Secciones

Curaco llama al buen uso de "puntos verdes"

E-mail Compartir

En su propósito de disminuir los altos volúmenes de residuos que llegan al vertedero local, el municipio de Curaco de Vélez evaluó la experiencia de reciclaje dentro de la comuna.

Para su concreción es que ya se cuenta con la habilitación de trece "puntos verdes" destinados a la recepción de vidrios, plásticos y latas que más tarde el consistorio local entrega a una empresa recicladora.

Para José Almonacid, encargado de la Oficina Municipal del Medio Ambiente, la respuesta de la comunidad local ha sido satisfactoria: "El uso ha sido positivo, sin embargo en algunos contenedores no se dispone lo que dice afuera, entonces nosotros como municipio tenemos que hacer más hincapié a la ciudadanía para que le dé un buen uso a esto".

Los últimos tres puntos de reciclaje habilitados se ubican en el Liceo Alfredo Barría, la costanera y el Gimnasio Municipal.

El municipio sumó que se efectúan operativos para el retiro de residuos voluminosos.

Intendente trató la disposición de la basura insular en Santiago

Jürgensen se reunió con el jefe de la Subdere y con el ministro subrogante de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con el fin de abordar la problemática provincial de la disposición final de la basura y su tratamiento mediante diferentes experiencias de reciclaje es que el intendente regional de Los Lagos, Harry Jürgensen, sostuvo esta semana encuentros de trabajo con el jefe de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Felipe Salaberry, y el ministro subrogante de Medio Ambiente (MMA), Felipe Riesco.

Las audiencias de trabajo que sumaron a los equipos asesores técnicos en la materia permitieron analizar, en primer término, tanto la generación de financiamiento para las distintas comunas de la región como la adquisición de un predio de 143 hectáreas por parte de la Asociación de Municipios del Norte de Chiloé.

Jürgensen precisó que junto al subsecretario de la Subdere se analizó la realización de un estudio para el municipio de Castro "en cuanto al proyecto para hacer un pretratamiento de los residuos sólidos de esa comuna; queremos resolver el problema de los residuos sólidos de Chiloé".

A su vez, el intendente dio paso a otra audiencia, esta vez que el jefe (s) del Ministerio del Medio Ambiente, Felipe Riesco, en la que se revisó la factibilidad de crear una fuente de financiamiento destinada al reciclaje de la basura en la Isla Grande.

"Estamos analizando la posibilidad de aplicar en Chiloé el Fondo para el Reciclaje (del MMA), a través de los distintos municipios, de tal forma de poder postular e incentivar la aplicación de los puntos verdes en las distintas ciudades de Chiloé", mencionó el osornino.

El representante del Presidente de la República en la Región de Los Lagos hizo especial hincapié respecto a la necesidad de crear conciencia ciudadana y cómo impulsar iniciativas que apunten a reciclar los volúmenes de desechos que se producen en las diferentes comunas.

"Lo importante es separar los residuos en el domicilio y ojalá también generar aplicaciones para poder hacer algún compostaje con todo lo que es orgánico y disminuir los residuos sólidos que en Chiloé son demasiado altos", expuso Jürgensen.

Al respecto, el intendente subrayó que este fondo ministerial "podría entrar a funcionar también en la Isla".

Ancud aparece en este ámbito con algunas experiencias de emprendimiento que forman parte en el sistema de recolección diferenciada de desechos impulsado por el municipio. También se trabaja sobre lo mismo en otras comunas, como en Curaco de Vélez (recuadro).

OFICINA

El acceso a tal fondo es valorado desde los municipios, como así lo manifestó Alfredo Caro, encargado de la Oficina de Gestión en Medio Ambiente de Ancud.

"Sería una vía interesante de financiamiento sobre todo para Chiloé, hay que ver si es un financiamiento que va a salir a través del Medio Ambiente o por la Subdere", apuntó el médico veterinario.

Caro sentenció que esta vía ayudaría a potenciar el quehacer de recicladores, ejemplificando el caso de tres experiencias en su comuna y otra similar en Dalcahue dedicadas a la recepción de residuos reutilizables.