Secciones

Entregan certificación ambiental a 18 planteles de la provincia de Chiloé

Recintos fueron distinguidos por implementar metodologías y estrategias de educación ambiental en sus comunidades.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Son 18 los recintos educacionales de la provincia de Chiloé, entre jardines infantiles, escuelas, colegios y liceos, los que recibieron su acreditación, en el marco del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (Sncae).

Esta calificación impulsada por los ministerios del Medio Ambiente y Educación, además de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), más la participación de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Fundación Integra y la Universidad Austral de Chile (UACh), distingue el esfuerzo y trabajo que realizan los planteles en la promoción de una educación ambiental y entrega de valores orientados hacia la generación de una conciencia ambiental en los integrantes de su comunidad.

Para lograr su certificación en los niveles básico, medio y excelencia, todos ellos fueron evaluados por el Comité Regional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos (CRCA).

Pedro Andrade, jefe provincial de Educación, llamó en su alocución a que otros establecimientos del Archipiélago implementen metodologías y estrategias ambientales en sus comunidades.

"La cruzada es de cómo hacemos para que más colegios de Chiloé puedan tener este sello, esta certificación que es esencial para el futuro de nuestra Isla. Mi reconocimiento es al trabajo que hacen ustedes (recintos) por una educación ambiental, aquí hay un gran esfuerzo", indicó el personero.

"casa linda"

Andrade sumó que "quiero decirles a los establecimientos educacionales que coloquemos nuestros mejores esfuerzos para que podamos vivir en un planeta sustentable, para que el día de mañana le entreguemos a los otros niños y a los otros jóvenes una casa linda donde vivir".

Por parte, el seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, se sumó a las palabras del representante del Mineduc en la zona e instó a las comunidades educativas a integrar la temática ambiental de manera integral en su quehacer académico.

"Quiero felicitar a todos los niños y docentes de estos colegios que han recibido este reconocimiento. Resaltar su esfuerzo y compromiso por contar con una comunidad que ha tomado la importancia de tener una educación ambiental para el futuro de lo que es nuestra provincia, que tiene un sistema ecológico único y especial", puntualizó el secretario regional ministerial.

Experiencia

Uno de los recintos que recibió su certificación en el acto realizado en el Centro Cultural de Castro fue el Jardín Infantil Lautaro. Al respecto, la parvularia Claudia Valenzuela expuso que "nos entregaron nuestra revalidación en el nivel de excelencia; esto significa que seguimos desarrollando el trabajo que realizamos hace años respecto al cuidado del medio ambiente; contamos con un invernadero, las familias participan llevando semillas, además hacemos salidas pedagógicas a espacios naturales con los niños".

Tres liceos firman con el Ministerio de Educación el Compromiso Bicentenario

Se trata de los planteles con la calificación Bicentenario de Castro, Chonchi y Dalcahue.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

El Ministerio de Educación realizó en Castro, el Compromiso Bicentenario 2019, el cual busca reforzar el acuerdo entre todos los actores de la comunidad escolar con los proyectos educativos de los que participan y las metas de calidad que se les exige.

Esta firma involucró a los tres nuevos liceos Bicentenarios de la provincia: Politécnico de Castro, Manuel Jesús Andrade Bórquez de Chonchi y el antiguo Polivalente de Dalcahue.

"Estamos generando un compromiso con toda la comunidad educativa y los sostenedores para llegar a tener un estándar de calidad de un Liceo Bicentenario; es una tremenda responsabilidad y también oportunidad de tener un liceo con este sello", sostuvo la seremi de Educación, Claudia Trillo.

Al firmar el Compromiso Bicentenario, la comunidad escolar asume metas, como ubicarse entre los mejores planteles en resultados Simce o implementar modelos innovadores con el sector productivo y generar las condiciones para que los estudiantes que lo deseen continúen estudios superiores.

"Estos (liceos) fueron proyectos generados por las propias comunidades educativas, donde hay una mejora en infraestructura de acuerdo a los requerimientos del proyecto, más una mejora en la calidad de los aprendizajes", dijo la personera.

Para la concreción de los 10 compromisos suscritos por los liceos, el Mineduc entregará los recursos y aportará con materiales y apoyo pedagógico.

Por su parte, el gobernador Fernando Bórquez añadió que "quiero felicitar a estos liceos, pues de los 4 que lograron este sello en la región, tres son de Chiloé".

Uno de los firmantes fue el secretario de la Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire de Dalcahue, Sergio Schick, quien agregó que "fue una tarea tremenda que desarrollamos y que nos permitió postular para conformarnos como Liceo Bicentenario. Vamos a recibir un aporte de 200 millones de pesos que servirán para solventar el proyecto que permitirá mejorar el proyecto educativo", precisó.

Valoración

La directora del Liceo Bicentenario de Chonchi, Daniela Linares, acusó que "estamos contentos por esta oportunidad, la postulación al sello tuvo el apoyo de toda la comunidad educativa y hoy estamos trabajando la implementación de la carrera de mecánica automotriz".

En tanto, Manuel Jara, jefe del Departamento de Educación Municipal de Castro, dijo que este apoyo contribuirá "a una educación técnica profesional de calidad, que mejorará la infraestructura y la capacidad técnica profesional".

maria.nunez@laestrellachiloe.cl