Secciones

6 muertos deja accidente de avioneta en Puerto Montt

Familia propietaria de la casa en que cayó la aeronave vivió en Castro. Tragedia enluta también a Quemchi, donde residen parientes de una de las víctimas.
E-mail Compartir

Mario Galindo Gallardo - El Llanquihue

El piloto y cinco pasajeros perdieron la vida ayer en la mañana, tras precipitarse el avión en el que se movilizaban y que buscaba llegar a Ayacara, Chaitén, en la provincia de Palena, tras despegar desde el aeródromo La Paloma, en Puerto Montt.

José Vidal, Leonel Soto, Erico Oyarzo y Gonzalo Navarro, de los centros de cultivos Cabudahue y Porcelana, de la salmonera Camanchaca, fallecieron junto a la ocupante Cecilia Méndez y el piloto Raimundo Montero.

La muerte fue instantánea producto del incendio que afectó de inmediato a la aeronave, frente a la atónita mirada de cientos de personas que no podían creer lo ocurrido en su barrio, a 30 metros de un supermercado y a 100 metros del Colegio Pumahue.

El accidente aéreo movilizó a todos los organismos de emergencia hasta la calle Volcán Hornopirén en población Jardín Oriente, porque la aeronave de la empresa Archipiélago había caído sobre una casa.

Hubo momentos de preocupación, porque se pensaba que los inmuebles estaban con moradores, llegando al lugar del siniestro las autoridades encabezadas por el intendente Harry Jürgensen.

Eran alrededor de las 10.50 horas, cuando se dio la alarma y los Bomberos pudieron controlar las llamas pasado el mediodía; incluso, los peritos recién pudieron iniciar su trabajo después de las 13.30 horas.

"Son seis las personas fallecidas y debemos ser prudentes y cuidadosos en identificarlos, porque naturalmente hay una inconsistencia entre la información que hay en el manifiesto del avión y la torre de control en cuanto al número de pasajeros. Aparentemente, se habrían inscrito ocho personas para tomar el avión más el piloto y al final solo lo hicieron cinco", manifestó el jefe regional.

ALTURA

Uno de los testigos del accidente, Andrés Brahm, expuso que el avión despegó hacia el norte y hace un viraje hacia a la izquierda, pero lo realiza muy bajo y con viento, "supongo que no lo pudo retener y se vino en caída libre. Iba saliendo del aeródromo, y pienso que no tomó la altura suficiente para realizar el viraje, supongo yo. No soy piloto, pero he volado mucho con mi padre", argumentó.

Junto a Carabineros y organismos de emergencia, entre Bomberos y paramédicos del SAMU, también llegaron funcionarios de la Onemi, de la SEC y de la Brigada de Homicidios de la PDI, quienes por disposición del fiscal Patricio Llancamán quedaron a cargo de la investigación junto a peritos del Lacrim y de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

El comandante bomberil Felipe Sotomayor relató lo observado al llegar al lugar de la emergencia y manifestó que en el interior del fuselaje de la máquina había seis personas.

El oficial hizo mención a una mujer que iba pasando por el lugar y que producto de la explosión resultó lesionada.

Lo primero, de acuerdo al oficial, fue prestar auxilio a las personas y evitar la propagación del fuego a las viviendas aledañas.

"Lo más complejo en este tipo de accidentes es la alta carga de combustible que portan estas aeronaves, que son de alta explosividad, lo cual hace que sea una emergencia complicada y por ello se trabajó con espuma desde el inicio", expresó.

El comandante de Bomberos explicó que a la zona de la emergencia se despacharon dos unidades de rescate de la Cuarta Compañía, junto a la Octava, "más la unidad de materiales peligrosos de la Segunda Compañía, más el despacho reforzado al lugar que es Primera, Segunda y Séptima".

Salmonera

Patricio Llancamán, fiscal jefe (s) de Puerto Montt, se hizo cargo de la investigación y confirmó el fallecimiento de una mujer y cinco hombres.

Indicó que en el inmueble mayormente afectado por el fuego no habían moradores a la hora de la emergencia, y menos en los otros dos que también resultaron dañadas.

Llancamán añadió que los fallecidos eran trabajadores de una salmonera que iban en trayecto a sus cumplir con sus funciones. "Ellos se dirigían hacia el sector de Ayacara, hasta una salmonera próxima a Caleta Gonzalo, donde iban a desarrollar sus actividades desde el día de hoy en un turno de 15 días que debían cumplir", adujo.

Agregó el persecutor que el lugar donde se desató la tragedia será periciado por un equipo de especialistas de la DGAC "para investigar las razones del accidente y analizar el fuselaje. Se están buscando filmaciones y testimonios a través de la Brigada de Homicidios de la PDI", anotó.

Otro punto relevante que develó el fiscal Llancamán tiene relación con la información sobre la aeronave en el sentido que no era el primer vuelo que realizaba.

"El vuelo que termina en este siniestro es aquel respecto del cual hay un manifiesto con seis personas, pero ello es información que se debe confirmar a base de una investigación técnica. Recabaremos la información de la calidad de las personas y condiciones en las que estaban trabajando, sobre la base del trabajo técnico que deberán hacer los peritos de la DGAC", aseguró el persecutor.

FAMILIA

Andrés Sepúlveda es el dueño de la casa donde el avión se precipitó con seis ocupantes. El junto a su familia residió en Castro hasta hace algunos años. Explicó que a la hora de la tragedia no estaban ni su esposa y menos sus hijos, en total cinco personas.

"Estamos tranquilos porque lo material, es lo material, aunque no para los ocupantes de la avioneta. Estas cosas uno las ve por la televisión, pero nunca nos imaginamos que nos pueda pasar. El tema material se siente, pero nuestra familia está bien y de alguna manera se saldrá adelante", relató.

Sepúlveda reveló que su señora lo llamó desde su trabajo, es profesora, pero nunca pensó que era para avisarle que un avión se había precipitado sobre su domicilio.

"Tenemos un seguro hipotecario. La casa la adquirimos en el 2005 cuando esto estaba menos habitado, y la tuvimos por muchos años arrendada y en el 2011 nos vinimos a vivir acá. Nunca nos imaginamos que podría pasar algo, porque siempre uno los veía aterrizar y generalmente cuando despegan lo hacen al sur o al norte a la cordillera, el lado que no está habitado y en este caso el viraje lo hizo acá, no es normal, creo que es un poco de mala suerte", argumentó muy afectado el vecino que perdió todo.

Carolina Sepúlveda, hija de Andrés, y residente del hogar destruido, añadió que se trata de un hecho muy triste por las personas que perdieron la vida.

"Lo importante es que mi familia está bien. Nosotros estábamos haciendo nuestras cosas en la mañana, y los únicos que estaban eran mis mascotas, mis perritos que los pudieron salvar. Soy de la opinión que deberían trasladar el aeródromo y no me queda más que darle consuelo a las familias que perdieron a uno de sus integrantes en el accidente", aseveró.

MANIOBRA

Patricio Vera es el otro vecino cuya vivienda resultó muy afectada por el efecto de la propagación del fuego. De acuerdo a él, su familia (sus dos hijos y su esposa) estaban estudiando y trabajando.

"Yo me imagino que el piloto hizo alguna maniobra para no caer sobre el colegio, pero el tema del aeródromo es un debate constante en el barrio, y se habla que tiene que salir de allí. Es un club (aéreo) que tiene mucha fuerza y creo que nunca lo van a sacar", manifestó.

Roxana Escobar es otra vecina cuya propiedad está a escasos metros del lugar donde ocurrió el accidente y posterior siniestro. "Me llamaron avisando que había un incendio en la calle. Fue terrible y pido si pueden hacer algo con este aeródromo que no debería estar acá, los aviones pasan muy cerca y por eso ocurrió esto", criticó la puertomontina.

Concejal

El comunicador y concejal socialista quemchino Javier Ugarte aseveró que una de las víctimas mantenía lazos con esta comuna chilota.

"Uno de ellos Identificado como José Vidal tiene sus familiares en nuestra comuna tanto en Morro Lobos (isla Caucahué) y Quemchi, los padres de José son de Calbuco según nos ha informado la familia aquí en Quemchi", publicó el edil en redes sociales.