Secciones

Lanzan guía para conocer los fondos concursables

Más de 200 millones de dólares están disponibles en este tipo de concursos a nivel nacional.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Respondiendo a una inquietud de los dirigentes sociales de contar con mayor información sobre los fondos concursables a los que puedan postular se lanzó una guía que recoge 64 de estas iniciativas de 14 ministerios y que en total suman 200 millones de dólares.

Castro fue el lugar escogido para el lanzamiento provincial de la "Guía de fondos concursables 2019" que no solo considera llamados a concursos, sino que también aspectos que los dirigentes deben considerar antes de postular sus iniciativas.

Álvaro Pillado, director nacional de la División de Organizaciones Sociales, llegó hasta la provincia para participar en la entrega de este texto, cuya cobertura a nivel nacional alcanzará los 25 mil dirigentes.

-¿En qué consiste esta guía y qué información pueden encontrar en ella las organizaciones sociales?

-Nosotros como Ministerio Secretaría General de Gobierno llegamos a esta iniciativa a partir de la participación, de distintos diálogos que hicimos durante el año 2018 no solo en la Región de Los Lagos, sino que en todo Chile, y llegamos a la conclusión que había una falta de información muy relevante respecto a las fuentes de financiamiento. Escuchábamos muy seguido críticas respecto a que la información llegaba muy tarde o que las organizaciones se enteraban cuando ya habían terminado los plazos para postular y eso se enfrenta con mayor información.

Aquí tenemos 64 fondos de emprendimiento, de medio ambiente, de cultura y de distintas materias que permiten financiar estas iniciativas y esa información es una herramienta muy útil para el dirigente porque le permite planificar el año; además, le permite conocer las fechas de postulación, a quiénes están dirigidos los fondos concursables, cuáles son los requisitos para postular y dónde hacerlo y eso, sin duda, es una tremenda herramienta para que los dirigentes puedan fortalecer el trabajo de sus organizaciones.

-¿Estas guías se realizarán todos los años?

-En general no cambia mucho la información año a año, pero cambia y, por lo tanto, nosotros nos hemos puesto como objetivo realizar una cada año y cada año irla perfeccionando con mayor información. Así como esta guía nace de la participación y la información que tiene nace de distintos diálogos y encuentros con dirigentes, la idea es que a partir de ahora los dirigentes nos vayan retroalimentando de qué es lo que les falta, qué es lo que se puede perfeccionar y así año a año mejorarla para que sea mucho más eficiente como herramienta.

-¿En qué lugares estarán disponibles para que la gente pueda tener acceso a ellas?

-Está disponible físicamente y la estamos entregando en distintos encuentros comunales y provinciales, pero también para aquellos que no puedan participar de esas actividades, la estamos entregando a través de nuestro portal www.dos.gob.cl para que las personas puedan acceder a ella de forma digital.

presentación

Se hizo en el Cuerpo de Bomberos de Castro el lanzamiento oficial para la provincia, "pero se va a seguir distribuyendo a través de una planificación que la Seremi de Gobierno va a definir en todas las comunas de la provincia", aseveró el personero.

Pillado cerró: "La recepción hasta el momento ha sido súper positiva, los dirigentes han valorado el trabajo e incluso la han denominado 'la Biblia del dirigente" porque tiene una información muy amplia y está explicada de muy buena forma".

"Esta guía ha sido muy valorada porque permitirá a los dirigentes diseñar buenas iniciativas".

Álvaro Pillado,, director División de Organizaciones Sociales."

carolina larenas
carolina larenas
álvaro pillado, director de la división de organizaciones sociales explicó la guía.
cedida
cedida
en el cuerpo de bomberos de castro se realizó el acto.
Registra visita

Programa favorecerá a 80 mujeres de Chonchi

E-mail Compartir

Otras 80 mujeres de la comuna de Chonchi se sumaron al trabajo que realiza el programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de Mujer y Equidad de Género (SernamEG), en conjunto con el municipio local.

A los sectores rurales de Terao, Rauco, Huillinco, Púlpito, Natri, Teupa, Pindaco y Chonchi urbano pertenecen las nuevas beneficiadas de este programa con el que recibirán capacitación para emprender y avanzar en su autonomía económica.

"Hoy llegamos a la hermosa comuna de Chonchi al lanzamiento del programa Mujeres Jefas de Hogar. Certificamos a 80 mujeres que egresaron del programa y, asimismo, les dimos la bienvenida a las 80 mujeres que hoy comienzan con este anhelado sueño", destacó la encargada regional de programas de SernamEG, Alejandra Westermayer.

En materia de capacitación a las egresadas se les entregó diferentes cursos a través de distintas oficinas de la Municipalidad de Chonchi, como preparación de conservas, corte y confección, orfebrería, cuidado y mantención de invernadero y cartonaje.

cedida
cedida
recientemente se realizó el cierre del 2018.
Registra visita

Álvarez pide medidas por bacteria en la apicultura

E-mail Compartir

Implementar medidas urgentes para mitigar la propagación de la bacteria loque americana (Paenibacillus larvae) en la provincia solicitó recientemente al ministro de Agricultura, Antonio Walker, la diputada por la zona Jenny Álvarez (PS) en la respectiva comisión de la Cámara de Diputados.

"Si no es atacada de forma oportuna podría generar la pérdida total de la producción del sector apícola de nuestra región", señaló la parlamentaria.

Álvarez declaró que "además planteé al ministro la importancia de que Chiloé cuente nuevamente con una barrera sanitaria implementada por el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero), objetivo por el que nuestros apicultores han luchado por años y que hubiese evitado la trashumancia de colmenas que ingresan periódicamente a la Isla y que al no tener un control sanitario, ponen en riesgo la flora melífera existente en la provincia, como ocurrió ahora con la aparición de la bacteria loque americana".

Además, la socialista expuso que "el ministro se comprometió de informarnos en la comisión las acciones que está tomando el SAG.

El SAG detectó este mes dos colmenas con loque americana en un apiario de Nercón, comuna de Castro, por lo que activó un protocolo de investigación.

cedida
cedida
la parlamentaria en la comisión de agricultura de la cámara baja.
Registra visita