Secciones

Carabineros celebraron día con ascenso honorario

Prefecto repasó los avances de la institución en el último tiempo en Chiloé.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Con una ceremonia de ascenso de un carabinero honorario se realizó en Castro la celebración provincial del día de Carabineros de Chile, destacando como desafíos para la institución una mayor profesionalización y en un futuro contar con un Labocar chilote.

La actividad se realizó a las 8 de la mañana de ayer, con la asistencia de los uniformados y autoridades locales en el frontis de la Segunda Comisaría, donde se realizó el tradicional izamiento de la bandera, la entonación de los himnos nacional y de la institución, más la concreción de ascensos y entrega de medallas de antigüedad.

El teniente coronel Alejandro Alonso, prefecto de Chiloé y Palena, informó que "se hizo el ascenso de un carabinero honorario que tiene capacidades diferentes, que es una persona civil, José Alberto Canumán, que se nombra carabinero y ahora ascendió a un grado superior".

"Además se les entregó medallas a dos funcionarios que cumplían 20 años de servicio", agregó el alto oficial.

desafío

El jefe de la Prefectura de Carabineros N°26 Chiloé resaltó que "nuestro desafío general, y que lo señaló nuestro general director en su discurso, es que cada día nos modernicemos más y se especialice nuestra gente y podamos brindar un servicio de mejor calidad a la población y siempre pensando en la esencia que es la prevención".

Dentro de esta línea está la instalación de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de forma provisoria en el edificio de la Gobernación Provincial.

"Estamos esperando también la instalación del Labocar (Laboratorio de Criminalística de Carabineros)", reconoció Alonso, adelantando que ambas unidades funcionarían en el 2021 o 2022 en un cuartel que se instalaría en Dalcahue, por su ubicación estratégica en la Isla Grande.

Tal como se realizó en la capital chilota, en las distintas unidades de Carabineros de la provincia y otros escenarios se han desarrollado ceremonias y acciones conmemorativas por el aniversario institucional durante esta semana.

Choferes de la salud se capacitan en Ancud

E-mail Compartir

En Ancud se realizó hasta ayer la XVI Jornada Nacional de Capacitación a Choferes de la Salud Pública, organizada por la Anchosa, la asociación que los agrupa en el país.

El encuentro se realizó en el Panamericana Hotel Ancud, ex Hostería de Ancud, desde el miércoles 24, reuniendo a más de 100 maquinistas desde Antofagasta a Coyhaique, quienes recibieron instrucción a través de diversas capacitaciones, entre las que se contaron respiración cardiopulmonar, conducción, equidad de género y migraciones.

José Ricardo Quezada, uno de los instructores del congreso, relató que "ellos participaron en un plan de capacitación, liderado por la Asociación Nacional de Conductores de la Salud Pública (Anchosa) y nosotros les cooperamos desde el SAMU (Servicio Ambulatorio Médico de Urgencia) de Puerto Montt, y trabajamos en maniobras de reanimación tripulmonar básica e intermedia, en trabajo de equipo de reanimación y comunicación eficaz durante los intentos de reanimación, para mejorar la tasa de morbimortalidad de los pacientes con parada cardiaca".

Agregó la fuente que "ellos, los choferes, son fundamentales en el trabajo del equipo de reanimación", y que "la participación ha sido excelente, sobre todo por la acogida de los conductores, y la comunidad de Arica hasta la Antártica necesita que se le atienda por personal que esté capacitado, por eso estamos cooperando en esta capacitación".