Secciones

Parlamentarios esperan con dudas y expectación la reforma de isapres

Integrantes de las comisiones de Salud de las cámaras Baja y el Senado aguardan el anuncio de mañana.
E-mail Compartir

"Altas expectativas" ha generado al interior de las comisiones de Salud, el anuncio que hará el Presidente Sebastián Piñera este lunes, cuando presente de manera oficial la "esperada" reforma de isapres.

"Este es un tema postergado porque ya lleva 35 años el sistema de isapres. No hubo posibilidad (de cambiarlo) en el primer Gobierno del Presidente Piñera porque fracasó su proyecto de ley. La Presidenta Bachelet en su último mandato lo tenía priorizado, pero finalmente nunca envió el proyecto al Congreso y eso fue un error. Ahora hay una oportunidad histórica porque la ley vigente quedó corta, la gente sabe que la actual ley de isapres no sirve", comentó el integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, Juan Luis Castro (PS).

A pesar de lo poco que hasta ahora se sabe del proyecto que presentará el Ejecutivo, el diputado y presidente de la Comisión de Salud, Ricardo Celis (PPD), reconoció que en su opinión "el eje de la reforma a las isapres, como se ha presentado, terminar con las preexistencias y las tablas de riesgo apuntan al sentido correcto, esperamos que eso esté abordado de buena manera", aunque plantea que de todas formas podrían existir diferencias.

"Nuestra preocupación u observación es que ese plan único en salud sea un plan demasiado pequeño, exiguo y que haya que finalmente mejorarlo con reaseguros. Eso obviamente establecería una diferencia odiosa entre las personas que tienen más dinero y las que tienen menos", indicó Celis.

Discusión

En la misma línea, el parlamentario socialista reveló que existía "una alta expectativa de mi parte en cuanto a que sea una reforma profunda al sistema de isapres", y además comentó que esperaba que la discusión "no debiera ser demasiado larga, debiera significar que de aquí a fin de año pudiera estar despachado este proyecto de ley en ambas cámaras, sería lo ideal".

Sobre si la oposición apoyará o no la reforma impulsada por el Gobierno, el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Rabindranath Quinteros (PS), fue claro en señalar que "depende del proyecto, porque si van a seguir insistiendo en proteger a las isapres, si van a seguir insistiendo con las discriminaciones, si van a seguir tolerando negocios que hacen las isapres con las licencias médicas, evidentemente que no vamos a avanzar".

Por su parte el diputado Miguel Crispi (RD), que también pertenece a la Comisión de Salud, dijo que "no creo que vaya a ser una gran solución", advirtiendo que "si no abordas el sistema en su totalidad, es decir, no por separado isapres y Fonasa, lo que puedes hacer es terminar quebrando Fonasa".

Agregó que "si las personas que antes no lo podían hacer, migran masivamente a isapres, lo que vas a hacer es quebrar Fonasa".

"Nosotros tenemos que apuntar a un sistema distinto. Un sistema común, con un fondo único de salud, para todos, y sobre ese fondo único que tú puedas pagar tu seguro complementario si así lo deseas. Pero por los incentivos que mueven a las isapres yo creo que es muy difícil corregirlo, por eso creo que lo que tenemos que hacer es terminar con las isapres", propuso Crispi.