Secciones

Coimputado de crimen: "Me pidió buscar sicarios, pero no le tomé el peso"

El novio de Johanna Hernández la acusó de planear el crimen y descuartizamiento del docente Nibaldo Villegas.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Con un pedido de perdón a la familia de la víctima partió su declaración Francisco Silva, el segundo imputado por el crimen contra el profesor Nibaldo Villegas, quien fue asesinado y descuartizado en Villa Alemana. El actual novio de la viuda y también imputada Johann Hernández se subió ayer al estrado para dar su versión, desmintiendo lo dicho en la previa por su pareja, quien lo culpó del ataque.

"Ella me pidió que buscara a sicarios, yo le decía que sí pero nunca le tomé el peso", dijo el acusado, afirmando que la idea la oyó por primera vez cuando Johanne perdió la tuición de la hija del matrimonio. "Me insistió varias veces y yo le decía que no encontraba. Por supuesto nunca busqué", añadió en el juicio.

Sobre la planificación del crimen, Silva aseguró que su pareja le pidió comprar los clonazepam que ella le virtió en un trago al profesor para dormirlo previo al ataque. Tras ello lo llamó para contarle lo que ocurrido. "Veo a Nibaldo sin polera, varios cortes en su brazo derecho y mucha sangre. Me acerco a tomarle el pulso y me percato que tenía un cuchillo en el pecho (...) Johanna me dijo que de un arrebato se lo enterró", contó.

En su testimonio el imputado de homicidio confesó que ayudó a descuartizar el cuerpo, pero que fue instado y manipulado por Hernández actuando "aún enamorado".

El acusado aprovecho la instancia para aclarar que la vez que actuó como si sufriera una enfermedad psiquiátrica en una audiencia previa lo hizo siguiendo el consejo de un abogado, y apuntó que en un inicio mintió en su declaración ante la Policía de Investigaciones para favorecer a Johanna.

"Me pidió que me culpara de los hechos y que así ella me iba a esperar con todo listo para ser felices afuera como familia", dijo.

Como en la jornada del lunes, las manifestaciones afuera del tribunal de Viña del Mar se repitieron ayer lideradas por familiares de la víctima.

"Son gente mala, embustereros y piensan que la gente es tonta y que no nos damos cuenta de lo que está pasando. El amor que se tenían ellos era mentira y ahora cada uno trata de salvarse como puede", manifestó el hermano de Nibaldo, Leandro Villegas.

Analizan mejoramiento del puerto de Achao

Alcalde Ulloa se reunió con el subsecretario de Obras Portuarias en Santiago.
E-mail Compartir

Un fructífero encuentro llevó a cabo en Santiago el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), con el director Nacional de Obras Portuarias, Iván Gutiérrez. La cita apuntó a continuar trabajando desde las bases, lo que será el futuro proyecto de modernización que mejorará las actuales condiciones en las que opera el principal puerto de desembarque de Achao.

Así lo explicó el jefe comunal, indicando que "debido a todo lo que es el tema operativo, el tema de conectividad, lo que apremia más es tener un mejoramiento a la actual infraestructura del puerto principal de Achao, para que no tenga las complejidades que tiene sobre todo cuando hay mareas demasiado largas, o las naves con cualquier condición de tiempo en las que operan quedan muy bajas".

En tal sentido, la autoridad edilicia agregó que "la Dirección de Obras Portuarias está prácticamente en su etapa final del diseño del proyecto de mejoramiento que va a ir a licitación el segundo semestre; yo creo que en el primer semestre del 2020 vamos a iniciar las obras de mejoramiento que va a dar un alargue de 30 o 40 metros (a la rampa), y con elevación de un metro".

Según lo asegurado por Ulloa, la iniciativa contará además con nuevos espacios para los usuarios. "Esta instancia de mejoramiento va a generar además una sala para pasajeros, con su respectiva inclinación", enfatizó.

"Por esa parte creo que esto es bastante valorable porque se había trabajado por mucho tiempo, pero no estaba el proyecto real completo que amerite que esto va a ser viable en el tiempo. Hay un compromiso de la Dirección de Obras Portuarias y del MOP igual de sacar adelante esta iniciativa", concluyó.

César Cárdenas Ruiz

cronica@laestrellachiloe.cl