Secciones

5 comunas se suman al plan Ciudades Amigables

Chonchi, Castro, Quemchi, Quellón y Dalcahue firmaron compromiso con Senama para promover proyectos con pertinencia para adultos mayores.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Cinco son las comunas chilotas: Chonchi, Dalcahue, Quellón, Castro y Quemchi, que han asumido el "Compromiso Ciudades Amigables con las Personas Mayores".

La iniciativa impulsada por el Senama (Servicio Nacional del Adulto Mayor) busca fomentar que las personas mayores envejezcan de manera activa, además de promover la inclusión y el respeto de quienes pertenecen a este grupo etario.

Mauricio Aroca, coordinador regional de este organismo público, indicó que este plan se basa en ocho áreas desde las cuales se fortalecerá la capacidad de las personas mayores de envejecer de forma activa. Estas son a través del transporte, vivienda, participación social, respeto e inclusión social, empleo, comunicación e información, servicios comunitarios y de salud, y espacios al aire libre y edificios.

"Este es un programa que viene de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al día de hoy hay más de 500 ciudades amigables en el mundo y en caso de Chile aún no hay ninguna ciudad acreditada, por eso como política de Estado se optó por lanzar este programa que significa que las ciudades, a través de los alcaldes y concejales firman una carta de compromiso ante la OMS para postular", dijo el personero.

Sumó que "la firma del compromiso significa que la autoridades de la comuna se sientan con sus adultos mayores en una mesa de diagnóstico, de aquí saldrán ideas de proyectos, que serán priorizados y financiados por fondos Subdere o transferencia del FNDR".

Los proyectos prevalecidos dependerán de las necesidades que suscriba este grupo etario.

"La primera etapa es el diagnóstico, luego se elabora el proyecto y una vez que el proyecto esté ejecutado, la OMS emite el certificado que la comuna se ha convertido en una ciudad amigable", acusó la autoridad.

Valoración

Una de las últimas comunas en firmar fue Chonchi. Al respecto, Julia Soto, presidenta de la Unión Comunal de Clubes de Adultos Mayores, dijo que "estamos contentos por la firma de este protocolo de acuerdo, como así también agradecemos el importante apoyo entregado hasta el momento por la oficina del Adulto Mayor, para que seamos parte de esta iniciativa que permitirá que podamos trabajar en conjunto planes y proyectos".

Viviendas tuteladas

Respecto a los proyectos de condominios tutelados para adultos mayores de alta vulnerabilidad social, que Senama está llevando a cabo con el Ministerio de Vivienda en Castro y Quellón, Mauricio Aroca consignó que éstos deberían ser entregados antes que culmine el semestre. "Se hizo el proceso de postulación a través de las municipalidades. En el caso de Quellón la selección de los beneficiarios ya está terminada y en Castro en los próximos días las profesionales de Senama harán un encuestaje a los preseleccionados, en cada condominio son 20 viviendas, esperamos entregarlas antes que culmine este semestre, ojalá a fines de mayo", puntualizó.

Humedales chilotes serán expuestos en Panamá

E-mail Compartir

Los resultados del sitio Inventario de Humedales del Archipiélago de Chiloé, serán parte de la ponencia en el XVI Congreso de la RedPOP en Panamá, que dictará Gabriela Navarro, directora del proyecto asociativo PAR Explora Los Lagos.

La coordinadora de Extensión Científica de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, dará a conocer mañana la función de esta herramienta interactiva de apoyo técnico en la toma de decisiones de planificación territorial y turística, que permite a instituciones públicas, empresas, ONGs y comunidades vinculadas a los humedales, planificar sus actividades de manera sustentable, aportando a su conservación.

"Es una herramienta de educación y sensibilización sobre la importancia de estos ecosistemas para Chiloé. Sobre todo, porque gracias a esta iniciativa este año estamos desarrollando un programa de educación al aire libre en base a esta investigación en la provincia", realzó la profesional.

Gracias a la iniciativa digital se ha generado un catastro de humedales presentes en Chiloé, identificando un total de 1.315 en el territorio los que cubren una superficie de 35.479 hectáreas.

Invitan a postular a subsidio habitacional

E-mail Compartir

Hasta este martes estará vigente el primer llamado del año para la postulación al subsidio habitacional dirigido a familias de clase media. Se trata de un apoyo del Estado que permite adquirir una vivienda nueva o usada, en sectores urbanos o rurales, y establece tres tramos de postulación para los grupos familiares.

"Este proceso destinará una inversión de 3 mil 700 millones de pesos a familias de la región para que accedan a viviendas que van desde las 1.000 UF hasta las 2.200 UF o hasta las 2.400 UF si se adquieren inmuebles que estén en zonas urbanas o rurales de Chiloé", apuntó el seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt.

Este programa de subsidios dispone de las modalidades de adquisición y construcción de vivienda, y no sólo se puede postular de manera presencial, dijo el director regional del Serviu, Fernando Gunckel.

"Invitamos a que más familias chilotas puedan no sólo acercarse a postular a nuestras oficinas de Ancud y Castro, que también prefieran la opción de postular por internet en Minvu.cl, sólo contando con su clave única que otorga el Registro Civil", dijo el arquitecto.