Secciones

Favorecen a estudiantes con Programa Residencia Familiar Estudiantil

E-mail Compartir

177 niños y adolescentes que estudian en Castro fueron beneficiados con el convenio de colaboración entre la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y el municipio local.

Los alumnos provienen de sectores aislados de esta comuna y de otras de la provincia e incluso la región. Corresponden a beneficiarios del Programa Residencia Familiar Estudiantil que les permite la continuación de estudios en los liceos municipales y también en la educación superior.

"Nuestro propósito es seguir motivando a nuestros jóvenes a continuar en las aulas, entregándoles además este significativo aporte para su desarrollo escolar y psicosocial", resaltó el alcalde Juan eduardo Vera (UDI), quien junto a la directora regional (s) de la Junaeb, Sarita Cárcamo, hizo entrega de útiles escolares, ropa de cama y útiles de aseo.

Esta última personera sostuvo que "el objetivo principal de la Residencia Familiar es que los alumnos tengan acceso a la oferta académica y que no deserten del sistema", razón por que "hemos aumentado la cobertura en la comuna Castro este año llegando a los 177 alumnos beneficiarios, con más de 80 tutoras que son las que abren sus hogares".

"La residencia ayuda bastante, es una familia más que nada, el ambiente es bueno", dijo Javiera Sánchez, estudiante del Liceo Politécnico, quien viene del sector de Cucao, comuna de Chonchi, y que optó por esta modalidad este último año en su especialidad de técnico en atención de enfermería.

Del total de alumnos favorecidos, 162 de ellos cursan enseñanza media y 15 corresponden a la educación superior.

Gigantografías invitan a visitar y conocer Ancud

Cada letrero destaca por un diseño que exhibe una parte de los atractivos naturales de la comuna.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Cuatro gigantografías que ilustran una parte de los principales atractivos históricos y naturales de la comuna fueron entregados oficialmente por la Cámara de Comercio Detallista y Turismo A.G. de Ancud.

La iniciativa es el resultado de una gestión entre el sector privado y público con el propósito de potenciar mediante gráfica clara y precisa cuáles son las bondades turísticas del lado norte de la Isla.

Para este fin la organización mercantil, en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas, diseñó e instaló esta señalización visual, en la que resaltan lugares como Mar Brava, las pingüineras de Puñihuil y el Fuerte San Antonio.

"Estas gigantografías son un convenio que hemos hecho con el MOP, porque junto con ellos hemos logrado instalar cuatro gigantografías donde van a invitar a todos los turistas que nos visitan a conocer nuestra bella ciudad de Ancud", apuntó el presidente del gremio, Gastón Cárcamo.

El comerciante mencionó que la apuesta de su organización consiste en que a través de las imágenes se convide al turista la amplia oferta de interesantes lugares de la comuna, junto con recordar que Ancud consta de un territorio de 1.700 kilómetros cuadrados de superficie.

La señalética e idea de fondo fue destacada por la directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Maritza Laffertte, y el seremi de Economía, Francisco Muñoz, quienes visitaron ayer el primer letrero desde el norte al sur, ubicado en la Ruta 5 Sur en Chacao, inaugurando simbólicamente las estructuras.

Lafferte dijo en tal sentido que "esta iniciativa la encontramos sumamente positiva en hacer un trabajo público-privado, esta iniciativa de esta asociación gremial que es tremendamente potente la valoramos en gran medida".

En este sentido, la personera explicó la importancia de que el territorio insular sea promovido de manera integral debido a sus condiciones naturales. "Chiloé tiene diez comunas y dentro de ellas el punto de llegada es Ancud, que es una comuna preciosa con grandes atractivos", mencionó.

Asimismo, el seremi Muñoz se sumó al significado de esta inversión asegurando que "pasaron del plan a la acción, hubo una articulación de Vialidad de dar uso a estos letreros y ellos rápidamente pusieron a disposición su talento y también sus recursos para poder implementar esta señalética".

Las gigantografías se ubican en Chacao, el acceso a Ancud urbano, Mechaico y el cruce de Chepu por el sur, ofreciendo al visitante los atractivos paisajísticos de la comuna.

El proyecto demandó una inversión de 20 millones de pesos.