que al momento de ingresar el recurso no se conocía aún el destino para la disposición de la basura de Ancud, que terminó siendo el vertedero industrial de Punahuel de Aconser, en el límite de Castro y Dalcahue.

Asimismo, el asesor jurídico explicó que el recurso de protección fue dirigido a la persona de la seremi de Salud, Scarlett Molt, por tener ella las facultades legales para decidir el envío de los desechos desde Ancud.

Velásquez expuso que "la disposición transitoria que se está haciendo en este minuto no presenta dificultades y se habilita otro espacio que se está trabajando, y si sigue su curso normal y vemos que la causa del recurso pierde motivación, nosotros mismos vamos a desistir de ella".

Por su parte, la seremi Molt respondió que la acción legal de consistorios de Quemchi y Dalcahue "forma parte de las facultades legales a que cualquier municipio pueda acceder cuando sienta que pudiera afectar a su comuna".

La autoridad expresó que "claramente hoy día es la invitación a todos a trabajar, a solucionar este tema y avanzar, porque el tema de los residuos domiciliarios es de todos".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

luis.contreras@laestrellachiloe.cl