Secciones

Consorcio asegura que cumple con la ley en contratos de obras del hospital

E-mail Compartir

Una semana cumplió ayer la toma que mantiene un grupo de trabajadores en las instalaciones de las obras del Hospital de Quellón. El conflicto, en todo caso, ya lleva 10 días, pues antes hubo una paralización inicial.

En este sentido, desde el consorcio a cargo de la construcción se informó que en el proyecto se está "cumpliendo todas las leyes vigentes y las obligaciones establecidas en el contrato con el Ministerio de Obras Públicas. Todos sus trabajadores se encuentran con sus remuneraciones y demás beneficios al día".

Además, da cuenta que "los trabajadores en conflicto pertenecían a la empresa contratista Procoal. Las eventuales promesas incumplidas por parte del propietario de la empresa a sus trabajadores no son responsabilidad del consorcio constructor Hospital de Quellón".

Igualmente, expone que "aun cuando los trabajadores de este contratista trabajaron en la obra solo 5 días efectivos, el consorcio constructor ha ofrecido un bono especial y un anticipo a estos trabajadores (que ya fue depositado a sus cuentas), a fin de poder continuar la construcción de esta obra tan necesaria para la comunidad de Quellón".

Agrega que "doce trabajadores ya aceptaron esta oferta e hicieron abandono de las obras. 27 trabajadores aún se mantienen en la ocupación ilegal de las faenas".

Junto con ello, sostiene que "el consorcio constructor (de la chilena Besalco y la española Dragados) mantiene su disposición al diálogo, pero hace presente que la actitud de los ocupantes ilegales perjudica la comunidad de Quellón y también al 90% de trabajadores estables de la obra, que ha sufrido la imposibilidad de realizar su trabajo en forma normal".

El conglomerado privado cerró que "manifiesta su total rechazo al uso de violencia, que representa un grave atentado a la ley y perjudica a la comunidad y a los trabajadores estables de la obra".

Marzo fue positivo para el turismo en la provincia

Encuesta de alojamiento arrojó que Chiloé fue el segundo destino regional.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En un mes positivo para la actividad turística de Chiloé se transformó marzo, de acuerdo a los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT).

Lo anterior, considerando que en comparación con el mismo mes del año pasado se produjo un alza en las llegadas, pernoctaciones y tasa de ocupación.

De esta forma, la encuesta refleja que el destino Chiloé presentó una incidencia positiva en las pernoctaciones a nivel regional. Las 40 mil 108 del período significaron un aumento de un 11,4 por ciento interanualmente.

Asimismo, en lo relativo a la llegada de turistas en marzo, la provincia registró 23 mil 248 arribos, lo que significó un crecimiento de 18,3 por ciento en doce meses.

Igualmente, la tasa de ocupación experimentó un alza en el último año, siendo en marzo pasado de un 24,9 por ciento, lo que se traduce en un incremento de 1,39 puntos porcentuales.

En tanto, otro aspecto que mide la encuesta es el ingreso por habitación disponible, el que fue de 10 mil 875 pesos, con un aumento interanual de 8,2%; mientras que la tarifa promedio fue de 43 mil 686 pesos, con un alza de 2,2 puntos porcentuales en doce meses.

En este sentido, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, sostuvo que "hay una tendencia positiva del destino Chiloé, a diferencia de lo que ocurrió con otros destinos de la región que fueron negativos. Chiloé tuvo una incidencia de más de 11% en las pernoctaciones y también ha aumentado su participación a nivel regional en esto".

Estacionalidad

Igualmente, el funcionario público comentó que "si comparamos con el mismo mes del año pasado hay una rotura de la estacionalidad. Se ha notado la presencia de turistas extranjeros, sobre todo de Europa y también el turismo interno con programas como Vacaciones Tercera Edad y Gira de Estudio".

A su vez, Héctor Caripán, vocero de la Red de Coordinadores Municipales de Turismo, indicó que "somos el segundo destino regional después del lago Llanquihue, representamos el 21.9 por ciento de las pernoctaciones de la región".

Junto con ello, el encargado de Turismo de Ancud, mencionó que "estos indicadores, sumados a los de los últimos meses, indican que el destino Chiloé va por buen camino, donde cada comuna aporta su granito de arena".

Municipio de Puqueldón emplaza a ministerio por el cobro diferenciado

E-mail Compartir

Un nuevo emplazamiento al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones realizó el alcalde de Puqueldón, Pedro Montecinos (pro UDI), para poner fin al cobro diferenciado de las tarifas en el cruce en el canal Yal.

Ello, luego que en diferentes medios de comunicación el intendente Harry Jürgensen anunciara la suspensión de este tipo de cobro en el cruce de la Carretera Austral, lo que espera que se repita en el trazado entre la Isla Grande de Chiloé y Lemuy.

"Espero esta misma respuesta tras variadas gestiones realizadas junto al equipo de concejales, especialmente por lo expuesto por las autoridades en Santiago, donde se dejó muy clara las necesidades y requerimientos de la comuna en materia de conectividad marítima", afirmó el jefe comunal.

Del mismo modo, indicó que "hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance para demostrar al Gobierno y a la ministra de Transportes (Gloria Hutt) que Puqueldón está en vías de desarrollo turístico al interior de nuestra comuna, con las diferentes iniciativas que los vecinos han realizado junto con nuestro municipio, además del nivel global que hace que los turistas busquen lugares que aún conservan la naturalidad".

El alcalde Montecinos agregó que "la tarifa diferenciada en una comuna como Puqueldón es un gran golpe a su desarrollo económico y social".

El municipio espera una respuesta de las autoridades el próximo lunes.