Secciones

Empresa Luxmeter Energy obtiene certificación internacional

E-mail Compartir

Luxmeter Energy S.A, empresa líder en fotoperíodo led, recibió de manos de Bureau Veritas la certificación ISO 9001 de 2015 & Ohsas 18001 de 2007.

Se trata de normas internacionales de gestión de calidad, seguridad y salud en el trabajo, aplicable a todo tipo de organizaciones.

La noticia se suma a los certificados IP 68 y Norma Eléctrica CE europea. Las últimas versiones de las normas ISO 9001, lanzadas en septiembre de 2015, incorporaron nuevas exigencias enfocadas a la calidad, la identificación de riesgos y la planificación para evitarlos o contenerlos.

La norma Ohsas 18001 de 2007 se aplica a los riesgos de salud y seguridad en el trabajo y a los riesgos asociados a la gestión de las organizaciones que puedan generar algún tipo de impacto en su operación, y que además se puedan controlar fácilmente.

Se trata de un proceso de certificación calificado como exitoso, en le que auditores externos evaluaron el trabajo de Luxmeter en su fábrica y en los centros de cultivo de salmón de sus clientes.

La empresa certificó el proceso completo de fotoperíodo, que incluye comercialización, producción, mantención e instalación de lámparas led sumergibles, en un procedimiento que duró aproximadamente un año.

Industria salmonera firma acuerdo de vinculación con las comunidades

El compromiso cuenta con el respaldo de WWF Chile, Rabobank y Consensus Building Institute (CBI).
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Como un hecho inédito calificaron los representantes de nueve industrias salmoneras de la zona sur del país, el acuerdo que se firmó el pasado martes en la ciudad de Puerto Montt, y que se traduce en un compromiso por un relacionamiento responsable con las comunidades locales.

En concreto, se trata de un decálogo de buenas prácticas que se basa en tres ideas fundamentales: respeto y cuidado del entorno, construcción de relaciones de confianza y aporte al desarrollo local.

Los representantes de las empresas productoras y proveedoras que firmaron este compromiso fueron Australis Seafoods, Cermaq, Aqua Chile, Mueltiexport Foods, Mowi, Salmones Camanchaca, Blumar, Caleta Bay y Cargill.

Esta alianza se enmarca en el respaldo de la certificación Aquaculture Stewardship Council (ASC) de WWF Chile, quienes además participaron en la elaboración de una caja de orientaciones y herramientas para las empresas salmoneras junto a Rabobank Chile y el Instituto de Construcción de Consenso (CBI).

alcances del acuerdo

La actividad contó con la participación de autoridades regionales como el intendente Harry Jürgensen; el director regional de Corfo, Rodrigo Carrasco; el alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, y Ricardo Bosshard, director de WWF Chile, junto a representantes de Rabobank, de la industria salmonera y dirigentes de comunidades de las zonas de Calbuco y Melinka.

Para Josefina Moreno, representante de Australis Seafoods, se trata de un paso muy relevante para la industria, ya que es la primera vez que trabajaran de forma articulada. "Nuestro objetivo es mejorar el desempeño social de la industria del salmón en el sur de Chile", explicó.

Fernando Villarroel, gerente general de Mowi, junto con valorar el trabajo realizado por el grupo Iniciativa Social del Salmón, añadió que "tenemos una visión de sustentabilidad y de respeto con el medio ambiente, pero lo que no hemos hecho bien es construir esa instancia de confianza con las comunidades. Creo que este acuerdo nos ayudará a mejorar en aspectos como este".

Lucrecia Neiquel, presidenta de la comunidad Wene Wen Mapu del sector de Chayahué, comuna de Calbuco, comentó que se trata de "un acuerdo muy bueno por el tema cultural y medio ambiental que nosotros peleamos en nuestra comunidad. Es positivo que hoy estemos conversando con las empresas, lo cual hacemos ya hace bastante tiempo".

En tanto, el representante de WWF Chile, Ricardo Bosshard, resaltó que "las empresas han firmado la primera parte que incluye kit social que ayuda a las empresas. Ahora queda la otra parte, que tiene relación con las comunidades, y como ellos se preparan para una discusión virtuosa con las empresas salmonicultoras".