Secciones

Familia busca a joven que lleva perdido tres días en el sector rural de Castro

Hoy se retoma el rastreo sumando entes especializados, después del llamado de los parientes del isleño. Autoridades refuerzan fiscalización en los puertos de la provincia y llaman al autocuidado.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González - Carolina Larenas Faúndez

Con presencia de una treintena de familiares, amigos, vecinos y compañeros de trabajo se ha llevado a cabo la búsqueda de un joven en el sector rural de Castro. A tres días de su extravío, solo particulares han participado del rastreo que hoy espera sumar a instituciones especializadas.

Diego Gallardo Vidal (20) fue visto por última vez caminando desde su vivienda emplazada en la localidad del Pid Pid por el camino al Pacífico. Eran cerca de las 17.30 horas del sábado y no regresó a su vivienda. Sus padres esperaron la noche y al día siguiente estamparon la denuncia por presunta desgracia.

El domingo empezó el despliegue para dar con el paradero del exestudiante del Liceo Politécnico de Castro, pero las labores no han arrojado resultados.

Así lo comentó Beatriz Pacheco, prima del isleño, quien detalló que ayer "salieron todos como a las 7 de la mañana a buscar, por el sector de la Lechería, el camino El Chincol, la ruta al Pacífico hasta un río, pero no hemos encontrado nada. Además, las condiciones del clima han sido difíciles con lluvia y frío".

El también eléctrico de la empresa Ingelsur vestía polerón rojo y pantalón de buzo de color negro al momento de su extravío. Sus parientes instaron a la comunidad a entregar cualquier antecedente para agilizar el rastreo. Además, esperan que las autoridades respondan al llamado y refuercen las faenas de exploración.

"Esperamos que la mayor cantidad de gente se sume, como Bomberos, Carabineros y si es que los marinos nos proporcionan buzos, mejor. Necesitamos el mayor respaldo porque desde el domingo empezamos la búsqueda y hemos estado solos", aclaró Pacheco.

Diligencias

En tanto, el fiscal Luis Barría instruye las diligencias por este caso. Resaltó que el lunes se ordenó a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro comenzar con estas acciones.

"Dentro de las pesquisas está el análisis del tráfico de llamadas de la persona desaparecida. Además, se pidió la concurrencia del GOPE (Grupo de Operaciones Policiales Especiales) de Carabineros, que está en contacto con la PDI", apuntó el persecutor.

Un tema de logística habría retrasado la concurrencia de los peritos, ya que se esperaba circunscribir el rango de la búsqueda, georreferenciando la última posición del joven para acotar el despliegue. Hoy se espera que los organismos especializados potencien en terreno el rastreo.

Operativo

A partir de las 9.30 horas de hoy se reinicia el rastreo del joven con personal de Carabineros, Bomberos, PDI y la Corporación Nacional Forestal (Conaf). El gobernador de Chiloé Fernando Bórquez encabezó ayer una reunión con estos organismos para diseñar los planes de acción. "Se estableció como punto base el sector de la Lechería de Pid Pid para comenzar con estos grupos el rastreo junto a la familia", dijo. El GOPE se sumará al operativo con presencia de un perro adiestrado, como también un dron y aguardando la autorización para contar con los alumnos del Grupo de Formación Policial de Ancud.


Decomisan 270 mallas de almejas con marea roja en la previa al feriado santo

12 camiones con 20 mil kilos de productos marinos cada uno salieron ayer desde el puerto de Quellón con destino a la zona central del país para abastecer a gran parte de la población con mariscos, sobre todo en esta época en que aumenta el consumo por Semana Santa.

Pese a que aún quedan algunos días para la conmemoración religiosa, la carga que salió ayer es uno de los principales envíos considerando también que debido al temporal de viento y lluvia se redujo la salida de embarcaciones.

Como parte del programa de fiscalizaciones previas a Semana Santa, ayer autoridades provinciales realizaron una inspección al muelle artesanal quellonino que se encontraba en plena faena de desembarque.

En este sentido, Cristián Araneda, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, indicó que "a diferencia del año pasado que no tuvimos ningún decomiso, ayer tuvimos de un sector declarado (pase Incolman) que nos ha arrojado niveles subtóxicos, por lo que pensamos se está tergiversando el sector declarado".

Además, expuso "220 mallas declaradas, 7 mil 600 kilos aproximadamente, fueron decomisados y se encuentran en camino al vertedero para ser desnaturalizados".

Junto con ello, el médico veterinario señaló que "la barrera sanitaria está con doble turno de personal con el fin de asegurar que todos los productos que salgan de la Isla tengan sus análisis correspondientes, estamos en todos los puertos autorizados de desembarque de mariscos trabajando con fiscalizadores".

Marcos Salas, presidente del Sindicato de Pescadores N°1 del puerto, afirmó que "estamos conformes porque hace bastante tiempo no teníamos esta descarga en este puerto, se ha hecho un trabajo serio para poder trabajar en Semana Santa. Este es un ejemplo de lo que se puede hacer trabajando en conjunto y poder tener esta seguridad en el consumo".

El gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, mencionó que "este es un trabajo en conjunto por la campaña de Semana Santa. Aquí trabajamos en conjunto la Armada, Sernapesca, la Autoridad Sanitaria y los pescadores de la comuna, y pretendemos concientizar a la comunidad en el autocuidado".