Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

capacitan para reanimaciones.-

Con la finalidad de actualizar conocimientos para entregar una respuesta oportuna frente a una situación de emergencia como un paro cardiorrespiratorio, técnicos paramédicos de nivel superior de las costas marítimas, conductores y patrones de lancha recibieron información básica de reanimación por parte de profesionales de la base quellonina del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU). La idea es que estas personas puedan ayudar en situaciones de urgencia.

limpiando sumideros en castro.-

No hay duda que una de las peores intersecciones de calles importantes en Chiloé durante los temporales es la de Gamboa con O'Higgins. Esta última es además paso de la Panamericana por el centro de Castro. Ayer se trabajaba en limpiar el sumidero que suele taparse y provocar anegamientos, causando la molestia de peatones en los días de lluvia, y también la de los conductores. Es de esperar que para el próximo frente la alcantarrilla no colapse.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Su familia sufrió complicaciones por el último temporal en Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que es correcto que Essal no tiene responsabilidad por los malos olores que hubo en marzo en la bahía de Ancud?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

17%

"Hay algunas desviaciones de cauces que se han hecho por algunas empresas, entonces eso ha producido aquello", Gervoy Paredes (PS), alcalde de Puerto Montt, sobre los anegamientos y otras emergencias por el reciente temporal. "Aquí hay una responsabilidad de la Dirección General de Aguas (DGA) , porque ellos son los responsables de las aguas. Ellos son los que tienen que revisar".

83% no humor


¿Intervención militar en Venezuela?


Plan de aguas lluvias: que no pase otro invierno

Calles anegadas, problemas en el tránsito y afectación a viviendas y locales comerciales son un triste panorama de cada invierno en algunos puntos de Chiloé. Y tienen un denominador común, la falta de un plan maestro para las aguas lluvias. Sabemos que vivimos en una zona lluviosa, donde las precipitaciones constantes se extienden por cerca de nueve meses al año, y no puede ser que ciudades como Ancud, Castro o Quellón no cuenten con un plan para evacuar las aguas.

Cada invierno es lo mismo, calle Dieciocho y Prat en Ancud, el centro de Castro y la parte alta de Quellón presentan serios problemas de anegamientos, lo que genera un justo malestar en los vecinos que habitualmente transitar por estos sectores. Es por eso que necesitamos generar planes maestros de aguas lluvias con urgencia, que permitan que las precipitaciones sean evacuadas con eficiencias, y evitando que se mezclen, por ejemplo, con la red de aguas servidas, que puede ocasionar problemas de contaminación. Sabemos que las ciudades cuentan con algo de infraestructura, pero está claramente no es suficiente, dado el importante crecimiento que han tenido algunas comunas en Chiloé, haciéndose necesaria la búsqueda de soluciones que sean definitivas por varias décadas.

Sé que la solución no es sencilla, es necesario elaborar un plan eficiente que requiere una importante inversión, en tiempos en que los recursos económicos son limitados; pero debemos avanzar, al menos, generar medidas de mitigación que permitan hacer más llevadera la espera de obras que permitan dejar este problema tan característico del invierno en el pasado.

Columna

Iván Moreira Barros, senador, por la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $682,57

Euro $762,85

Peso Argentino $15,25

UF $27.675,97

UTM $48.595,00


@LazoMichel


@LaRedTV felicidades. Único canal que incluye a Castro al momento de dar el clima para zona sur. Bien ahí. #castrochiloe #chiloeindomito #nosomosdeazucar #chiloehermoso


@TravelHoundy


Se dice que en la localidad de #Quicaví, en la Isla Grande de #Chiloé, se encuentra una cueva que sería la guarida donde vive el Supremo de los Brujos. Te invitamos a conocer esta leyenda chilota en el siguiente link http://travelhoundy.com/2019/04/27/cueva-de-quicavi/ …


@TurismoChiloe


Recuerda que aun tienes todo este mes para realizar tu Inscripción en el Catastro Comunal de Artesanos de la comuna de Ancud, archipiélago de Chiloé.

Tweets

3°C / 14°C

3°C / 14°C

4°C / 14°C

4°C / 14°C

La crisis en Venezuela ha dado lugar a una serie de potenciales escenarios, siendo la intervención norteamericana -a partir de lo que ha señalado Donald Trump- uno de los que más controversia genera. Al respecto, es importante señalar que esta sería ilegal desde el punto de vista del derecho internacional. Lo anterior, en función que cualquier acción armada -con excepción de la legítima defensa- requiere de la autorización previa del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Esto es así, ya que el artículo 39 de la Carta de Naciones Unidas establece que será el Consejo de Seguridad el órgano que determinará la existencia de toda amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o algún acto de agresión, debiendo esta hacer las recomendaciones necesarias o adoptando las medidas que permitan poner fin a la situación en cuestión. Ahora bien, es importante considerar que la potencial acción unilateral del gobierno de Trump en contra de Venezuela se esboza en la imposibilidad de conseguir un acuerdo en el seno del Consejo de Seguridad. Esto es así, ya que para legitimar el uso de la fuerza se necesitan conjugar dos condiciones: conseguir un mínimo de 9 votos favorables de 15 los posibles, y que EE.UU., Rusia, China, Gran Bretaña y Francia (todos en su calidad de miembros permanentes del consejo) no voten en forma negativa la resolución. De esa forma, si un miembro permanente vota que no a una potencial resolución que legitime la intervención, la decisión no se podrá adoptar, materializándose lo que se conoce como el derecho a veto que tienen esos Estados. Así entonces, y ante el decidido apoyo que Rusia ha mostrado al gobierno de Maduro y a la natural oposición geopolítica de Moscú a los intereses de Washington, es que se establece que la posibilidad que el consejo pudiera legitimar una intervención en Venezuela es mínima.

Pedro Díaz Polanco, director de la Esc. de Administración Pública, UACh

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko