Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

proclamación de curanto.-

Con algo de frío e incluso algunas precipitaciones los asistentes debieron vivir la proclamación del curanto chilote como "patrimonio intangible", en el marco del Congreso Nacional de Comunidades del Patrimonio que se efectúa hasta hoy en Chonchi. Tal actividad puntual se realizó en el Parque Municipal Notuco, donde los participantes desde el extremo norte al austral del país degustaron el plato típico e incluso bailaron, aunque debieron hacerlo al aire libre en un clima al que muchos no están acostumbrados.

exámenes para la salud femenina.-

La red de atención primaria de salud municipal de Castro está realizando una serie de campañas sobre toma de exámenes preventivos de Papanicolau (PAP) y físicos de mamas. Ya en lo que va del mes se han tomado 35 de estos controles solamente en los dos cesfams de la ciudad, más el Cecosf Kintunien. "Si todas las mujeres entre los 25 y 64 años se hicieran el PAP, evitarían el riesgo de muerte", se indicó desde la instancia.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se encuentran en buen estado las plazas y espacios públicos de su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Les irá bien a los clubes chilotes en la Liga Saesa?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67% 33%

"Hay que hacer autocrítica. Lo que no puede ser es que este país esté gobernado por esta banda de locos. Brasil no lo merece y, sobre todo, su pueblo no se lo merece", Luiz Inácio Lula da Silva, expresidente de Brasil que está preso por corrupción, en entrevista con el diario Folha de Sao Paulo, en la que criticó la gestión de Jair Bolsonaro.

No humor


Crisis de la Fiscalía


Aprobación de la Ley de Eficiencia Energética

Este miércoles 5 de abril tuvimos una gran noticia, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, mandató a la ministra de Energía, Susana Jiménez, y al subsecretario Ricardo Irarrázaval, a presentar el proyecto de Ley de Eficiencia Energética (EE) que unánimemente aprobó el Congreso con 35 votos a favor. Esta iniciativa promueve el uso eficiente de la energía en sectores de mayor consumo como industrias, minería, transporte, edificaciones e instituciones públicas, con el fin de aumentar la cultura energética en la población, generando un ahorro de US$3.484 millones y reduciendo en 6,8 millones de toneladas de dióxido de carbono al año 2035.

La propuesta del Presidente Sebastián Piñera pretende, a través de instrumentos económicos y regulatorios, acelerar el cambio cultural en torno al buen uso de los recursos energéticos alineando a los sectores público y privado en torno a la eficiencia energética.

Esto permitirá un ahorro del 7% de ahorro energético al 2035 y aportará un 27% en las metas propuestas en mitigación de gases que provocan el efecto invernadero.

Esta ley contiene un marco regulatorio que recoge 5 grandes temas:

1. Establecer una institucionalidad a través de planes nacionales de EE que cada 5 años evalúen y establezcan metas de EE, todo lo cual ha de ser aprobado por el Consejo de Ministros por la Sustentabilidad.

2. En relación con los grandes consumidores de energía establece monitoreo y reporte de consumo energético, y establecimientos de sistemas de gestión.

3. Establecimiento de estándares de EE para los vehículos.

4. Introducir la calificación energética para las viviendas que se vendan.

5. El Estado dé el ejemplo en EE, a través de gestores de EE.

Para el Ministerio de Energía, la eficiencia energética es de máxima importancia y parte integral de la estrategia de descarbonización de la matriz energética comprometida en la Ruta Energética 2018-2022 de nuestro Gobierno.

Columna

Rodrigo Barahona Paredes, seremi, de Energía de la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $673,86

Euro $751,66

Peso Argentino $14,71

UF $27.652,97

UTM $48.353,00


@Armada_Chile


La comunidad les preparó una bienvenida al estilo Rapa Nui a los tripulantes del "Kuini Analola", a la que asistieron autoridades y personal de la Armada


@pcanas77


Tantauco es un parque privado ubicado en Chiloé. administrado por la Fundación Futuro, liderada por Sebastián Piñera. Más de 118.000 hectáreas. Me gustaría ver un gesto del señor Piñera y donar esto a quienes de verdad pertenece a TODOS LOS CHILENOS @GermanPino2020 @angelojtorres

Tweets

8°C / 12°C

8°C / 12°C

9°C / 13°C

8°C / 11°C

En el contexto de la crisis actual que vive el Ministerio Público, llama bastante la atención los comentarios que abundan en la opinión pública, en el sentido de ampliar las responsabilidades de dicha crisis a otros órganos del Estado, que no tienen relación política ni legal alguna con la Fiscalía y sus problemas internos.

Para comenzar a discutir, debemos tener presente que el Ministerio Público es un órgano de rango constitucional, con autonomía plena, tanto financiera como orgánica, que tiene la facultad exclusiva y excluyente de dirigir la investigación de los delitos. Así, la responsabilidad de sus actos recae única y exclusivamente sobre sus autoridades e integrantes.

En consecuencia, los problemas que actualmente vemos en la organización son causados por el deficiente gobierno interno de la organización, que recae fundamentalmente en el fiscal nacional, quien, conforme a la Constitución asume la superintendencia directiva, correccional y económica del Ministerio Público desde el momento en que asume.

Por tanto, para continuar la discusión acerca de los problemas y soluciones para la actual crisis, debemos tener claro desde un principio, quienes son los responsables, que claramente se encuentran al interior de la Fiscalía.

Miguel Casas-Cordero E.,

abogado

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko