Secciones

Analizan enfermedades emergentes en seminario sobre salud de peces

E-mail Compartir

Con éxito terminó la segunda versión del "Seminario internacional de enfermedades emergentes y de alto impacto productivo en peces", organizado por el laboratorio de histopatología VeHiCe.

El evento se realizó en el Hotel Cabañas del Lago en la ciudad de Puerto Varas y contó con la presencia de más de 170 asistentes, y tuvo como fin generar una instancia para incrementar conocimientos, fortalecer lazos comerciales, y actualización de información de las temáticas sanitarias más relevantes para la industria acuícola.

El seminario contó con la participación de tres expertos internacionales de destacada trayectoria y referentes a nivel mundial: doctor Hugh Ferguson, director de Patobiología y del Programa de Medicina Marina de la Escuela de Medicina Veterinaria en St. George's University, Grenada, quien abordó temáticas relacionadas con patologías oculares y branquiales; Dr. Edkhard Witten, profesor en Evolutionary Developmental Biology, Ghent University, Bélgica, quien expuso sobre etiología y patología de deformaciones vertebrales en salmón atlántico, y finalmente el Dr. Emiliano Di Cicco, director del proyecto Sustainable Salmon Health Initiative (SSHI), Canadá, quien abordó la etiología y desarrollo de la inflamación del músculo esquelético y cardiaco (HSMI, por sus siglas en inglés).

Pescadores reciben maquinaria para potenciar cultivo de mejillón

Organizaciones artesanales de las comunas de Cochamó y Hualaihué fueron beneficiados con programa Cultiva Tu Mar.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Avanzar en la diversificación pesquera y potenciar el desarrollo comercial del cultivo de pequeña escala de mitílidos en la Región de Los Lagos son parte de los desafíos del programa Cultiva Tu Mar del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal.

Mediante la iniciativa, cuatro organizaciones de Cascajal, Sotomó y Pichicolo, en Cochamó y Hualaihué, respectivamente, recibieron modernas plataformas y maquinaria para sembrar y cosechar el recurso totalizando recursos por 137 millones de pesos.

La entrega fue liderada por el seremi de Economía, Francisco Muñoz, y el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, quienes se reunieron en terreno con las organizaciones beneficiarias.

La autoridad del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura dijo que este aporte mejora la capacidad productiva porque "los pescadores artesanales están diversificándose lo que les permite ampliar su capacidad productiva, mejorar su eficiencia y de ese modo contribuir a la sustentabilidad del sector".

Aguilera destacó además la alta participación de familias y mujeres en la actividad. "La industria del mejillón de Chile está en un lugar importante, segundo en exportación mundial y la contribución que están haciendo estas organizaciones, sin duda, va a permitir consolidar a nuestro país como potencia en alimentación de origen marino y del mejillón que tiene múltiples beneficios para la salud humana", precisó.

inversión

de alto impacto

En el sector de Puelo, Puerto Varas, las autoridades regionales hicieron entrega al S.T.I. Pescadores Artesanales, Buzos Mariscadores, Algueros y Acuicultores "Cascajal", de un pescante guinche hidráulico 1.500 kilos, una central hidráulica de 10 HP, una pateca de tres canales y una plataforma de cultivo de 6x9 metros.

Asimismo, la cooperativa "Semillero Cascajal" recibió un guinche mecánico con motor, una araña de acero inoxidable y una plataforma de cultivo; mientras que el Sindicato de Pescadores Artesanales Sotomó accedió a un pescante guinche hidráulico 1.500 k, una central hidráulica 10 caballos de fuerza, dos patecas, una araña de acero y una plataforma de cultivo de 6 por 9 metros.

En Pichicolo, en tanto, el S.T.I. Mariscadores, Algueros y Pescadores "La Sirenita" de Pichicolo, integrado en un 77% por mujeres, recibió 54 millones de pesos en una cosechadora hidráulica, una desgranadora y calibradora, una sembradora hidráulica, un guinche autónomo, patecas de acero, una araña, un pescante guinche hidráulico 1.500 k, una cinta con regulación de altura para maxisacos y una plataforma de cultivo.

En la Región de Los Lagos son 14 proyectos acuícolas artesanales, de 31 en todo el país, que financia Cultiva Tu Mar con un presupuesto que bordea los 919 millones de pesos.

Al respecto, el seremi de Francisco Muñoz destacó que "casi el 58% de los recursos del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal (FFPA) ha sido destinado a la región con el programa Cultiva Tu Mar", y agregó que ha comprometido "un nuevo programa para poder potenciar estas actividades y, sin duda, queremos que los pescadores artesanales se incorporen cada día más y mejor al cultivo del mar".