Secciones

Mocopulli se inquieta por disposición de los residuos de Ancud

E-mail Compartir

Un clima de malestar por la disposición final de la basura de la comuna de Ancud al vertedero industrial de Aconser SpA ha expresado la comunidad organizada de Mocopulli, en la comuna de Dalcahue.

La situación se ha acrecentado entre los habitantes de este amplio sector rural, quienes denunciando que en el área se emplazan cinco depósitos de desechos industriales.

Según lo expresado por la presidenta del Comité de Agua Potable Rural de Mocopulli, Sussy Barrientos, a la presencia de los camiones compactadores ingresando con desechos se suma el mal olor reinante en la zona, lo que ha contribuido a empeorar la calidad de vida de los habitantes del lugar.

"Tenemos cinco vertederos en menos de dos kilómetros", acusó.

Debido al complejo panorama ambiental que aqueja las familias del lugar es que se ha fijado una asamblea de trabajo para este lunes, a la que se espera la asistencia de vecinos y dirigentes de diferentes organizaciones sociales. Ya el jueves pasado líderes sociales se entrevistaron en la localidad con funcionarios gubernamentales por el mismo asunto.

En tal sentido, Barrientos detalló que "el lunes a las 6 y media de la tarde tenemos una reunión con las organizaciones en la sede de Mocopulli (....); vamos a tomar acciones más drásticas con el tema, porque ninguna de las autoridades se pone las pilas con nosotros".

La representante del APR sentenció que el problema ambiental causado por el vertimiento de desechos de distinto tipo afecta a unas 500 familias, incluyendo tanto los desperdicios industriales como los domiciliarios.

Municipios piden crear mesa técnica de la basura

A su vez, Ancud debe seguir explorando un terreno para el depósito de sus desechos para los próximos tres años.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

La creación de una mesa técnica que permita acompañar el proceso de cara al futuro relleno sanitario proyectado en la Isla fue expuesta en la cita de trabajo entre la seremi de Salud, Scarlett Molt, y los alcaldes de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chiloé, también llamada de Desarrollo Intercomunal de Chiloé.

El encuentro efectuado el viernes sumó, además del alcalde anfitrión, Gustavo Lobos (UDI), a sus pares de Dalcahue, Juan Hijerra (UDI), y de Ancud, Carlos Gómez (indep).

Durante la actividad técnica se revisaron los pasos conducentes a la creación del primer relleno sanitario para la provincia, para lo que analiza la compra de un predio de 143 hectáreas en Taiquemó, comuna de Quemchi en los límites con Dalcahue, y cuya aprobación está sujeta a los estudios técnicos que se realizarán en el lugar por parte del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernagemin).

descartado

Gustavo Lobos, presidente del capítulo de municipios, ratificó que la seremi de Salud desestimó toda posibilidad de que Ancud pueda depositar su basura de forma transitoria en esta propiedad, como llegó a pensarse, quedando obligado tal municipio a explorar un terreno dentro de su territorio comunal.

"La seremi lo descartó, eso no se puede hacer, ya que al hacer eso y después se haga el estudio de impacto ambiental, la verdad que ese impacto sería negativo, entonces no es posible", expuso el político.

Con relación a la mesa técnica de trabajo solicitada a Molt, el edil señaló que se va a oficializar "dentro de la semana, y ese es el camino que viene, creo que aquí hay que tener la voluntad de dar soluciones y eso lo manifestó la seremi de Salud".

Mientras tanto, el alcalde Carlos Gómez precisó que hasta el momento se continúa con el vertimiento de los residuos domiciliarios en el vertedero industrial Aconser SpA, ubicado en Dalcahue en los límites con Castro, mientras se explora la ubicación de un sitio de forma transitoria.

El edil, quien había expresado su intención de llevar la basura de Ancud a Taiquemó, manifestó que "estamos evaluando la factibilidad de adquirir un terreno de una menor superficie en un lugar que no perjudique a nuestros vecinos y vecinas y además cumpla con las especificaciones técnicas".

¿Quién pagará?

Gómez mencionó que la idea es encontrar un predio con un mínimo de 50 hectáreas de superficie, asunto que deberá ser socializado con los habitantes de las comunidades. A su vez, el financiamiento será asumido por el Gobierno debido a la inviabilidad del municipio ancuditano para solventar su adquisición.

El mismo confirmó la favorable acogida que tuvo, por parte de la seremi Molt, la petición para crear una mesa técnica.

"Le hice entrega del documento formal que sostuvimos en la reunión y ella se comprometió entre el lunes o martes de la semana que la vamos a iniciar, ya debería estar constituida esta mesa técnica", aseveró el alcalde.

Esta unidad de trabajo estará conformada inicialmente por los tres municipios de la asociación, sin perjuicio de la integración de otros consistorios de la provincia.

50 hectáreas, como mínimo, requiere Ancud para disponer sus residuos en forma transitoria.

1 mes, en forma estimada, se fijó el municipio ancuditano para explorar un predio en la comuna para botar su basura temporalmente.