Secciones

Opinión

E-mail Compartir

Día Mundial de la Libertad de Prensa

*Presidente de la, Asociación Nacional de la Prensa"

Una vez más conmemoramos el Día Mundial de la Libertad de Prensa, instaurado por las Naciones Unidas en 1993, fecha que nos da la oportunidad de evaluar esta libertad y recordar que desafortunadamente aún hay países donde los medios de comunicación son censurados, clausurados y los reporteros acosados, detenidos, e incluso asesinados por su trabajo.

Es un día en que los profesionales de los medios de comunicación debemos reflexionar sobre la responsabilidad de la libertad de prensa, la ética profesional y el futuro de esta actividad, pues en la era digital el rol de los mismos se ha vuelto más complejo y diverso.

Y nuestros asociados lo hacen de la mejor manera: con salas de redacción de excelencia, periodistas comprometidos con la verdad y conexión con sus públicos. Se trata de medios con prestigio, con domicilio conocido y que saben cómo detectar las noticias falsas y combatir la desinformación que abunda en las invasivas redes sociales.

La libertad de prensa es relevante para tener una democracia sana. Porque las libertades de expresión e información permiten a los ciudadanos tomar buenas decisiones. Afortunadamente en Chile están garantizadas en la Constitución y en la multiplicidad y pluralidad de medios informativos de gran calidad.

Organizaciones

Tanto la ANP (integrada por los principales diarios, revistas y medios digitales nacionales) como la Federación de Medios (integrada por Anatel, Archi y ANP) están constantemente preocupados de hacer todo lo necesario para resguardar ambas libertades. Estamos alertas a defenderlas y a denunciar cuando están en peligro trabajando colaborativamente, realizando un trabajo serio y generando contenidos de calidad conectados a sus públicos, de ahí nuestro prestigio.

Pedimos a los todos los ciudadanos elegir a aquellos medios de comunicación serios, que entregan calidad y profundidad en sus contenidos. Leer, escuchar y mirar los buenos informativos, tanto en soportes tradicionales como en las multiplataformas de hoy. Con su preferencia, el público se hace partícipe del buen periodismo.

Sistema frontal anegó 65 inmuebles y cortó 11 caminos en la región

Las situaciones más complejas se focalizaron en la Ruta Interna-cional 215, en la provincia de Osorno, y en tramo de Hualaihué, en Palena.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo - El Llanquihue

La red vial fue la más resentida en la Región de Los Lagos, tras el paso del sistema frontal que dejó abundantes precipitaciones.

El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, de visita en la zona, fue quien confirmó que 11 caminos registraron cortes totales durante el temporal.

"El más importante es la Ruta Internacional 215, en el paso fronterizo Cardenal Samoré. Se está trabajando para reponer la conectividad", mencionó el secretario de Estado en Puerto Montt.

El intendente Harry Jürgensen añadió que la ruta que conecta a Caleta Puelche con Río Puelche también presenta problemas serios.

"Tenemos un lugar más complicado que es Puelo a Puelche, donde no hay buena posibilidad de tener una ruta alternativa. Ello nos va a demorar un tiempo más, porque no es llegar e instalar un puente mecano. Los otros puentes afectados registran alternativas; es decir, no están desconectados", aseguró el representante del Ejecutivo en Los Lagos.

En total, son cuatro los puentes que presentan dificultades, y de acuerdo al ministro Fontaine, "en términos de infraestructura vial y sanitaria, la región ha enfrentado bien el sistema frontal".

VIVIENDA

Son 65 los inmuebles afectados por anegamientos en la región, la mayor cantidad se registró en Hualaihué y Puerto Montt.

En el sector Los Canelos, lado sur de la Ruta 7 en Hualaihué, se tuvieron que evacuar la noche del miércoles 1, alrededor de 40 viviendas, por la crecida del río Blanco.

Las autoridades locales tuvieron que usar lanchas para ayudar a los vecinos.

En villa Rayén, en Puerto Montt, se vivió un fenómeno que nunca antes se había registrado en la parte alta de la ciudad con el anegamiento de varias casas.

A su vez, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, enfatizó que se buscará saber qué paso en este punto de la capital regional. "Hasta el minuto, es una mala evacuación de aguas lluvia. Es un barrio consolidado, tenemos que reparar y sacar conclusiones para ver qué paso, porque algo no funcionó y eso se tiene que corregir rápidamente", acotó.

PUENTES

Cuatro fueron los parlamentarios que estuvieron presente en la reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE) Regional.

El senador (PS) Rabindranath Quinteros dijo que una vez más quedó demostrada la poca inversión en cuanto a conectividad en la región, que geográficamente es una de las más grandes y complicadas.

"Hablamos del colapso de cuatro puentes y nos olvidamos que tenemos una baja proporción de puentes de concreto. Espero que el mal tiempo decline y no se registren más damnificados. Hay que entender que por las condiciones geográficas, esta región necesita más inversión, porque de mil 800 puentes, ni siquiera el 10 por ciento es de concreto", indicó el socialista.

El diputado (PL) Alejandro Bernales fue coincidente y agregó que la región es susceptible a tener problemas de todo tipo causado por las condiciones climáticas; por tanto, "deberíamos ser capaces de ejecutar medidas preventivas y de mitigación ante cualquier escenario de emergencia. Por ejemplo, nos llama profundamente la atención que en dos años hayan colapsado nueve puentes en la región, por diferentes motivos. Deberíamos exigir un monitoreo permanente de los estados de cada uno de ellos en la Región de Los Lagos, para evitar nuevos colapsos".

El senador (UDI) Iván Moreira destacó la rapidez del Gobierno en designar a dos ministros para que vieran en forma inmediata las soluciones.

"La idea es buscar soluciones para que estos hechos no vuelvan a pasar y en el caso de los puentes, tienen que ser reemplazados porque han pasado muchos años y ya presentan deterioro. La región tiene que estar cada día más preparada, para enfrentar estas situaciones difíciles, que lamentablemente no se pueden prever, pero sí se pueden prevenir", comentó.