Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

inquietante tendencia.-

La ola delictual que recorre la provincia parece empapar a un porcentaje importante de isleños. Los robos y asaltos armados se han incrementado con notoriedad en los últimos meses, generando un clima de intranquilidad en la población isleña. La tendencia refleja que pese al esfuerzo policial por contrarrestar este flagelo, la escala delictiva se asoma con peligro en algunos puntos del archipiélago, quitándole terreno a la necesaria "paz social" que la mayoría de los ciudadanos anhelan.

¡muy atentos!.-

Se calcula que cada 40 minutos se comete un delito sexual en nuestro país. Así lo revelan estudios emanados por entidades gubernamentales y ONGS vinculadas a contrarrestar el flagelo. Lo peor de todo es que el grueso de las denuncias que se registran tiene a niños menores de 12 años como sus principales víctimas. Por ello debemos estar siempre atentos y despiertos frente a cualquier hecho que se enmarque dentro de repudiable flagelo, y denunciar en todo momento a un potencial depravado.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Usted sigue la tradición religiosa de no comer carne para estas fechas?

Sí


La pregunta de hoy


¿Ha sufrido cortes de energía en las últimas semanas?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"Todos hemos pagado un costo espiritual y anímico", Eduardo Durán, obispo de la Iglesia evangélica, tras enfrentar los duros cuestionamientos surgidos en su contra luego de que el miércoles anunciara que se casaría con otra mujer.

50% no humor


Justicia


Seguridad pública territorial

Hace algunos días se lanzó en nuestra región el Fondo Nacional de Seguridad Pública, principal herramienta concursable para financiar iniciativas locales de seguridad, iniciativa que promueve la Subsecretaría de Prevención del Delito y que en nuestra región cuenta con el apoyo de la Segegob.

Esta acción que lleva a cabo el Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera, va de la mano de uno de los principales ejes del programa de Gobierno y permite a municipalidades, universidades y organizaciones privadas sin fines de lucro, financiar proyectos para mejorar la calidad de vida y disminuir la inseguridad de los barrios, a partir de las necesidades detectadas por la propia comunidad organizada desde lo territorial.

Dicha iniciativa se suma y se complementa a las acciones que emanaron del gran acuerdo Nacional por la Seguridad Publica y que se convirtieron en proyectos de ley como la modernización de las policías, la transparencia del sistema de inteligencia, la reestructuración del sistema de control de armas y fortalecimiento del rol de las municipalidades y la ciudadanía en seguridad local.

Justamente en este último punto donde este fondo obtiene mayor relevancia, ya que va enfocado a financiar proyectos de prevención social, la recuperación de espacios públicos, la solicitud del equipamiento público y comunitario, la implementación de Iluminación peatonal y del sistema de alarmas comunitarias entre otras iniciativas que vayan en la línea de tomar acción en los diferentes sectores que constituyen comunidad.

Desde que fue creado en el año 2010, durante el primer Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera, el Fondo Nacional de Seguridad Pública ha financiado 1.040 proyectos en las 16 regiones del país, con una inversión total de más de 34 mil millones de pesos.

Consolidar al Fondo Nacional de Seguridad Pública como la principal herramienta concursable para financiar iniciativas locales de seguridad es el objetivo que se ha propuesto nuestro Gobierno en la convocatoria 2019 de este certamen cuyo plazo para postular iniciativas se extiende hasta el 24 de mayo.

lFinalmente hacemos un llamado a las diversas organizaciones, juntas de vecinos y en especial a los Municipios de nuestra región a hacerse parte de esta convocatoria y participar activamente presentando sus proyectos en la web https://fnsp.spd.gov.cl/.

Columna

Ingrid Schettino,, seremi de Gobierno"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $663,17

Euro $744,12

Peso Argentino $15,13

UF $27.616,22

UTM $48.353,00


@soychiloe


Corfo lanza programa que potencia talento emprendedor e innovador en Chiloé


http://bit.ly/2VUfuXX


@hotelyatehue


Queilen es un hermoso rincón de Chiloé con paisajes envidiables, descanso reparador y naturaleza que sorprende. Aloja con nosotros y vive la experiencia de navegar con delfines chilenos y australes gracias a nuestros socios de @QuilunTN.


#descubreQueilen

Tweets

3°C / 14°C

5°C / 13°C

4°C / 11°C

3°C / 14°C

Siempre se ha argumentado que no hay democracia sin respeto. No hay democracia y respeto sin una justicia competente, independiente e imparcial. En este sentido podemos sostener que la justicia es un valor y un derecho. Un derecho básico, integral, indivisible e improrrogable, que a su vez constituye una garantía liminar para el goce de otros derechos.

Frente a lo anterior, resulta incuestionable que la tan anhelada justicia, transparencia y lucidez en el mundo político vigoriza y fortalece los cimientos de la democracia. Siguiendo esta línea, todo ciudadano debería tener un mínimo de conocimiento sobre las decisiones públicas, los posibles conflictos de intereses que pudieran existir en dichas disposiciones y sobre el actuar de sus actores.

Los abusos e irregularidades cometidas por las grandes y pequeñas instituciones deben necesariamente transparentarse, porque asfixian a la democracia. Y, obligatoriamente, deben destinarse los recursos públicos para corregirlos.

Jorge Lillo

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko