Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

BASURA EN LECHAGUA.-

Un panorama que indigna e incómoda quedó al descubierto -una vez más- en la playa Lechagua por la gran cantidad de basura acumulada. El acopio de desechos quedó al descubierto por algunos atletas que normalmente cubren un circuito entre Ancud y su principal balneario de la comuna. Un problema que no hace más que llamar la atención ante la falta de conciencia, más aún cuando la zona cruza por una crisis por la disposición de los residuos en la provincia.

alteración del tránsito en san martín.-

Una nueva semana y las molestias por trabajos en calles y/o veredas continúan en la capital provincial. Ahora se está arreglando un tramo de San Martín cercano a Blanco Encalada, arteria que es paso de la Ruta 5 por la ciudad. Las faenas obligan a pasar por una sola vía, incidiendo en el tráfico que va en constante aumento en la Isla. Eso sí, la calzada en este lugar presentaba un grave deterioro, incluso para el peligro de conductores y pasajeros.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Les irá bien a los clubes chilotes en la Liga Saesa?

Sí


La pregunta de hoy


¿Se solucionará en el corto plazo la falta de espacios para enterrar a los difuntos de Dalcahue urbano?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"Estoy cansada de vivir así, siento que tengo de esclavos a mis papás", Sandra Lissette Peña (35), paciente de Copiapó que sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) que la dejó inmovilizada y le quitó la capacidad de respirar por sí sola, por lo que ahora depende de una máquina para realizar esta función. Pide la eutanasia, tema cuyo proyecto de ley se encuentra en la Comisión de Salud de la Cámara Baja.

50% no humor


"El debate del siglo"


Protegemos a los ciudadanos y el comercio justo

Dentro de los múltiples roles de protección del comercio exterior y la ciudadanía que cumple el Servicio Nacional de Aduanas desde Visviri a Puerto Williams está el control del ingreso de productos falsificados al país para evitar que lleguen a venderse ilegalmente. Hasta marzo de este año ya hemos decomisado 1.846.192 unidades valorizadas en US$9.960.294, cifras relevantes tras el reciente Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el 26 de abril.

Se trata de una problemática que está presente en todas las industrias y afecta directamente tanto a las empresas como al ciudadano y sus familias. Cuando hablamos de falsificaciones, no solo nos referimos a juguetes, zapatillas, vestuarios o artículos electrónicos, que son las más comunes en Chile, sino que también estamos hablando de aguas minerales, medicamentos, lentes de contacto, cigarrillos, pilas o rodamientos de camiones y vehículos, entre un sinfín de productos.

Es un trabajo constante y arduo que realizan nuestros funcionarios en coordinación con diversas instituciones públicas, gremios y con las empresas que ven vulnerados sus derechos de creación o producción, a través de una labor que necesariamente debe ser mancomunada para que sea efectiva: Aduanas detecta y los propietarios de marca deben ejercer las acciones legales que corresponde.

Esta labor tiene dos aristas fundamentales: por un lado, proteger el comercio justo y colaborar con los esfuerzos económicos e intelectuales que realizan las diversas industrias para crear y vender productos de calidad, y por el otro, proteger a la ciudadanía al evitar que accedan a mercancías de dudosa calidad y procedencia, que en muchos casos son una real amenaza para la salud o la seguridad de las personas.

Para poder realizarlo contamos con diversas herramientas, entre las cuales destacan softwares especializados, intercambio de información con las Aduanas de todo el mundo -bajo la coordinación de la Organización Mundial de Aduanas (OMA)- y planes de capacitación permanentes donde las propias marcas nos muestran cómo son falsificados sus productos, para poder detectar a través de diversos detalles qué producto es real y cuál no.

Con el gran crecimiento que ha experimentado el comercio exterior en general y el e-commerce en particular, el desafío de evitar que productos falsos ingresen al país se ha hecho aún más imperativo. Cada día y en todas los puntos de control donde estamos presentes, los funcionarios de Aduanas detectan pequeñas o grandes cantidades de falsificaciones de diversos origen, cumpliendo a cabalidad con el rol de protección del comercio y la ciudadanía.

Columna

José Ignacio Palma Sotomayor,, director nacional de Aduanas"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $679,11

Euro $759,45

Peso Argentino $15,32

UF $27.662,17

UTM $48.353,00


@ChiloteUlloa


Estoy en fonasa,pido una hora para un examen de radiologia, tengo hora en 3 meses, pago una consulta particular para el mismo examen y lo tengo en una semana, pero los equipos utilizados,funcionario y espacio es en el hospital, por que?????? #MesaCentral


@diputadosantana


Con la delegación chilena en la gira por Asia nos reunimos con el Presidente de Corea del Sur Moon Jae-in, quien se comprometió a apoyar a la empresa Hyundai a cargo de la construcción del Puente sobre el Canal de Chacao. Gran noticia para Chiloé, para la región y para el país.

Tweets

5°C / 13°C

5°C / 13°C

5°C / 13°C

5°C / 13°C

Hace pocos días se llevó a cabo en Toronto el llamado "El debate del siglo" entre dos intelectuales de prestigio. Uno, el esloveno Slavoj Zizek, pro marxista, y el otro, el canadiense Jordan Petersen, pro capitalismo.

Este evento titulado "Felicidad: capitalismo versus marxismo" produjo gran expectación, dejando posteriormente muchas reflexiones y preguntas.

Un punto relevante fue cuando Zizek planteó que la economía capitalista de más éxito en la actualidad se ha dado en un sistema político que anula las libertades políticas. Este cuestionamiento del filósofo esloveno es opuesto a la conocida tesis del liberal Milton Friedman, quien señaló que las libertades económicas siempre dan paso indefectiblemente a las libertades políticas.

La historia de China, lo sabemos, no anda al tranco de los países occidentales, por lo que probablemente habrá que esperar muchos años para comprobar si la tesis de Friedman es cierta.

Hay que recordar que el médico Sun Yat Sen encabezó una efímera república en China en 1912. No hay más cultura democrática posterior.

Tendremos que estar atentos a la evolución de este fenómeno capitalista tan sui generis, en el seno de una dictadura comunista.

Jaime Garcia Covarrubias

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko