Secciones

Obras complementarias de Hospital de Quellón costarán $5 mil 200 millones

Plantean la inquietud en las fuentes de financiamiento de estas faenas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Dudas sobre cómo se financiarán las obras complementarias del nuevo Hospital de Quellón surgieron tras una reunión en la que la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) hizo entrega de la consultoría de lo que serán estos trabajos que representarán una inversión superior a los 5 mil millones de pesos.

Solo mil 800 millones de estos destinó el Consejo Regional para hacer frente a estos trabajos, sobre todo de acceso al recinto en el puerto sur quellonino.

Una de las personas que planteó su inquietud tras la reunión fue el presidente de la Comisión Chiloé del Consejo Regional, Cristian Miranda, quien comentó que "en total son 5 mil 200 millones de pesos y se nos está solicitando que hagamos convenios entre el GORE (Gobierno Regional) y el Minvu (Ministerio de Vivienda y Urbanismo), el GORE y la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas), Gobierno Regional y el Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo), pero estas platas deberían ser financiadas por el Minsal (Ministerio de Salud)".

Del mismo modo, comentó que "nosotros queremos saber quién se va a hacer responsable de las cinco partidas que significan las obras complementarias porque a la reunión tampoco llegaron los seremis del Minvu o de Obras Públicas".

Atrasos

Miranda relató que "acá la crítica es por lo atrasos que tienen estas obras y también cómo no llegan los seremis. No tenemos claridad de dónde van a salir los recursos. Ni siquiera tenemos claridad con respecto al presupuesto, lo único claro son los mil 800 millones aportados por el Gobierno Regional, entonces estamos molestos porque sigue pasando el tiempo y se va a tener el hospital y no se va a poder utilizar".

En este sentido, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), indicó que "esta fue una importante reunión para hacer el seguimiento de las obras complementarias del Hospital de Quellón, obras que son importantísimas y están relacionadas con los accesos, aguas lluvias, alcantarillado".

Además, expuso que "ya se tiene la estimación y son más de 5 mil millones de pesos y estuvimos con muchos actores de distintas instituciones y lo más importante es que ya se definieron los montos. Algunos de estos recursos van a salir del Gobierno Regional y otros del Ministerio de Salud como mandante".

El jefe comunal enfatizó que "la idea es que se pueda empezar en el 2020, cuando sea la habilitación de las obras del hospital también se puede comenzar a hacer la ocupación. Hemos estado encima de este proceso y esperamos que en la próxima reunión que se hará en mayo el intendente (Harry Jürgensen) esté presente".

Por su parte, Carlos Zapata, director (s) del Servicio de Salud Chiloé, mencionó que "fuimos convocados para ponernos de acuerdo en cómo vamos a avanzar en lo que son las obras complementarias del Hospital de Quellón".

Si bien, agregó que "en esta reunión estuvieron ausentes el intendente y algunos seremis, lo que me llevo en limpio fue la situación que tanto el GORE como el Minsal van a aportar los recursos que son más de 5 mil millones de pesos para estas obras".

Estudios

Igualmente, la fuente manifestó que "también se me hizo entrega de los estudios que involucran las obras complementarias donde tenemos que hacer una repartición de las tareas para que organismos del Estado como Serviu, Minvu y Obras Hidráulicas vayan a participar y nos van a tener que colaborar en las conclusiones de estas obras".

Asimismo, expresó que "nos estamos organizando, estas reuniones son para dividir el trabajo y me quedo muy tranquilo porque existen las voluntades de los cores como del ministerio para entregar los recursos para las obras complementarias".