Secciones

Castro vivió su primer Festival Costumbrista Inclusivo en el parque

25 módulos atendieron al público que asistió ayer a la pionera actividad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Comidas típicas de la zona e incluso de otros países como Cuba formaron parte de la oferta gastronómica en el Primer Festival Costumbrista Inclusivo que se realizó ayer en el Parque Municipal de Castro.

Junto con entregar a la comunidad un espacio de encuentro, la actividad también buscó mostrar el trabajo que distintas instituciones desarrollan en la zona. Una apuesta que se espera replicar en noviembre próximo.

25 módulos fueron habilitados durante la jornada.

Luis Mayorga, presidente de la Agrupación de Discapacitados y Amigos de Castro, explicó que este encuentro nació como parte de un proyecto que fue postulado al 6% de Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y si bien inicialmente se pensó en realizarlo en noviembre del 2018, la demora en la entrega de los fondos hizo que se postergara hasta este abril.

"Es un sueño que tuvimos en junio o julio pasado porque nosotros teníamos postulados dos proyectos y uno de ellos era un festival costumbrista inclusivo y eso eran palabras mayores, pero finalmente salió", afirmó.

Además, expuso que "cuando comenzó a llover me sentí un poco amargado porque es difícil armar esto, pero con el apoyo de los funcionarios de la municipalidad logramos hacerlo. Son 25 módulos y también están integrados los hermanos extranjeros de la comunidad porque ellos vinieron para quedarse buscando una mejor vida".

Sanairis es cubana y participó del encuentro ofreciendo comidas típicas de su país como ropa vieja, croquetas de pollo, pan con lechón, garbanzos fritos, ensalada fría y mariquitas.

"Ha estado muy bien, todo ha tenido muy buena aceptación, la verdad es que a la gente le gusta mucho el arroz congrí y la ropa vieja", señaló la caribeña.

Juan Eduardo Vera, alcalde de Castro (UDI), indicó que "esto nace de una iniciativa de la Agrupación de Amigos y Personas con Discapacidad que se acercaron al municipio presentando una idea de hacer un pequeño festival ocupando su sede y nosotros les dijimos por qué razón hacer algo pequeño y le ofrecimos toda la colaboración".

Equinoterapia

Muestras de equinoterapia con su caballo "Chocolate" y las bicicletas adaptadas con las que cuentan fueron parte de lo que realizó la Agrupación Asperger Chiloé como parte de este Festival Costumbrista Inclusivo. Paola Sotomayor, presidenta del colectivo, sostuvo que "siempre hemos estado trabajando por la inclusión y hoy (ayer) estamos entregando información sobre lo que hacemos nosotros e invitando a los papás que quieran participar con nosotros".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl