Secciones

Joven con discapacidad severa es ejemplo de superación en planta procesadora de choritos

Tras su práctica en el mismo lugar, estudiante trabaja como ayudante de cocina en una industria dalcahuina, donde contagia al personal con su alegría y voluntad para aprender.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez

Tiene 25 años y una sonrisa a flor de piel que, sin querer y sin buscarla, enseña a sus amigos y colegas a disfrutar de las cosas simples de la vida.

Con una discapacidad intelectual severa del 60%, Johana Patricia Coñocar Sánchez le está doblando la mano al destino y demostrando que no hay barreras para alcanzar las metas que la misma vida pone en el camino.

Alumna de la Escuela Especial Crecer de Dalcahue desde el año 2014, esta joven tras realizar una exitosa práctica de tres meses en el casino de la empresa Landes Mussels, hoy ya es parte de ella, cumpliendo labores como ayudante de cocina.

Con una jornada laboral de tres mediodías -lunes, miércoles y viernes- esta amante del reggaetón, el baile y los paseos en auto encanta a sus compañeros de trabajo con su alegría, voluntad por aprender y servir a los demás, pero sobre todo por su humildad y ganas de ser uno más de esta sociedad que, muchas veces, le da la espalda a quienes tienen una condición de discapacidad.

De pocas palabras, esta isleña que vive con sus padres y hermanas en la península de Rilán, Castro, relata que le gusta su lugar de trabajo y las tareas que desempeña, como limpiar las mesas, ayudar a pelar las papas, además de estar con sus compañeros que la hacen reír y tratan bien, pues todos han sido muy amables, según reveló.

Como toda operaria de una planta del rubro de la mitilicultura, Johana posee un uniforme y zapatos de seguridad que cuida con dedicación, mientras espera con ansias que ese día en que no va la fábrica pase rápido.

Siempre con su carita de felicidad, da cuenta de sus gustos por el baile, las selfies que se saca con el teléfono que se compró con un bono que le dieron mientras hizo su práctica, mirar la teleserie de Mega "Isla Paraíso", comer bistec con papas fritas y subirse en el transporte que dispone el colegio para su traslado desde la planta al establecimiento y/o domicilio.

De fácil trato, esta joven que debe egresar de la Escuela Especial Crecer el próximo año por su edad, poco a poco se ha ido insertando en la sociedad, con herramientas que buscan entregarle algún tipo de autonomía para que pueda en un futuro próximo, entre otras cosas, tomar sola la locomoción a su trabajo.

empresa

Actualmente, Landes Mussels que se abastece con un 20% de materia prima propia y el 80% restante la adquiere a socios locales o proveedores de la zona, firmó un convenio de colaboración con esta entidad educativa de Dalcahue, establecimiento que entrega herramientas a jóvenes con capacidades intelectuales diferentes, para que pueden lograr habilidades laborales que les permitan incorporarse a esta empresa.

Adriana Vargas, jefa de recursos humanos de esta firma con casa matriz en Talcahuano, explica que la contratación de esta joven ha sido una gran experiencia y que se espera en un futuro próximo sumar a otras personas, quizás del mismo establecimiento educacional.

"Landes tiene una visión amplia de trabajar el tema de la inclusión y empezamos con Johana que hizo su práctica en el casino, ella tuvo un rendimiento muy bueno, mejor de lo que esperábamos; ella es autovalente, hace sus cosas, conoce perfectamente su trabajo como apoyo en la cocina, ella limpia y prepara las mesas para la comida, prepara las ensaladas y tiene un contrato como todos, con los mismos derechos", indica la ejecutiva.

Vargas comenta que "la idea es ubicar una nueva persona en el colegio Crecer como auxiliar, que nos ayude en las oficinas, por ejemplo, a sacar fotocopias".

Desde este 1 de abril rige la Ley de Inclusión Laboral que exige a las empresas de más de 100 personas contar al menos con un 1% de personas con discapacidad. Landes ya supera ese porcentaje y la idea es alcanzar el 5% de aquí a tres años.

educadora

Por su parte, Karla Pérez, directora de la Escuela Especial Crecer, donde cursa sus estudios esta pequeña luchadora, sostuvo que "estamos muy contentos por la experiencia que ha tenido (Johana), con un poco de temor al principio, aunque en la escuela tenemos un food truck donde enseñamos habilidades laborales".

"Hemos visto que se desempeña bien, sigue órdenes, aunque sí requiere alguien que la esté guiando; por lo mismo, cuando surgió la posibilidad que uno de los chicos trabaje en esta fábrica, pensamos de inmediato en ella; lo importante es que viene contenta al trabajo, está muy motivada y eso se ha notado también en la escuela y sus mismos papás están muy contentos con este avance: cuando firmó su contrato se lo mostraba a todos", puntualizó la educadora.

Limpiar y cocinar son parte de las habilidades que tiene asumido esta estudiante, como recalca esta maestra.

"Además de los ramos de matemáticas y lenguaje, entre otros, también le estamos enseñando el uso y manejo del dinero, lectura de logotipos como los carteles de la locomoción, todo apuntado a que sean autónomos e independientes", finalizó la profesional, mientras Johana la sorprende con un fuerte abrazo.

"Hizo su práctica en el casino, ella tuvo un rendimiento muy bueno, mejor de lo que esperábamos".

Adriana Vargas,, ejecutiva de Landes Mussels."