Secciones

46 artesanos dan vida a la sexta versión de la Expo Deco Hogar en la Casa de la Cultura de Chonchi

E-mail Compartir

La Municipalidad de Chonchi invita a la comunidad a participar de la sexta versión de la Expo Deco Hogar, a desarrollarse este sábado y domingo en la Casa de la Cultura.

Trabajos en artesanía en fibra vegetal, madera y lana son parte de los productos que los visitantes podrán apreciar, como destacó Flora Bahamonde, directora subrogante de la Dirección de Desarrollo Económico Local (Didel).

"Invitamos a la comunidad a participar de esta muestra, este evento ya se ha realizado con éxito en las versiones anteriores y muestra los trabajos de los artesanos de la comuna y de otros lugares de la provincia también", dijo la profesional, quien precisó que en esta oportunidad serán alrededor de 46 los creadores que expondrán.

La fuente además consignó que esta instancia es una vitrina importante para estos emprendedores en esta época del año.

Expo Deco Hogar estará abierta al público en horario de 11 de la mañana a 18 horas, tanto el sábado 4 como el domingo 5 de mayo. La entrada es liberada a la Casa de la Cultura, ubicada en prolongación de calle Sargento Candelaria de Chonchi.

Concierto solidario busca reunir fondos para joven músico de Chonchi

E-mail Compartir

Reunir recursos que lo ayuden a costear sus estudios de perfeccionamiento en violonchelo, en un conservatorio o universidad de Alemania, es el fin que persigue el concierto solidario que desarrollará mañana Miguel Millanao, en la Biblioteca Pública de Castro a las 19 horas.

Oriundo de Chonchi, este joven talento de 24 años inició su carrera a los 12 de la mano de la destacada maestra Paula Canales. Posteriormente, el 2010, fue aceptado en la cátedra de Roberto González en la Universidad de Chile; en tanto, el 2014 ingresó a estudiar a la Pontificia Universidad Católica de Chile, lugar desde donde egresó con honores de Licenciatura en Música.

"Quiero seguir especializándome en chelo, hacer algún tipo de magíster y tomar clases con maestros de Alemania; por ello debo reunir recursos para la estadía y las audiciones que debo hacer, todo ello parte en el mes de junio", dijo el chilote.

El músico además logró recientemente una beca de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI), con cuyos recursos costeará los pasajes a Europa.

"Él es un joven muy talentoso y de mucho esfuerzo que necesita de nuestro apoyo, egresó de su carrera tocando un solo de violonchelo con nota 7", indicó su mentora Paula Canales, quien añadió que Miguel cursó sus estudios apoyado por la gratuidad.

La entrada al concierto es con aporte voluntario. Obras de Bach, Piatti, Crumb y Aliocha Solevera serán parte del espectáculo en la capital provincial.

Cupo Explora integra a la universidad a dos chilotes

Se trata de los exalumnos del Liceo El Pilar de Ancud, gracias a sus dotes científicos.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Dos son los jóvenes chilotes, ambos exalumnos del Liceo El Pilar de Ancud, los que gracias a su pasión por la ciencia, impulsar investigaciones y demostrar una vocación temprana por la exploración del conocimiento, ya cursan sus carreras científicas en dos universidades a través del Cupo Explora.

Se trata de Martina Flores que ingresó este año a Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales en la Universidad Austral de Chile, en Valdivia, y Matías Redlich que cursa esta misma carrera pero en la Universidad Católica de Temuco. Ambos se convirtieron además en los dos primeros educandos de la región en lograr tal reconocimiento.

El Cupo Explora es una iniciativa que nace a partir del trabajo conjunto entre la Cátedra Unesco y Explora de Conicyt (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica) que busca garantizar el acceso a la educación superior a jóvenes con trayectoria científica a través de una vía especial de ingreso, no es una beca y no compromete financiamiento de ningún tipo.

"Cuando me avisaron que éramos los primeros en la región en ingresar a la universidad vía Cupo Explora no lo podía creer, sin duda es una gran oportunidad que espero otros alumnos de Chiloé tengan la posibilidad de vivir también", indicó Matías Redlich, quien integró el Campamento Científico Explora Chile VA! y participó del Campamento Científico Bayer Kimlu, organizada por Bayer y Fundación Ciencia Joven que se desarrolló en marzo pasado en San Pedro de Atacama.

Agregó que "la actividad científica ha estado siempre presente en mi formación académica y es ahí el apoyo que el mismo liceo me dio y mis padres, por ello llamo a otros estudiantes a que se atrevan, la ciencia no solo se hace en un laboratorio y muchas veces con pocos recursos se pueden hacer muchas cosas".

Matías junto a su compañera Martina Flores realizaron, entre otros, el proyecto de investigación sobre el impacto de la marea roja en actividades de turismo en Ancud, con el cual participaron en el Congreso Regional y Nacional de Ciencia y Tecnología, organizado por el PAR Explora de Conicyt Los Lagos.

"Una vez terminada la carrera, volveré a Chiloé para realizar investigaciones que den a conocer nuestra cultura, como nos sustentamos y la cantidad de recursos preciados que tenemos", resaltó Flores.

Esta historia se puede repetir en otros niños y jóvenes si demuestran haber participado al menos durante 3 años en actividades relacionadas con la indagación científica. En la actualidad, el PAR Explora de Conicyt Los Lagos invita a postular a los Clubes de Apoyo a la Investigación Escolar hasta el 10 de mayo.

50 minutos durará el espectáculo que se realizará mañana a las 19 horas.