Secciones

Remodelan oficina de la Tesorería en Castro

E-mail Compartir

Más de 100 millones de pesos fueron invertidos en la remodelación de la oficina de la Tesorería General de la República en la capital chilota, mejorando el estándar arquitectónico y la comodidad de las dependencias.

El espacio ubicado en el edificio de la Gobernación de Chiloé fue intervenido desde diciembre para facilitar la interacción con los usuarios y brindar una mejor atención.

María Cristina Tapia, jefa de la unidad chilota, expresó su satisfacción por las obras, señalando que "hemos recibido nuestra tan anhelada remodelación y qué agrado llegar a trabajar por las mañanas a una oficina amplia, luminosa, con mobiliario moderno y adecuado, con un sistema de calefacción que se adecue a nuestras necesidades".

Marcelo Cárdenas, director regional de la entidad, agregó que "yo conocí hace más de 10 años esta tesorería y era un lugar oscuro", destacando el nuevo sistema de calefacción y aire acondicionado, además del mobiliario y la comodidad de las instalaciones, felicitando al equipo encargado de la remodelación, calificándola como "fantástica".

Trabajadores se tomaron las obras del futuro Hospital de Quellón

Sin acuerdo terminaron ayer las negociaciones entre las partes involucradas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Diferencias entre trabajadores y una empresa subcontratista por el monto de las remuneraciones generaron un conflicto en las obras de construcción del nuevo Hospital de Quellón, lo que incluso obligó ayer a la paralización de las faenas mientras se desarrollaban negociaciones entre las partes.

En este sentido, un grupo de entre 35 y 40 trabajadores reclutados por el consorcio constructor desde el 8 de abril de 2019 procedió a tomarse la faena. Estas pertenecían a una empresa colaboradora denominada Procoal, solo como mano de obra, con contrato a plazo fijo hasta el 30 de abril y con un ingreso mínimo mensual para todos los laborantes.

Según se indicó, estos empleados procedieron a ocupar las instalaciones de la obra como reparo para la modificación de sus contratos y remuneraciones, dado que exigen una cantidad mayor a los salarios ofrecidos por la firma.

El consorcio procedió a suspender todas las actividades para negociar con el grupo en conflicto y se informó a la Inspección del Trabajo de Quellón. La manifestación es de carácter pacífica, sin manifestaciones que alteren el orden público.

Marco Scheihing, director regional de Arquitectura, señaló que durante este jueves representantes de la empresa se reunieron con los operarios para analizar la propuesta que ellos habían realizado de un aumento de su salario. Al cierre de esta edición aún no había un acuerdo.

"Estos son trabajadores que recientemente fueron contratados por el consorcio y decidieron paralizar para manifestar su exigencia", expuso el profesional.

Igualmente, mencionó que "ellos estuvieron reunidos, también estuvo la Inspección del Trabajo, el inspector fiscal y la asesoría en las negociaciones, la empresa aceptó la solicitud que ellos hacían, pero los trabajadores no la habían aceptado después".

Junto con ello, el funcionario argumentó que "como Dirección de Arquitectura estamos muy preocupados por la situación y estamos pendientes de que este tema se solucione y no afecte los plazos del proyecto".

De acuerdo a lo indicado por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González, se trata de un conflicto entre el consorcio y una subcontratista en el que estarían involucrados esos trabajadores.

"El llamado es a que el diálogo tenga efecto y que la buena disposición de todas las partes pueda ser la herramienta idónea para llegar a un buen resultado", afirmó el funcionario público.

Además, comentó que "si un trabajador se siente vulnerado en sus derechos laborales que vaya a la Inspección del Trabajo, nosotros tenemos la puerta abierta para eso, es nuestro deber acogerlo, es nuestro deber fiscalizar, pero no estamos de acuerdo con las medidas de presión porque es un camino que puede colocar en riesgo la vida de los trabajadores".

Alcalde

A su vez, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), mencionó que "siempre hay preocupación cuando pasan esas cosas de trabajadores que reclaman no pagos o algunas cosas que tenían en sus contratos y que no se les han cancelado. Hemos conversado con el inspector fiscal de la obra y los mandantes de la obra y ellos están en conversaciones y esperamos que esto se solucione de buena forma por el bien de la obra".

Igualmente, el jefe comunal expuso que "lo que nos preocupa a nosotros los quelloninos es que esta obra siga adelante, la hemos peleado todos en la comuna para que salga adelante".

El consorcio que agrupa a la empresa chilena Besalco S.A. y a la española Dragados S.A. se adjudicó la construcción del nuevo recinto de salud en la comuna quellonina, lo que representa una inversión de 42 mil 535 millones de pesos, obras que a la fecha presenta un 23 por ciento de avance.

"Estos son trabajadores que recientemente fueron contratados por el consorcio".

Marco Scheihing, director regional de Arquitectura."

Asamblea

Ayer integrantes de la Asamblea Social de Quellón, así como miembros del concejo y el alcalde Ojeda se reunieron con el director del Servicio de Salud Chiloé, Carlos Zapata, para analizar las obras complementarias necesarias para el funcionamiento del hospital y también hablaron sobre la toma que efectúa un grupo de trabajadores.