Secciones

Castro celebró Día de la Danza

E-mail Compartir

Más de 200 estudiantes de la comuna de Castro, entre ellos niños de las escuelas San Miguel y Peldehue de isla Quehui, y Los Robles y Lourdes de isla Chelín, celebraron el Día Internacional de la Danza, que fue organizado por Danzantes Chiloé y el Departamento de Cultura del municipio local.

La actividad que se desarrolló en el Centro Cultural fue el escenario escogido para las presentaciones de planteles como la Escuela Mil Pasajes de Quemchi, la Academia de Arte Islas al Sur, el taller de la Escuela Eulogia Bórquez Pérez de Quellón, entre otros colectivos.

"Para mí es significativo compartir con mis pares, compartir este oficio con la comunidad y qué mejor que hacerlo en este impecable Centro Cultural", dijo Elliot Uribe, bailarín y coreógrafo.

Por su parte, Paz Barrientos Lamas, directora de Danzantes Chiloé, agradeció la recepción del público y el nivel de las agrupaciones que recordaron la jornada instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1982.

Pintura escolar en liceo castreño levanta revuelo en redes sociales

Cuadro fue retirado delhallcentral. Fedesca y el magisterio acusan censura pedagógica.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

La viralización de un cuadro pintado por alumnos del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas que muestra a una mujer indígena desnuda ha instalado la discusión en la comunidad castreña respecto a sí es o no ofensivo.

La imagen que fue expuesta en redes sociales en primera instancia por personas que pedían que fuera retirado del hall del plantel, acusando que era una falta de respeto a los pueblos originarios, también ha logrado el apoyo de otros, quienes defienden la libertad de expresión, más aún viniendo de un establecimiento que por años ha defendido el pluralismo.

Desde el Colegio de Profesores, su presidente provincial, Álex Oyarzún, explicó que esta pintura fue parte de las actividades impulsadas en la Semana del Libro y la Lectura.

"El Departamento de Lenguaje del Liceo Galvarino diseñó y planificó una acción pedagógica que tenía que ver con literatura y que en este caso afrontaría la literatura y cosmovisión de los pueblos originarios; así nació este dibujo, el que está inserto en un trabajo pedagógico", explicó el educador.

Sumó que "lamentablemente este trabajo pedagógico fue mal visto, cuestionado, y fue censurado", provocando que fuera sacado.

"Esto (el retiro del cuadro) para nosotros como Colegio de Profesores es censura, pero vamos a la censura de la acción pedagógica, porque uno puede entender que la mirada de esta obra cause conmoción pero si está dentro del contexto pedagógico creemos que habría una censura; además, la docente encargada lo plantea desde una mirada transversal", comentó el dirigente.

La fuente catalogó que su gremio respeta las discrepancias que una obra como esta pueda provocar, sin embargo, subrayó que "esta es una acción pedagógica transversal literaria artística".

Por su parte Emilio Chávez, vocero de la Federación de Estudiantes Secundarios de Castro (Fedesca), añadió que esta creación nunca tuvo como fin ofender ni faltar el respeto a nadie.

"Estamos en contra de la acción de censura que hizo el liceo de sacar el cuadro que tenía a una mujer desnuda, creo que no entendieron el significado de esta obra de arte que hicieron las compañeras de tercero medio con los profesores encargados", acotó el alumno del mismo Galvarino.

Agregó el secundario que "queremos que el cuadro vuelva al hall y no siga escondido en el auditórium, pues claramente es un acto de censura".

Organización huilliche

Ante la consulta sobre una eventual ofensa a la etnia representada, Angélica Calixto, educadora tradicional y presidenta de la Asociación Indígena Mapu Domo de Castro, dijo que "mi opinión personal es que el cuadro no es ofensivo, tiene la mirada de cómo vemos nosotros la vida".

"Se busca a través del cuadro representar a la madre tierra con todos sus ciclos, energías, una mirada también de la importancia que ella genera para la humanidad, es una madre que provee todo lo necesario para que vivamos en este mundo y que también está siendo maltratada por nosotros mismos", mencionó, acotando que quizás faltó mayor información de por qué se realizó esta obra.

Ni la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro ni la dirección del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas quisieron referirse a la creación de este cuadro y las medidas que han tomado al respecto.

"Estamos en contra de la acción de censura que hizo el liceo de sacar el cuadro que tenía a una mujer desnuda".

Emilio Chávez,, presidente de Fedesca."