Con marcha jóvenes exigen educación gratuita y de calidad
150 secundarios se manifestaron y llamaron a la ULagos a escuchar sus demandas sobre carreras que ofrecerá.
Fueron, según Carabineros, aproximadamente 150 los alumnos de la comuna de Castro que marcharon por las calles de la ciudad exigiendo una educación gratuita y de la calidad.
Sumándose al llamado realizado por la Cones (Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios) y la ACES (Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios), los educandos isleños con lienzos y consignas se manifestaron y exigieron un cambio a las actuales políticas educacionales impulsadas por el Gobierno.
"Nos estamos movilizando por la democratización del aula, fin al CAE (Crédito con Aval de Estado) y la condonación de esta deuda, avanzar hacia la gratuidad universal y terminar con la educación sexista en los colegios", explicó el coordinador de la Federación de Estudiantes Secundarios de Castro (Fedesca), Emilio Chávez.
El líder añadió que a nivel más local se busca como alumnos ser escuchados respecto a la real demanda de carreras profesionales y técnicas que debiese impartir el campus de la Universidad de Los Lagos que hoy se está construyendo en el sector de Gamboa.
"Queremos que se respete la tarifa diferenciada en los buses y también participar en la gestión de la universidad, como es la demanda que existe en Chiloé respecto a las carreras; el año pasado se lo expusimos a la seremi de Educación (Claudia Trillo) y al Concejo Municipal de Castro, siendo ellos los únicos que nos han dado una respuesta clara", acusó Chávez.
Representantes mayoritariamente de los liceos Galvarino Riveros y Francisco Coloane, además del Colegio Cahuala, participaron de esta marcha. Entre ellos estuvo Camilo Pérez, quien señaló que "estoy apoyando esta causa porque son demandas justas y entre todos debemos colaborar para que las cosas cambien, debemos construir un futuro pensando en los compañeros que vendrán".
En tanto, Escarlet Quinan manifestó que "esta marcha la apoyamos porque es necesario visibilizar nuestras demandas, se necesitan cambios profundos, el sistema educacional necesita cambios y falta que las autoridades nos escuchen".

