Secciones

Resaltan derechos del niño en día mundial contra el maltrato

Desde una ceremonia hasta talleres y una feria se realizaron por la efeméride en las dos principales ciudades de la Isla.
E-mail Compartir

C. Cárdenas y C. Larenas

El Teatro Municipal Mauricio de la Parra fue escenario del acto conmemorativo del Día Internacional de Lucha Contra el Maltrato Infantil, organizado por la Oficina de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (OPD) Zona Norte Chiloé, dependiente de Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), de la Municipalidad de Ancud.

Cada 25 de abril se recuerda esta fecha creada para fomentar los derechos de la niñez a nivel mundial, así como concientizar sobre las consecuencias del maltrato contra los menores.

La ceremonia contó con la participación de todos los agentes locales de la Red Sename, instituciones particulares, organizaciones sociales, establecimientos educacionales y comunidad en general, quienes se interiorizaron sobre la labor que se desarrolla en pro del buen trato a la niñez.

En la cita la coordinadora de la OPD Zona Norte Chiloé, Daniela Valencia, recalcó la importancia que tienen primordialmente la familia y luego las instituciones para resguardar la integridad psicofísica de los niños. "Nuestra misión es primero visibilizar a la sociedad los índices, y mostrar las encuestas donde las cifras no son muy alentadoras. Tenemos que mostrar que esta es una situación que nos compete a todos, independiente si tenemos a cargo alguna labor", aseveró.

Al mismo tiempo, la trabajadora social explicó que esta iniciativa es parte de una serie de acciones que aborda la campaña "¡No enmudecer! Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil" que desarrolla el Diario La Estrella de Chiloé.

"Esto también es una actividad impulsada bajo la campaña '¡No enmudecer!', a través del compromiso que firmó nuestra primera autoridad comunal con nosotros, para poder profundizar en estas actividades", puntualizó Valencia.

El trabajo mancomunado con las diferentes reparticiones y entidades es esencial a la hora de lograr los objetivos que persigue la OPD. Es el caso del Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (Cavif) de Ancud. Así lo señaló su encargada Karen Oyarzo: "Muchas de las mamás que atendemos en Cavif son usuarias también de OPD, trabajamos en conjunto para sus habilidades parentales también; es por eso que todo el análisis colaborativo, el análisis de casos que trabajamos en conjunto con OPD es de suma importancia para que estos casos sean exitosos".

La OPD ya hace un tiempo ha iniciado una serie de actividades apoyando la campaña "¡No enmudecer!, Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil" que desarrolla el Diario La Estrella de Chiloé, la que se encuentra orientada a que vecinos, instituciones y dirigentes se atrevan a denunciar todo tipo de maltrato infantil y vulneración de derechos.

"Nosotros hemos dado muestras fehaciente respecto a nuestro compromiso, porque no solamente estamos resaltando la fecha del día de hoy, sino que también hemos tenido parte activa en la campaña que lleva adelante el Diario La Estrella, '¡No enmudecer!', con una presencia permanente que tiene que ver no solo con la parte económica, sino también con esa orientación y educación que debemos entregarles a nuestros vecinos y vecinas" manifestó el alcalde Carlos Gómez (indep.).

Castro

Castro fue otra de las comunas que se sumó a la conmemoración mundial con actividades de prevención y promoción. Los centros de salud familiar Quillahue y René Tapia desarrollaron un programa especial.

En el primero se realizó la entrega de información a los usuarios fomentando el buen trato y las relaciones positivas, mientras que en el segundo se desarrolló una feria ciudadana con estands de información de distintos organismos vinculados al trabajo con la infancia.

Marusella González, directora del René Tapia, indicó que "esta actividad se realiza a través del equipo que se encarga de celebrar este tipo de acciones y en esta ocasión se invitaron a distintas instituciones y el objetivo es fomentar el buen desarrollo de los niños, sobre todo los que son nuestros usuarios".

Por su parte, Verónica Vásquez, educadora de párvulos del programa ChileCrece del mismo recinto, sostuvo que "convocamos a los diferentes organismos que trabajan en la protección de la infancia y, obviamente, el objetivo es promover en la comunidad el buen trato en los menores".

2 centros de salud familiar realizaron actividades en Castro.